
Una situación polémica fue destapada por medios nacionales, donde acusan que la región de Aguas Blancas infló su padrón con extranjeros.
Una situación polémica fue destapada por medios nacionales, donde acusan que la región de Aguas Blancas infló su padrón con extranjeros.
El interventor presente en el municipio de Aguas Blancas confirmó que aumentaran el costo de ingreso, de $500 a $1000, para los turistas.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
El damnificado fue acusado de apoderarse de mercadería que no le pertenecía y según denuncia, los acusados lo maniataron, le taparon el rostro y lo trasladaron en contra de su voluntad a una zona despoblada, golpeándolo y se apoderaron de su celular, mochila y otras pertenencias.
El hecho ocurrió en la localidad de Aguas Blancas, cuando un hombre encerró a sus dos hijos en la camioneta bajo el calor intenso.
Durante el acto, la ministra se refirió a la necesidad de profundizar las acciones en área limítrofe con la frontera, fortaleciendo todos los recursos para actuar contra todas las problemáticas, puntualizando en la trata de trabajadores, mujeres y niños por igual.
Funcionará en la Oficina de Migraciones, donde el lunes próximo se cumplirá el acto oficial a las 11.
El interventor de Aguas Blancas salió a la defensa de los cuestionamientos de la Cancillería de Bolivia y las declaraciones desde el Ministerio del Exterior del país vecino.
En las últimas horas se hizo viral un video donde se muestra que se necesita pagar un pequeño peaje de $500 para entrar a esta localidad.
Un hombre, de nacionalidad argentina, falleció al caer a las aguas del río Bermejo y tras localizar el cuerpo, fue examinado y entregado a sus familiares.
Fue encontrado sin vida en el interior de una vivienda en una finca, a la vera de la ruta nacional 50.
El panorama en Aguas Blancas refleja el impacto de las nuevas políticas de seguridad fronteriza en las comunidades locales. Mientras tanto, la imagen de miles de personas esperando bajo el sol para cruzar el río resume la urgencia de encontrar soluciones que equilibren la seguridad con las necesidades de la población.
En la previa de un encuentro de NBA, un salteño tomo la pelota de básquet y empezó a hacer magia en las calles de New York
Priscila Selena Quesada, desapareció el día viernes 16 del corriente mes, cuando salía de Orán con destino a Salta para realizar un tratamiento médico.
El municipio demolió el último puesto sin autorización en la zona. El objetivo es garantizar que sean lugares de circulación libre, esparcimiento y encuentro para toda la comunidad.
Cuatro personas fueron encontradas sin vida y sospechan del padre.
Fue durante patrullajes preventivos en barrios Lesser y El Huaico. Secuestraron herramientas de construcción.