
Un sujeto de 27 años, con antecedentes penales, fue condenado a prisión efectiva por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona quien debe respeto particular.
Los jueces de la Sala II del Tribunal de Impugnación, Pablo Arancibia y María Edith Rodríguez, rechazaron el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica de los imputados Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo y confirmaron la condena de prisión perpetua dictada por la a Sala I del Tribunal de Juicio de Orán.
Salta14/05/2024
Agustín

Los dos hermanos fueron los instigadores del delito cometido en 2006 según la sentencia dictada en Orán el año pasado, condición que fue confirmada por los jueces de Impugnación al resolver el planteo.
Liliana Ledesma era una productora rural que integraba una comisión que se había constituido en Salvador Mazza para denunciar las operaciones vinculadas al narcotráfico.
La comisión solicitaba la apertura del camino vecinal. Delfín Castedo había dispuesto el cierre a través de tres portones del paso de los demás productores.
Ledesma se animó a alzar la voz y en los medios de comunicación hizo pública la actividad delictiva de los hermanos Castedo señalando que era la razón por la que habían cerrado el paso por la finca El Pajeal.
En el juicio desarrollado el año anterior en Orán quedó en claro que los hermanos Castedo querían establecer una “zona liberada” ya que en el lugar habrían establecido una “cocina de cocaína”. Ledesma mostró una foto de esa cocina y habló sobre el narcotráfico en la zona y eso le costó la vida y así quedó demostrado en el juicio.
Los hermanos acordaron elaborar un plan para acabar con la vida de la mujer. Además de idearlo repartieron los roles de los otros imputados que también resultaron condenados.
El 21 de septiembre de 2006, alrededor de las 19, Liliana del Valle Ledesma fue asesinada a cuchillazos cuando atravesaba junto a otra mujer la pasarela que une los barrios Y.P.F. y Villa Las Rosas, en Salvador Mazza.
La productora fue atacada por tres sujetos que le dieron muerte luego de aplicarle múltiples puntazos en el cuerpo y en la cara.
Previamente la mujer había dicho que “Hula” Castedo la había amenazado diciéndole que le iba a “florecer la boca”. Y esa fue la característica de la mortal agresión perpetrada en 2006.
Los jueces de impugnación remarcaron que “la motivación por el hecho materializada en que la persecución estatal de los incusos resultó de la denuncia de la víctima Ledesma”.
Señalaron la “actitud intimidatoria general de ambos condenados a Ledesma denunciada ante su familia y terceros; el anuncio directo y claro del propósito de supresión de su persona” que surgió de la desgrabación de la comunicación telefónica de los dos condenados.
Ledesma había advertido quiénes iban a ser sus homicidas. Presentía el riesgo de haber salido a denunciar la actividad de los hermanos Castedo.
De toda la prueba en la causa los jueces concluyeron en la responsabilidad penal de los Castedo.
Como se sabe, en junio de 2010, en un primer juicio realizado por la Cámara en lo Criminal de Orán, fueron condenados por el hecho Lino Moreno, Aníbal Tárraga, Casimiro Torres y Gabriela Aparicio, como coautores materiales de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, a la pena de prisión perpetua. En tanto que Patricia Guerra fue condenada como partícipe no necesaria a la pena de doce años y Juan Moreno a la pena de cuatro años, por el delito de encubrimiento de homicidio.
Posteriormente fueron imputados Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo Castedo, luego de que -durante la investigación- fueran acusados del delito de instigación a cometer el homicidio calificado.
En noviembre de 2023 la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán los había considerado coautores del delito de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, tal como lo había solicitado la fiscalía en su alegato.
La Sala II del Tribunal de Impugnación encontró fundamento racional para atribuir a Delfín Castedo y a Raúl Castedo la planificación dolosa y la determinación de los instigados responsables materiales del homicidio de Liliana Ledesma.

Un sujeto de 27 años, con antecedentes penales, fue condenado a prisión efectiva por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y por ser la damnificada una persona quien debe respeto particular.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal. Los concursantes tienen tiempo para anotarse hasta el 29 de octubre.

Esta mañana, el área de Espacios Públicos inició el trabajo de limpieza en las calles y avenidas principales. Equipos municipales realizan el levantamiento de pancartas, pasacalles y publicidades dando cumplimiento a la Ordenanza 13.777.

El procedimiento se realizó en un comercio de Las Lajitas. Una mujer fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.

La Municipalidad realizó operativos de tránsito en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Se hizo control de alcoholemia y también se verificó la documentación de los rodados. Las inspecciones continuarán efectuándose de forma sorpresiva.

La fiscalía penal correspondiente ha intervenido para llevar a cabo las diligencias que permitan esclarecer las circunstancias que rodearon tanto el incendio como el presunto motín.


La Libertad Avanza realizó una elección soñada y ganó en gran parte de Argentina para que la mayoría del mapa electoral se pinte de morado

En Salta las bancas de diputados y senadores se las repartieron entre La Libertad Avanza y Primero Los Salteños.

Natanael Comes (27) asesinó a Daiana Raquel Da Rosa (26) en su casa de Andresito y posteriormente se disparó en la cabeza

La derrota de Fuerza Patria podría traer consecuencias importantes para los candidatos presentados.

El comandante médico David Aníbal Borda terminó detenido tras un presunto viaje a pescar, con una carga ''extra'' en el auto.