
Durante la noche de este martes, un fuerte accidente ocurrió en la zona sur de la ciudad.
El Senado aprobó el proyecto de ley para establecer que se siga el ritmo del índice de precios al consumidor del INDEC para los servicios de agua y luz y la iniciativa paso en revisión a la Cámara de Diputados.
Salta16/08/2024El Senado aprobó el proyecto de ley para establecer que se siga el ritmo del índice de precios al consumidor del INDEC para los servicios de agua y luz y la iniciativa paso en revisión a la Cámara de Diputados.
El artículo 1º indica que a partir de la vigencia de la ley, e l factor de actualización del Valor Agregado de Distribución de las tarifas de los servicios de energía eléctrica y los factores de actualización de los servicios de agua potable y saneamiento de usuarios en todo el territorio provincial, correspondientes al periodo 2024, no podrán superar el cálculo del coeficiente de variación del IPC publicado mensualmente por el INDEC, por el periodo a considerar.
La iniciativa también contempla que la autoridad de aplicación será la encargada de llevar a cabo los cálculos a los efectos de determinar y aplicar, cuando así corresponda, el coeficiente de variación determinado.
El senador por Orán, Juan Cruz Curá, hizo notar que la situación económica actual en los hogares es difícil y por ello las políticas del Estado provincial deben responder a la necesidad de la gente.
Como miembro informante del proyecto, el legislador señaló que se busca un alivio concreto a partir de colocar un tope relacionados con los incrementos de las tarifas, cosa que no se "vuelvan una carga insostenible" para el bolsillo.
Puntualizó que de hecho, el valor agregado de la distribución de los servicios de energía, a principios de año, era de un 48% y que hoy está en un 36%; lo que "muestra que los aumentos a nivel nacional superaron a los aumentos que se dieron en la provincia".
En esta línea, el senador oranense planteó la necesidad de que los legisladores nacionales por esta provincia, diputados y senadores, trabajen para colocar topes a los incrementos de las tarifas de agua y luz y sostuvo que aquí se busca una readecuación de tarifas al 1° de enero de 2024.
"Cuando las empresas de estos servicios soliciten un aumento, a partir de esta norma deberán readecuarse con lo que publica el INDEC", finalizó su intervención en el recinto.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó en revisión a la Cámara de Diputados, donde se estima que lo tratará pronto.
Durante la noche de este martes, un fuerte accidente ocurrió en la zona sur de la ciudad.
UTA Salta dio la confirmación, el próximo 10 de abril se decidió respetar la conciliación obligatoria y continuar con las actividades.
El acusado, que además se resistió a ser detenido, fue sometido a un juicio abreviado. Se unificaron las penas que pesaban sobre él.
El fiscal penal 5, Federico Jovanovics, imputó provisionalmente a un hombre de 59 años de edad por la presunta comisión del delito de desobediencia a la autoridad y lesiones.
Desde esta mañana, personal de la Dirección de Asistencia Crítica acompaña a una familia del barrio Juan Manuel de Rosas que sufrió pérdidas materiales tras un incendio. Se entregaron elementos de asistencia y materiales para la reconstrucción de la vivienda.
El hecho ocurrió en la localidad de Ballivián cuando el joven de 23 años y un menor al que conocía de la vida, compartían bebidas alcohólicas.
Vecinos del barrio Morosini se manifestaron en los alrededores de la garita policial para pedir que no se retire.
La agresora tiene 14 años y le aplicó puñaladas en el cuero cabelludo y el dedo índice de la mano a otra alumna.
Hubo demorados y secuestro de armas en un operativo preventivo en Pichanal.
El hecho ocurrió en la localidad de Ballivián cuando el joven de 23 años y un menor al que conocía de la vida, compartían bebidas alcohólicas.
Durante la noche de este martes, un fuerte accidente ocurrió en la zona sur de la ciudad.