
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
El interventor de Aguas Blancas salió a la defensa de los cuestionamientos de la Cancillería de Bolivia y las declaraciones desde el Ministerio del Exterior del país vecino.
Salta29/01/2025FRENTE A FRENTE.-Luego de que el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apoyaran la colocación de un alambrado de 200 metros en la zona fronteriza entre Aguas Blancas y Bolivia, el interventor de ese municipio salteño volvió a referirse a la medida y justificó: "Nos llenan de toneladas de cocaína todos los días".
En ese sentido, Adrián Zigarán, cuestionó a las autoridades bolivianas: "Por más que dialogues o no, no hacen nada".
Además, se refirió a las expresiones de la Cancillería de ese país, que el fin de semana pasado señaló que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común" y que "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos".
Al responderle, el interventor manifestó: "Desde el 9 de diciembre Bolivia brilló por su ausencia y que construyamos un alambrado paralelo al río, que es la frontera, flashearon Donald Trump".
"No sé si es que tienen que resolver un problema interno, pero ese comunicado es completamente desubicado", añadió el funcionario en declaraciones a Futurock.
Tambié recordó que "hace un mes Bolivia, por una cuestión de que se le disparaban precios internos", y que los argentinos iban a comprar del otro lado de la frontera, "desplegaron fuerzas militares, militarizaron dos días la frontera".
"Lo que ellos hagan de su lado no interfiere con lo que nosotros hagamos en el nuestro", remarcó.
"Nos llenan de toneladas de cocaína todos los días y por más que dialogues, o no, no hacen nada. Que se alteren por un alambrado de 200 metros es ridículo", insistió Zingarán.
La semana pasada se dio a cononcer el plan de Argentina de construir un cerco perimetral en la frontera con Bolivia, que se extenderá desde la terminal de ómnibus hasta los puestos de control del puerto de chalanas en Aguas Blancas.
Dicha estructura tendrá una altura de 2,5 metros, una longitud de 200 metros y contará con algunas puertas distribuidas a lo largo de su extensión.
De esa manera se busca aumentar el control en la zona y garantizar que todas las personas que ingresen o egresen del país cumplan con los trámites migratorios correspondientes.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
la preocupante problemática de animales sueltos en la vía pública vuelve a ser noticia en Salta, evidenciando una persistente falta de control y conciencia sobre los graves riesgos que esta situación conlleva.
El intendente Emiliano Durand encabezó el acto oficial que incluyó una ofrenda floral, invocación religiosa y desfile cívico-militar con la participación de efectivos de fuerzas de seguridad, escuelas, personal municipal y fortines gauchos, entre otros.
Un hombre de 56 años fue condenado en Orán por los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente y corrupción de menores agravada por la edad en concurso real.
Esta madrugada se detectó a 18 personas ofreciendo servicios de carácter sexual en la vía pública, entre otras contravenciones que se registraron durante el trabajo preventivo de seguridad que viene realizando la Policía de Salta de forma coordinada con las Fiscalías correspondientes.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis y por los actos previstos por el cumpleaños de la ciudad.
Se realizaron allanamientos en barrios Jesús María y Rosedal. Hubo secuestro de elementos. Intervino la Fiscalía Penal contra Robos y Hurtos.
Esta madrugada se detectó a 18 personas ofreciendo servicios de carácter sexual en la vía pública, entre otras contravenciones que se registraron durante el trabajo preventivo de seguridad que viene realizando la Policía de Salta de forma coordinada con las Fiscalías correspondientes.
Un hombre de 56 años fue condenado en Orán por los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente y corrupción de menores agravada por la edad en concurso real.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.