Javier Milei firmó el DNU para cerrar el acuerdo con el FMI

Ambas cámaras legislativas votarán para saber si van en contra de su vigencia.

Nacionales11/03/2025NicolásNicolás
Captura de pantalla 2025-03-11 033423

FRENTE A FRENTE.-El presidente Javier Milei firmó hoy el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el gobierno espera que la oposición no logre frenarlo en el Congreso, para lo cual necesitaría reunir votos en Diputados y en el Senado.

El borrador del decreto prevé que el acuerdo será a diez años y será destinado totalmente a cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central, según el texto al que accedió la agencia Noticias Argentinas.

Este martes el decreto saldría publicado en el Boletín Oficial, consignaron fuentes oficiales. Se espera que el decreto sea genérico y no incluya detalles sobre el monto del respaldo esperado del Fondo Monetario, un dato clave para los mercados.

La semana pasada el Gobierno había aclarado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley sino mediante un decreto de Milei.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó esa decisión en que buscar el respaldo del Parlamento llevaría demasiado tiempo y la Argentina necesita "urgente" ese apoyo del Fondo.

El DNU deberá ser tratado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, y se espera que no sea rechazado.

La oposición rechazó esta nueva iniciativa oficial por considera que el decreto va en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso en febrero de 2021 por impulso del entonces ministro de Economía Martín Guzmán.

Esta normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública.

Te puede interesar
Lo más visto
lg (1)

El ANSES confirmó un pago extra que ayudará a muchos argentinos

Agustín
Salta08/05/2025

En el marco de las políticas de asistencia social, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmaron un pago extra de más de $80.000 para mayo de 2025. Este beneficio está dirigido a quienes reciben la Tarjeta Alimentar, un programa crucial para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos para las familias más vulnerables.