
''¿Porqué no hablan de como le fue a Donald con Milei?... despúes de las elecciones hablamos de Lowrdez''
Tras un allanamiento, la cantante fue hallada el jueves por la noche en el departamento de Palermo del empresario.
El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año. Sin embargo, los compromisos todavía son exigentes y el equipo económico buscará negociar un alivio en el cronograma.
Nacionales02/01/2025
Agustín

Mientras el Gobierno continúa en negociaciones por un nuevo programa con el FMI, las auditorías del organismo están suspendidas, pero los pagos continúan. Hasta tanto haya un entendimiento, la Argentina tendrá que seguir afrontando los vencimientos pactados. La buena noticia, sin embargo, es que la última reducción de los sobrecargos que la entidad cobra a los países más endeudados impactará positivamente sobre las obligaciones de este año
De acuerdo con el calendario de vencimientos que el FMI publica en su web, en 2025 la Argentina tendrá que cancelar US$2600 millones. Ese número disminuyó unos US$685 millones luego de la modificación de la política de tasas del ente multilateral. Antes de los cambios, los compromisos de este año superaban los US$3200 millones
Tanto el Gobierno como la vocera del FMI confirmaron que la Argentina está en la búsqueda de un nuevo acuerdo. Lo más probable es que no haya novedades hasta luego de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero. El país norteamericano es el mayor accionista del FMI y tiene gran influencia en las decisiones de su directorio. Por eso, buena parte de los analistas esperan que la afinidad entre Milei y el nuevo mandatario estadounidense facilite el cierre de las negociaciones.
Durante enero, sin embargo, podría haber alguna novedad respecto de la evaluación que el FMI hace del programa que la Argentina tiene vigente. Según publicó la agencia Bloomberg, el directorio del organismo evaluará un informe del staff sobre el entendimiento firmado en 2022. Es una evaluación ex-post estándar en los países que tuvieron un financiamiento de gran magnitud y su objetivo es analizar el diseño y la implementación del programa.
Cuánto habrá que pagarle al FMI en 2025
Con reservas netas que todavía son negativas y que sufrieron en 2024 por los constantes pagos de deuda, el Gobierno tendrá que afrontar este año vencimientos con el FMI por algo más de US$2600 millones (casi 1995 millones de derechos especiales de giro, la moneda del organismo). A diferencia de los años anteriores, el programa ya no prevé ningún desembolso de dólares hacia la Argentina
En total, hay cuatro pagos al FMI previstos para este año:
EN VIVO
tnEconomía
Milei busca firmar antes de marzo un nuevo acuerdo con el FMI y despejar vencimientos por US$2600 millones
El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año. Sin embargo, los compromisos todavía son exigentes y el equipo económico buscará negociar un alivio en el cronograma.
PorMelina Manfredi
02 de enero 2025, 11:16hs
El presidente Javier Milei se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. (Foto: prensa Presidencia)
Mientras el Gobierno continúa en negociaciones por un nuevo programa con el FMI, las auditorías del organismo están suspendidas, pero los pagos continúan. Hasta tanto haya un entendimiento, la Argentina tendrá que seguir afrontando los vencimientos pactados. La buena noticia, sin embargo, es que la última reducción de los sobrecargos que la entidad cobra a los países más endeudados impactará positivamente sobre las obligaciones de este año.
De acuerdo con el calendario de vencimientos que el FMI publica en su web, en 2025 la Argentina tendrá que cancelar US$2600 millones. Ese número disminuyó unos US$685 millones luego de la modificación de la política de tasas del ente multilateral. Antes de los cambios, los compromisos de este año superaban los US$3200 millones.
-Advertisement-
Leé también: El plan del Gobierno para mantener el dólar bajo control en 2025 y fortalecer las reservas
Tanto el Gobierno como la vocera del FMI confirmaron que la Argentina está en la búsqueda de un nuevo acuerdo. Lo más probable es que no haya novedades hasta luego de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero. El país norteamericano es el mayor accionista del FMI y tiene gran influencia en las decisiones de su directorio. Por eso, buena parte de los analistas esperan que la afinidad entre Milei y el nuevo mandatario estadounidense facilite el cierre de las negociaciones.
Esperan que la afinidad ideológica entre Donald Trump y Javier Milei ayude a la Argentina a llegar a un acuerdo con el FMI. (Foto: AFP/Joe Raedle).
Durante enero, sin embargo, podría haber alguna novedad respecto de la evaluación que el FMI hace del programa que la Argentina tiene vigente. Según publicó la agencia Bloomberg, el directorio del organismo evaluará un informe del staff sobre el entendimiento firmado en 2022. Es una evaluación ex-post estándar en los países que tuvieron un financiamiento de gran magnitud y su objetivo es analizar el diseño y la implementación del programa.
Cuánto habrá que pagarle al FMI en 2025
Con reservas netas que todavía son negativas y que sufrieron en 2024 por los constantes pagos de deuda, el Gobierno tendrá que afrontar este año vencimientos con el FMI por algo más de US$2600 millones (casi 1995 millones de derechos especiales de giro, la moneda del organismo). A diferencia de los años anteriores, el programa ya no prevé ningún desembolso de dólares hacia la Argentina.
En octubre, el directorio del FMI aprobó una reducción en la tasa que cobra a los países más endeudados y benefició a la Argentina. (Foto: REUTERS/Yuri Gripas).
En total, hay cuatro pagos al FMI previstos para este año:
En febrero, la Argentina debe cancelar US$656 millones (la cifra se redujo US$171 millones luego de los cambios en la política de sobrecargos).
Entre el 30 de abril y el 1° de mayo, se deben abonar US$634 millones (US$167 millones menos que antes).
El pago de agosto suma otros US$655 millones (una baja de US$173 millones tras la modificación de las tasas)
El último compromiso será en noviembre y tendrá las mismas características que el anterior: son US$655 millones en lugar de los US$829 millones previos
Si el Gobierno logra un acuerdo con el FMI en algún momento de este año, lo más probable es que el calendario actual sufra modificaciones. Una alternativa -similar a la que consiguió Martín Guzmán en 2022- sería que el propio organismo multilateral haga nuevos desembolsos que coincidan con los pagos ya previstos. De esta manera, el país ganaría tiempo para recomponer reservas de modo tal de poder enfrentar pagos netos al FMI más adelante.

Tras un allanamiento, la cantante fue hallada el jueves por la noche en el departamento de Palermo del empresario.

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.

Se trata del secretario de Finanzas, con estrecho vinculo con Luis Caputo.

La cantante de Bandana publicó un video en sus redes y dio tranquilidad a su familia y seguidores.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La artista fue vista por última vez el 4 de octubre. Su madre radicó la denuncia ante la Policía de la Ciudad, que trabaja junto a la Justicia para dar con su paradero. En su domicilio de Palermo, un hombre aseguró que ya no vive allí.


El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

En lo que va del año, la provincia ya registra más de 49 mil casos. Las autoridades sanitarias alertan sobre el incremento de enfermedades transmitidas por alimentos.

Se incautaron más de 140 dosis de cocaína y dos personas quedaron detenidas.

El conductor fue demorado. La intervención se registró ayer en barrio San Remo de la Capital. Fue un trabajo realizado por motoristas. Intervino la Fiscalía Penal 3.

La medida de fuerza se concretó entre las 6 y las 10.