
a mujer se arrojó del automóvil segundos antes del choque y solamente sufrió lesiones leves.
El Presidente lo expresó en una entrevista que publica hoy el diario económico estadounidense "The Wall Street Journal", en la que enfatizó que "no habrá más déficit" en la Argentina.
Nacionales19/12/2024FRENTE A FRENTE.-El presidente Javier Milei dijo que confía en conseguir el apoyo de Donald Trump para lograr un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y reiteró que en la Argentina "no habrá más déficit".
El mandatario lo expresó en una entrevista que publica hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo en materia económica, en la que anticipó como probable un acuerdo de libre comercio con el país del norte una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero próximo.
"Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio), porque Estados Unidos descubrió que somos un socio digno de confianza", dijo Milei.
Por otra parte, adelantó: "Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio".
El diario estadounidense elogia la gestión de Milei al señalar: "Las ventas al por menor y los salarios se están recuperando, por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátiles y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo".
El periódico destaca asimismo la forma en la que Milei logró bajar la inflación, que se había disparado durante el anterior Gobierno.
"La (medición) mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023", indicó.
Por otra parte, subraya la reducción de un 30% del gasto público, recalcando que se trata de una disminución "real", en la que destaca los recortes en obras públicas, los salarios de empelados estatales y jubilados por debajo de la inflación y la reducción de la planta de personal del Estado.
El periódico afirma que Milei produjo mejoras en la economía "mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual".
Además destaca que el Presidente argentino "despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales".
a mujer se arrojó del automóvil segundos antes del choque y solamente sufrió lesiones leves.
Como ya se había anunciado, el FMI volverá a ceder dinero a la Argentina, esta vez se trata de un crédito de US$20.000 millones
El niño irrumpió desde un costado del camino y comenzó a correr a un policía y a otras personas allí presentes con un cuchillo en la mano.
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer cuando estalló la pandemia por el coronavirus
La agresora tiene 14 años y le aplicó puñaladas en el cuero cabelludo y el dedo índice de la mano a otra alumna.
Durante la noche de este martes, un fuerte accidente ocurrió en la zona sur de la ciudad.
Un hombre mayor de edad fue puesto a disposición de la Justicia en un allanamiento realizado hoy en barrio El Tribuno. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma
Se trata la regularización de aplicaciones de viajes, lo que no sentó muy bien en otros sectores y provocó un enfrentamiento en las puertas del edificio
Las personas despejadas y demoradas para su identificación se encontraban realizando cobro irregular de estacionamiento, durmiendo e irrumpiendo en distintita arteria con el fin de limpiar parabrisas de vehículos.
a mujer se arrojó del automóvil segundos antes del choque y solamente sufrió lesiones leves.