
La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.
Los especialistas focalizan su preocupación en la falta de reservas, la definición de la política cambiaria y el acuerdo con el Fondo. El jueves, Milei se reunirá con Kristalina Georgieva en Washington.
Salta19/02/2025
Agustín

Tras la polémica por la criptomoneda Libra, el mercado recuperó parte de la caída y la lupa vuelve a estar nuevamente en la mayor preocupación por los analistas: la falta de reservas, el dólar y la definición de la política cambiaria. Se esperan señales de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, con una reunión clave que mantendrán el presidente Javier Milei y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, este jueves en Washington, Estados Unidos.
La exposición del escándalo de Libra modificó las prioridades en el mercado. Si bien el caso generó ruido en el corto plazo, los economistas consultados coincidieron en que los problemas de fondo siguen siendo los mismos. Por más que la volatilidad siga los próximos días, si no crece el juicio político ni las denuncias y no hay impacto en la imagen del Presidente, el ruido se diluirá.
“El ‘cripto gate’ tapó la discusión de fondo, que sigue siendo el tema cambiario. Al Banco Central se le ha complicado mucho acumular reservas”, señaló Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra. A pesar de las compras en el mercado oficial, las intervenciones en el financiero redujeron la posición neta del BCRA.
El dólar atrasado o el peso apreciado, según las diferentes miradas, sigue siendo una de las principales preocupaciones del mercado. “El Gobierno indicó que el FMI no le exige una devaluación, pero también aclaró que se acordó un esquema cambiario. Por definición, un cambio en las regulaciones cambiarias va a significar un ajuste en el tipo de cambio oficial”, sostuvo Claudio Caprarulo de Analytica.
En el Gobierno aseguran que el atraso cambiario no es un problema, pero el mercado observa las decisiones de los argentinos a la hora de comprar bienes en el exterior o viajar como un indicador de que el peso está sobrevaluado. “El saldo del intercambio de bienes fue apenas superavitario y en servicios se espera un mayor déficit, especialmente por el turismo”, explicó Sigaut.
Las reservas son otro foco de incertidumbre. “Es el principal obstáculo que tiene el Gobierno para salir del cepo”, insistió Kevin Sijniensky, economista jefe de Econviews. Aunque el blanqueo de capitales ayudó a sostener las compras de dólares y contener la brecha, la sostenibilidad de esta estrategia es una interrogante. “La pregunta es hasta cuándo puede durar eso y cómo va a ser la salida del cepo: a qué tipo de cambio y con qué esquema cambiario”, agregó.
En este contexto, el acuerdo con el FMI se vuelve central. “Con este riesgo país es difícil tomar deuda con privados, por lo que es clave lo que pueda acordarse de fondos frescos con el FMI”, consideró Sigaut Gravina. De todos modos, todavía resta definir el monto, el cronograma de desembolsos y para qué se podrán usar esos fondos. Y todavía al acuerdo le faltará ser aprobado por el Congreso.
En tal caso, la oferta de dólares también podría surgir de forma genuina del superávit comercial, aunque el primer dato de enero fue desalentador. “Con más actividad ya las importaciones reaccionaron subiendo 25% en enero y para las exportaciones más allá de la energía y el agro, el escenario no es tan favorable con esta apreciación cambiaria”, agregó el analista de Equilibra.
En tanto, Gustavo Neffa, director de Research For Traders, señaló que “el sector privado no se mueve por estos temas” y que la clave estará en la actividad económica y el desempeño de sectores como Vaca Muerta. “El mercado tuvo un mal comienzo de 2025, pero creo que va a encontrar un punto de inflexión y rebote. Vamos a tener dos semanas volátiles, pero luego podría haber una recuperación”, añadió.

La iniciativa busca crear una remisería conducida por mujeres en Cafayate para promover la igualdad de oportunidades y ofrecer un servicio seguro destinado especialmente a mujeres y niños.

El gremio de la UTA descartó que el ataque a un chofer de Saeta en Castañares estuviera vinculado a la inseguridad y aseguró que se trató de una disputa laboral entre compañeros.

Fue un procedimiento realizado por el Departamento de Seguridad Urbana. El rodado fue localizado en barrio Democracia durante un patrullaje preventivo. Intervino la Fiscalía Penal 6.

El profesor Juan López, de la Escuela Técnica N°3117 “Maestro Daniel Oscar Reyes”, confirmó que un grupo de estudiantes participará en el Desafío Eco YPF.

En una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad, un sujeto de 31 años fue condenado por los delitos de grooming y abuso sexual con acceso carnal por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, en concurso real.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

El rapero Lil Mabu le propuso matrimonio a Bonnie Blue, la creadora de contenido para adultos que alcanzó notoriedad mundial tras mantener relaciones con 1.057 hombres en solo medio día.

Dos ciudadanos bolivianos fueron detenidos en Tucumán tras ingerir varias cápsulas con cocaína para trasladarlas ocultas en su cuerpo, las cuales intentaban trasladar desde Jujuy hacia el sur del país.

La policía detuvo a 12 personas, entre ellas un gendarme exonerado, y secuestró más de 47 kilos de cocaína en un operativo en Santiago del Estero.

Durante un operativo conjunto con el municipio, la Policía Vial secuestró 19 motocicletas y multó a sus conductores tras ser denunciados por vecinos que advirtieron carreras ilegales y maniobras peligrosas en la avenida Mario Banchik.