
Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.
Luego de una nueva medida de Luis Caputo con respecto a las retenciones del IVA y ganancias, parece ser el fin del famoso 10% de descuento con efectivo.
Nacionales21/08/2024FRENTE A FRENTE.-La eliminación de las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias para los comercios que cobran con tarjeta o cualquier otro medio electrónico implica un cambio de relevancia en varios frentes. El anuncio del ministro de Economía Luis Caputo que entrará en vigencia desde el 1° de septiembre tendrá fuertes impactos ya que amplió aún más el universo de beneficiados por el Paquete Fiscal, que originalmente solo alcanzaba a las pymes.
Para los comercios, es un beneficio financiero muy claro. Hasta ahora, mediante la retención a cuenta, los comerciantes estaban obligados a pagar esos impuestos al momento mismo de cobrar siempre que el cliente decidiera pagar con tarjeta en lugar de hacerlo varios meses después. Con inflación de 4% mensual, la obligación de pagar en forma anticipada implica un costo gravoso. Así, se generan inclusos saldos a favor sin saber si se podrían aprovechar o bien el pago anticipado sobre ganancias que tal vez nunca se produzcan. En el caso del IVA, un pequeño comerciante podrá pagarlo a los 90 días en lugar de sufrir el descuento en cada cobro.
Cada vez que un comerciante ofrece el famoso “10% de descuento por pago en efectivo” o, su contraparte, “10% de recargo por pago con tarjeta”, está tratando de esquivar el costo financiero que implica cobrar por cualquier medio diferente del efectivo. Por ese motivo, muchos comerciantes que cuentan con dispositivos electrónicos eligen cobrar con transferencia, que no están abarcadas por estos descuentos que se llevan entre un 4% y un 12% del importe. Las retenciones a cuenta, en suma, son un claro incentivo para no facturar y cobrar en efectivo.
“Esto reduce el costo para comercios de aceptar pagos con tarjetas de débito, crédito y billeteras”, explicó el ex secretario de Política Tributaria Roberto Arias. “La Ley Bases establece un piso de 10.000 UVAS para aplicar retenciones (o sea dejaba afuera al comercio pequeño), pero se decidió dejar afuera a todos”, explicó. Arias destacó que la medida “incluye las retenciones que hacía Mercado Libre a los vendedores, que desaparecen”. No ocurre lo mismo con las percepciones, que seguirán operando del mismo modo cuando un responsable inscripto le compre a otro.
Para el sistema financiero, la medida es una de las más esperadas para consolidar la expansión de los pagos digitales y seguramente será festejada por bancos, tarjetas y billeteras. En el mundo de los medios de pago suele repetirse que el arancel de las tarjetas es del 1,8% para las de crédito y de 0,8% para las de débito. Por ende, lo que encarece la decisión de cobrar con plástico para el comerciante no es ese costo sino todos los descuentos impositivos que vienen añadidos, incluyendo IVA, Ganancias e Ingresos Brutos.
Se registraron 11 femicidios en 14 días durante lo que va del mes de octubre, lo que representa uno cada 13 horas.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
El hombre acusado de haber matado a su exesposa, a su exsuegra y a un remisero expresó sus palabras mientras descendía de la camioneta para declarar -luego se negó- por el crimen más reciente.
La mujer fue acusada por el delito de retención indebida.
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Una mujer llegó desde Tokio con un pasaporte de un país inexistente: Torenza. Ahora sospechan que el video fue generado con inteligencia artificial.
El curso brinda formación teórico-práctica para que los participantes adquieran conocimientos técnicos sobre circuitos, herramientas y normas de seguridad eléctrica, con el objetivo de desarrollar habilidades laborales y fomentar el autoempleo.
El insólito hallazgo se produjo en la mañana de este viernes en el barrio Bicentenario de Embarcación, donde un yacaré apareció entre las viviendas. Vecinos alertaron a la Policía, que logró capturarlo sin herirlo. El ejemplar será liberado por la Policía Rural y Ambiental de Pichanal en una zona segura.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 15 días más.
El hombre fue hallado sin vida en una ladera del cerro San Bernardo. La Policía investiga las causas del hecho.