El tribunal apartó a la jueza Julieta Makintach del juicio por la muerte de Maradona, aquí las razones

El proceso judicial se reanudará tras un cuarto intermedio de dos horas para evaluar cómo sigue el debate ahora que la magistrada ya no forma parte. Es investigada por su la relación con un film del caso

Nacionales27/05/2025AgustínAgustín
RRZTSLf_P_600x600__1

El juez Savarino dijo que la prueba contra Makintach es “sumamente grave”


Luego de que la magistrada investigada, Julieta Makintach, aceptara su pedido de apartamiento, el juez que coordina el juicio por la muerte de Maradona, Maximiliano Savarino, también se expresó al respecto y avaló la solicitud de apartamiento realizada por las partes.


“Esta prueba es sumamente grave. Reitero que no sabíamos nada de este documental, nunca lo hubiéramos avalado, fue a nuestras espaldas y a espaldas de todos los jueces”, dijo Savarino.

 
La jueza Julieta Makintach aceptó su recusación del juicio


Makintach tomó la palabra luego de que todas las partes pidieran su recusación, volvió a negar haber participado de un documental, pero aceptó el pedido de su apartamiento del juicio.


“No van a creer nada de lo que yo les diga. Yo lamento que no me crean. Yo no conocía este material, nunca vi este guion, no es mío, no me pertenece. Se habló de una entrevista. La última vez que yo hablé fue antes de entrar a este debate. Nunca más. No sé quienes son las otras personas, sí mi amiga”, comenzó diciendo antes de hacer lugar al pedido.
Y agregó: “Vino con esta idea, era de ella, no sé que hizo. De verdad desconocía todo este material. Y no hubo otro material fílmico más allá de esas primeras horas de audiencia”.


Finalmente concluyó: “Espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes”.

Luego de que los abogados querellantes se expidieran sobre el pedido de recusación a Makintach efectuado por la Fiscalía, fue el turno de los defensores de los siete imputados en el juicio. Todos pidieron el apartamiento de la jueza.
Comenzó el abogado de Leopoldo Luque, Julio Rivas, quien lloró en su intervención y aseguró que todas las pruebas expuestas ponen en riesgo la parcialidad de la magistrada. Él y Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Cosachov, fueron los primeros defensores que adhirieron al pedido de apartamiento de Makintach.


Luego se sumó Diego Olmedo, abogado del psicólogo Carlos Díaz, quien a su turno también cuestionó la prueba expuesta y dijo: “¿Qué puedo esperar de la jueza de Dios con mi cliente? ¿Lo iba a absolver o lo iba a condenar?“.
Los abogados de la coordinadora de la prepaga, Nancy Forlini; del enfermero, Ricardo Almirón; de su jefe, Mariano Perroni; y del médico clínico, Pedro Di Spagna, también deslizaron que Makintach tenía un preconcepto de los imputados y adhirieron a su recusación.

La Fiscalía mostró pruebas de que la jueza Makintach grababa un documental del juicio de Maradona

El documental sobre el juicio por la muerte de Maradona que tenía como protagonista a la jueza Julieta Makintach ya tenía nombre, un guion y un trailer de un minuto de duración. Se iba a llamar “Justicia Divina”, iba a contar con seis capítulos de media hora e iba a estar traducido en varios idiomas.

Todos estos detalles fueron revelados en la audiencia de este martes cuando el fiscal Patricio Ferrari tomó la palabra y expuso las últimas pruebas adquiridas en el marco de la causa que investiga la participación de la magistrada en un film sobre el debate oral que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro.

En detalle, el representante del Ministerio Público Fiscal mostró ante imputados, familiares y jueces un documento que explicaba de qué trataba el proyecto audiovisual y hasta reprodujo un adelanto de esta producción que protagonizaba la magistrada.

“Makintach volvió a mentirnos a todos en la cara. Había un documental con un guion, que está escrito y que se los vamos a contar ahora", comenzó diciendo Ferrari, que junto a Cosme Iribarren llevan a cabo la acusación pública en el juicio por el Diez.

Luego comenzó a leer un escrito que fue hallado en una de las productoras investigadas y registradas. Estaba titulado “Justicia Divina”, el nombre elegido para el documental que Makintach iba a protagonizar.

Este documental (o “miniserie”) tenía una estructura definida: iban a ser seis capítulos de media hora y cada uno iba a mostrar un resumen de dos semanas de audiencias.

En su desarrollo también planeaban mostrar una reconstrucción de la muerte de Maradona y algunos hitos recordados del Diez, que iban a ser intercalados con la intervención de la jueza en el debate oral y varios episodios de su vida como magistrada que ella misma iba a relatar.

En algunos de los fragmentos expuestos este martes, se escuchó cómo Makintach contaba ante una cámara detalles de varias de las pruebas que fueron expuestas durante las primeras semanas de juicio.

Por ejemplo, datos que revelaron los peritos que le hicieron la autopsia a Diego o lo que contaron algunos testigos sobre cómo encontraron al Diez sin vida en su casa de Tigre.

Una de las pruebas que más complicaron la situación de la jueza fue expuesta por Ferrari al final de su intervención, mientras Makintach intentaba pedir insistentemente la palabra para negar que ella estuviera al tanto de las imágenes que se estaban mostrando en una pantalla grande. Sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso no le permitieron interrumpir.

La evidencia clave que mostró el fiscal fue otro video, en el que la magistrada investigada afirma en una grabación que la habían contactado para hacer “un documental”.

Hasta ahora, tanto en diálogo con la prensa la semana pasada, como este martes durante su descargo, la jueza había negado su participación en cualquier tipo de film. Sobre las filmaciones dadas a conocer este fin de semana, dijo que eran solamente parte de “una entrevista que le concedió a una amiga de su infancia”.

Sin embargo, su explicación se contradice con las pruebas encontradas en el marco de la causa que llevan adelante los fiscales Asprella, Chaieb y Amallo,y mostradas en esta audiencia.

“La doctora Makintach recién dijo que la investigación fue intrusiva. Sí, fue intrusiva porque mintió. ¿Quién va a pensar que un juez va a mentir? ¿Y cómo vamos a pensar que va a fallar justamente?“, cuestionó el fiscal Ferrari.

Al finalizar su intervención, en nombre de la Fiscalía solicitó recusar a la magistrada del juicio donde se debaten las responsabilidades de siete imputados en la muerte de Diego Armando Maradona.

Te puede interesar
Lo más visto