
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Nacionales11/04/2025FRENTE A FRENTE.-El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un nuevo programa con la Argentina por un monto total de US$ 20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente la convocatoria al tratamiento del caso argentino, el portavoz del gobierno Manuel Adorni lo comunicó en las últimas horas en una entrevista radial.
Por otra parte, el FMI confirmó la elevación al Directorio del Staff Level Agreement que es el documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad.
En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
Según trascendió con la puesta en marcha del programa, el gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado cambiario para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar.
Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes y sería una formal salida del cepo cambiario, más allá de que aún puedan existir algunas restricciones para el movimiento de capitales.
El interrogante a develar es la amplitud de esa brecha y bajo qué circunstancias se implementaría la intervención que estaría a cargo del Banco Central.
El segundo punto que espera el mercado es monto del desembolso inicial, dado que será la fortaleza con la cual el Banco Central afrontará la salida del cepo.
En principio ese monto sería superior a los U$S 10.000 millones que serán tomados por el Tesoro que luego le recomprará deuda al Banco Central.
A la espera de estas confirmaciones, el dólar se mantiene estable en $ 1.355, mientras que el MEP opera en $ 1.356 y el contado con Liquidación en $ 1.357.
La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que la mantenía en el padrón electoral.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Ocho víctimas fueron rescatadas de un falso centro de rehabilitación espiritual en Villa La Tela. El lugar no estaba habilitado y las personas eran obligadas a trabajar sin recibir paga.
El operativo había sido organizado para detener a Matías Cornejo, quien era buscado desde mayo por un crimen.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
El caso sacude al gobierno nacional y mantiene en vilo a la opinión pública, especialmente en un área tan sensible como la atención a personas con discapacidad.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El acusado se habría quitado la vida en la Alcaldía donde se encontraba detenido a la espera del juicio.