
San Antonio de los Cobres vivió un hecho inédito este sábado durante la salida número 65 del Tren a las Nubes, cuando una intensa tormenta de nieve, acompañada por ráfagas de viento zonda, cubrió de blanco el paisaje del altiplano salteño.
FRENTE A FRENTE.-La localidad de Aguas Blancas presenta un preocupante crecimiento de ocupaciones ilegales sobre terrenos fiscales.
Serían aproximadamente 170 construcciones irregulares sobre la Ruta Nacional 50 y dentro de la franja de seguridad del Área de Control Integrado. Las mismas se encuentran en zonas estratégicas para la seguridad nacional según alertaron los portales informativos del norte provincial.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ordenó operativos de inspección y solicitó informes formales a Vialidad Nacional y a la Dirección General de Inmuebles de Salta. Con ello buscan frenar el avance de estas ocupaciones y construcciones calndestinas. Las autoridades nacionales señalaron que la situación es especialmente grave en áreas donde operan los controles migratorios, aduaneros y de seguridad para el combate al narcotráfico y el crimen organizado.
Gendarmería Nacional podría tomar cartas en el asunta ya que argumentan que la proliferación de las mismas podría habilitar accesos clandestinos y rutas estratégicas, facilitando actividades ilícitas como el contrabando, la trata de personas y el tráfico de drogas.
Autoridades del Ministerio de Seguridad remarcaron la urgencia de recuperar el control territorial en Aguas Blancas y la problematica será abordada bajo el marco del Plan Güemes. Entre las medidas que se evalúan se encuentra el desalojo de los ocupantes ilegales y el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en la región para evitar nuevas invasiones, en coordinación con la provincia y los municipios afectados.
San Antonio de los Cobres vivió un hecho inédito este sábado durante la salida número 65 del Tren a las Nubes, cuando una intensa tormenta de nieve, acompañada por ráfagas de viento zonda, cubrió de blanco el paisaje del altiplano salteño.
El procedimiento fue hoy en calle Ituzaingó e Independencia de Capital. La intervención se originó por operadores del Centro de Videovigilancia de Salta. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 5.
La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de caminerías y del nuevo espacio acondicionado para los juegos infantiles. También se colocarán nuevas luminarias y se realizarán tareas de parquización.
Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.