
Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.
Novedad de las últimas horas, que tomó trascendencia a nivel nacional, fue lo ocurrido en el área limítrofe entre Argentina y Bolivia donde, en la localidad salteña de Aguas Blancas, se procedió a la clausura de finca Karina, lugar que funcionaba como “aduana paralela” en la frontera.
Salta08/08/2025
Agustín

Por el lugar se pasa todo tipo de mercadería desde Bolivia a Argentina y viceversa. Camionetas robadas y quizás todo lo que la imaginación nos dé, pasó o pudo haber pasado por ahí, ya que no existía ningún tipo de control. Finalmente, el operativo realizado por fuerzas federales terminó con esta actividad escrupulosa.
Sin embargo, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se mostró preocupado ante “el desborde” que significó el cierre de esa “aduana paralela”, con un desplazamiento masivo de personas hacia el casco urbano.
"Entre tres mil y cinco mil personas más se están incorporando al flujo habitual del pueblo, que ya estaba colapsado", dijo el interventor por Radio Salta, sumando la llegada de nuevos grupos que “creen que están en finca Karina y pueden hacer lo que quieren”, complicando la circulación y el estacionamiento.
Con este panorama, Zigarán requirió más refuerzos de las fuerzas de seguridad, agregando que con el arribo de la Policía Vial se aplicarán multas y secuestros de vehículos para "civilizar" el tránsito. “Se siguen creyendo que están impunes”, espetó.
Algo que reconoció es que hubiera preferido un anticipo previo del operativo que clausuró la finca. “Se podría haber trabajado un mes antes con el fiscal, el juez y los operadores nacionales para prever dónde iba a ir toda esa gente, ahora es como patear un hormiguero y nadie se hace cargo de las hormigas”, apuntó.
Por último, añadió que el aumento de personas incluso satura la antena de telefonía celular, afectando las comunicaciones. "Es un detalle menor, pero muestra que hay que trabajar en todo; la frontera crece, pero hay que ir solucionando los problemas uno por uno", concluyó Zigarán.

Tras largos años de investigación, la causa se cerró con la absolución de los hermanos Saavedra.

Se imputaron a cinco individuos detenidos en el marco del caso de la "avioneta narco''

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación, por lo que se solicita desplazarse con precaución y respetar las indicaciones para prevenir daños en la obra.

También se realizaron tareas de limpieza y se retiraron los objetos que tenían en su poder en el lugar. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.

Fue encontrado sin vida durante la mañana del pasado martes, en las inmediaciones de las calles Zabala y Catamarca de la ciudad de Salta

Una mujer sufrió de un ataque y abuso sexual en horas de la madrugada en Villa Lavalle.