
La mujer desaparecida e intensamente buscada en los últimos días, fue encontrada en la localidad de Aguaray
El gobernador firmó el DNU mediante el cuál se establece que los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios contribuyan también a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales, ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud
Salta29/02/2024"No es un tema de discriminación. No tenemos ni para atender a los nuestros, por eso le deberemos cobrar a los extranjeros". Con esta frase, el gobernador salteño Gustavo Sáenz venía adelantando que Salta cobraría el servicio de salud a los extranjeros y ayer se hizo oficial la medida, mediante un decreto de necesidad y urgencia.
El gobernador firmó el DNU mediante el cuál se establece que los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios contribuyan también a solventar los gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales, ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud. Con esta medida se procura garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño.
El documento rubricado, también, por todos los ministros del Ejecutivo Provincial, prevé que la atención sanitaria a los extranjeros en casos de urgencia o emergencia (cualquiera sea la categoría que éstos revistan), no podrá serles negada ni restringida, toda vez que se trata de una cuestión humanitaria. El Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.
"Es importante advertir que la crisis económica que atraviesa el país, no resulta ajena a Salta, la cual ha sufrido una merma en su erario no sólo por el recorte de las transferencias nacionales, sino también por la disminución de la recaudación producida por la propia crisis económica, por lo que en tal escenario y ante la emergencia económica declarada tanto a nivel nacional como provincial, el alto índice inflacionario existente que encarece día a día los insumos, medicamentos y elementos necesarios para garantizar la atención sanitaria, resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta", señala uno de los considerandos del DNU.
En otro apartado señala que "la necesidad de regular la modalidad de acceso al sistema de salud público para los extranjeros se basa en la particular posición geográfica de la provincia, que por limitar con tres países, de manera habitual y constante recibe una gran cantidad de personas extranjeras que solicitan atención sanitaria, habiéndoseles brindado hasta ahora un servicio de calidad y gratuito, ello en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atención por el colapso del sistema".
Es necesario hacer referencia como antecedente, que llegan a organizarse desde diversos países "tours sanitarios" que ofrecen atención en los hospitales del sistema público provincial, requiriendo en muchos casos tratamientos prolongados y de altos costos como así también cirugías, cesáreas, entre otros que no son circunstanciales sino programados, por lo que es imperioso brindar una solución normativa razonable y acorde a las premisas constitucionales y normativas aplicables en la materia, para proteger la sustentabilidad y funcionamiento adecuado del sistema de salud pública, todo ello frente a la problemática diaria que vive la provincia en sus centros asistenciales públicos.
Le cuesta muy caro al sistema
La atención sanitaria a los extranjeros se lleva cerca del 10% del presupuesto de Salud de la provincia, informó días pasados a El Tribuno el ministro Federico Mangione. Al tiempo que señaló que lo que más consumen son los altos costos que requieren pacientes crónicos.
"Nos dimos cuenta, por ejemplo, casos puntuales. Tenemos varios pacientes extranjeros que cruzan la frontera, se atienden, consumen nuestros insumos y se van. Me parece injusto, en el brote de dengue que tuvimos el año pasado en Salvador Mazza hubo un 80% de pacientes bolivianos", había afirmado.
"Lo que si debo garantizar es que las urgencias se seguirán atendiendo, estabilizando a pacientes y luego se verá si se cobra y a quién. No pasa eso en otros lugares. Un paciente argentino estaba en las puertas del hospital de Bolivia y no lo quisieron atender. Hoy tenemos un paciente en Antofagasta que está pidiendo el traslado porque le cobran todo", había adelantado.
La mujer desaparecida e intensamente buscada en los últimos días, fue encontrada en la localidad de Aguaray
Una mujer perdió la vida, luego de ser trasladada de urgencia por sus familiares al centro médico, donde no pudieron reanimarla.
El juez Pablo Mariño compartió los argumentos del Ministerio Público Fiscal y rechazó el pedido de libertad del exmagistrado y de un abogado, también acusado por el Ministerio Público Fiscal.
El gobierno de Salta presentó este jueves el Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, una iniciativa orientada a aligerar la carga impositiva sobre los contribuyentes y mejorar la eficiencia de la administración fiscal. El programa se enmarca dentro del balance positivo alcanzado por la provincia en términos de equilibrio fiscal, y busca ofrecer un alivio a los sectores productivos y a la ciudadanía en general.
El operativo se realizará en el barrio Municipal, 20 de Junio, 6 de Septiembre y El Sol, de 9.30 a 12.30 hs por orden de llegada. Se solicita a los vecinos llevar a sus animales con correas y bozales para brindar mayor seguridad a los presentes y prevenir cualquier inconveniente.
Con gran convocatoria, en el Teatro Municipal, comenzó la inscripción del programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años. El intendente, Emiliano Durand, destacó la importancia de esta iniciativa para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades laborales para los vecinos.
En la previa de un encuentro de NBA, un salteño tomo la pelota de básquet y empezó a hacer magia en las calles de New York
Priscila Selena Quesada, desapareció el día viernes 16 del corriente mes, cuando salía de Orán con destino a Salta para realizar un tratamiento médico.
Cuatro personas fueron encontradas sin vida y sospechan del padre.
Fue durante patrullajes preventivos en barrios Lesser y El Huaico. Secuestraron herramientas de construcción.
La mujer desaparecida e intensamente buscada en los últimos días, fue encontrada en la localidad de Aguaray