El nuevo sistéma de crédito universitario que implementa la UNSa

La casa de estudios en Salta presentó la hoja de ruta para el SCAU, un modelo que sustituye las horas de cátedra por créditos, buscando mayor transparencia y flexibilidad para el alumno.

Salta26/11/2025NicolásNicolás
94812-turnos-de-renovacion-pase-libre-para-alumnos-regulares-de-la-unsa

FRENTE A FRENTE.-La Universidad Nacional de Salta (UNSa) ha iniciado formalmente la implementación del Sistema de Créditos Académicos Universitarios (SCAU), un cambio fundamental que redefine la estructura de sus carreras. Este sistema deja atrás la medición tradicional por horas de clase para centrarse en el trabajo real y la dedicación total del estudiante (incluyendo estudio, cursado y prácticas).

La Secretaría Académica, liderada por el Dr. Néstor Hugo Romero, encabezó una reunión clave con equipos de Sede Central, Orán y Tartagal, donde se presentó el cronograma y los criterios comunes para actualizar los planes de estudio. 

El rector, Mg. Miguel Nina, destacó que la adopción de créditos es "un paso indispensable para colocar a la universidad en sintonía con los desafíos actuales del sistema universitario argentino" y acercar a la UNSa a "estándares regionales e internacionales".

El Dr. Romero enfatizó que este proceso es más que técnico, ya que busca "revisar, ordenar y transparentar la carga académica" para que refleje fielmente el esfuerzo del estudiante. 

Beneficios Clave del SCAU:

-Movilidad: Facilita el intercambio y la movilidad de estudiantes entre universidades nacionales y extranjeras.
-Flexibilidad: Permite trayectorias más flexibles, beneficiando a quienes trabajan.
-Transparencia: Mide el esfuerzo total y hace más clara la carga académica.
-Coherencia: Ordena la planificación y alinea criterios entre las facultades.

La UNSa continuará el trabajo de ajuste curricular con las facultades durante 2025 y 2026 para asegurar la conversión completa de su estructura.

Te puede interesar
Lo más visto