
Mientras la Argentina reconstruye su reputación para volver a los mercados internacionales, la Secretaría de Finanzas prueba el ánimo de los fondos extranjeros.
Mientras la Argentina reconstruye su reputación para volver a los mercados internacionales, la Secretaría de Finanzas prueba el ánimo de los fondos extranjeros.
Servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Como ya se había anunciado, el FMI volverá a ceder dinero a la Argentina, esta vez se trata de un crédito de US$20.000 millones
No obstante no dio precisiones sobre las características.
El ministro de Economía acordó con el organismo multilateral de crédito adelantar algunos aspectos de la negociación para terminar con las especulaciones que alteraban a los mercados
La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Ambas cámaras legislativas votarán para saber si van en contra de su vigencia.
Guillermo Francos advierte que la aprobación legislativa del endeudamiento con el FMI es crucial para mantener el acuerdo, ya que se requiere un marco jurídico sólido.
Los especialistas focalizan su preocupación en la falta de reservas, la definición de la política cambiaria y el acuerdo con el Fondo. El jueves, Milei se reunirá con Kristalina Georgieva en Washington.
La vocera del organismo celebró los progresos en la baja de la inflación y la estabilización de la economía. También aseguró que las discusiones con el Gobierno son constructivas.
La decisión favorece a tenedores de bonos de los ‘90 que entraron en default luego de la crisis de 2001 y ahora podrán tomar posesión de fondos que están depositados en los Estados Unidos y en Suiza
En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación
El plazo final de la operación es de dos años y cuatro meses. En la transacción participaron cinco bancos internacionales.
El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año. Sin embargo, los compromisos todavía son exigentes y el equipo económico buscará negociar un alivio en el cronograma.
El Presidente lo expresó en una entrevista que publica hoy el diario económico estadounidense "The Wall Street Journal", en la que enfatizó que "no habrá más déficit" en la Argentina.
El ministro de Economía arribará este mediodía a Washington para cumplir una agenda oficial que incluye un cónclave con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, y reuniones vinculadas al G20 de Brasil e inversores extranjeros que operan en la Argentina
Se trata de Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo y, hasta ahora, principal funcionario a cargo del programa argentino. Había sido apuntado por el Presidente argentino por tener “mala intención”
El ministro de Economía anticipó que este jueves comenzarán las conversaciones para otro desembolso que sería utilizado para la salida del cepo cambiario
Tras la revisión técnica, Argentina cumplió con lo estipulado para obtener el desembolso de u$s800 millones en junio.
Nicolás Posse y Luis Caputo, en nombre de Javier Milei, se reunieron con Gita Gopinath, Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu para tratar el tema de los Fondos.
La increíble y extrema situación ocurrió el domingo último en el barrio 9 de Julio de la ciudad de San Pedro, Jujuy, cuando un sujeto identificado como Jorge Luis Guirón, le mordió el dedo a un policía y le arrancó un pedazo. aunque no logró escaparse y fue detenido por otros uniformados que acompañaban al herido.
El mercado San Miguel y el anexo permanecerán cerrados, la recolección de residuos será normal, los cementerios abrirán sus puertas de 7 a 19 horas, con administración reducida y guardias para sepelios.
Este jueves 10, los vecinos podrán acercarse hasta Avda. Discépolo y Fortín las Juntas, en el horario de 9 a 12. La atención será por orden de llegada.
Se realizaron controles viales y patrullajes en zonas estratégicas. Hubo personas infraccionadas por contravenciones y demorados por delitos.
La marcha estuvo organizada por la Dirección de Discapacidad, junto a Gustavo Gonza, salteño vinculado a la lucha por los derechos de las personas con movilidad reducida. El objetivo es visibilizar las zonas que sean de difícil acceso para personas que se trasladan en silla de ruedas, y así el estado pueda trabajar en ello.