
A guardar la ropa: Hay alerta amarilla por tormentas intensas y posible granizo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para hoy por fenómenos meteorológicos fuertes que afectarán a gran parte del territorio salteño.
Desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia anunciaron que a mediados de enero se convocarán las audiencias públicas para subir las tarifas de los servicios de luz y agua potable y saneamiento en Salta.
Salta19/12/2023
Agustín

Desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Provincia anunciaron que a mediados de enero se convocarán las audiencias públicas para subir las tarifas de los servicios de luz y agua potable y saneamiento en Salta. Tras ese paso (en el que el resultado de la consulta pública no es vinculante) el organismo dispondrá el porcentaje de los aumentos, que regirían a partir de febrero del año próximo.
El titular del organismo, Carlos Saravia, dio a conocer ayer por Radio Salta que la empresa a cargo de la distribución de electricidad en la provincia presentó un pedido de incremento de alrededor del 90% en la tarifa de la luz. En tanto, Aguas del Norte hizo una solicitud similar, aunque, según aclaró, la empresa estatal viene con un severo retraso en su cuadro tarifario.
Todavía no se terminó de efectivizar el ajuste que el Ente autorizó para la electricidad en septiembre pasado, cuando se dispuso un incremento escalonado del 50% en los valores del servicio. La última etapa de esa suba aparecerá en la boleta de Edesa de enero, con un aumento del 12,5%.
En cuanto a la tarifa del agua, el aumento que se otorgó fue del 89%, también desde septiembre.
Recomposición
"Aguas del Norte tiene retraso en la boleta. Esta es una empresa con salvataje estatal, tiene un costo del servicio de $20 mil millones y ha recaudado este año $7.500 millones", señaló Saravia en la entrevista radial.
"Se prevé que con la tarifa como está no logrará pasar los $10 mil millones de recaudación en 2024 y ya presentó un presupuesto de $54 mil millones para el año que viene con obras incluidas y de $44 mil millones para el servicio", advirtió.
De la diferencia entre lo que gasta la empresa y lo que recauda se hace cargo el Gobierno provincial.
"El Estado pone la diferencia, pero es cierto que tenemos que ir saneando está situación, por eso en septiembre habilitamos un proceso de recomposición tarifaria y vamos ir viendo de avanzar con una mirada vinculada con la real capacidad de pago de la gente", dijo Saravia.
Subsidios
El director del Ente señaló que unos 91 mil usuarios del servicio de agua potable y saneamiento tienen diferentes subsidios estatales en la boleta por estar por debajo de la línea de la pobreza. Para la prestación de Edesa el número se eleva a 135 mil clientes de la empresa.
Aguas del Norte cuenta con 326 mil usuarios y la compañía de electricidad, 384 mil.
La incógnita está en saber si es que el Estado seguirá subsidiando a esas familias y hasta qué punto, tras la política de ajuste fiscal que impone la nueva administración presidencial.
En esa línea, el Gobierno nacional publicó ayer un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que declaró la emergencia en el sector de energético nacional hasta el 31 de diciembre de 2024. La norma recae sobre los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y en transporte y distribución en el gas natural.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para hoy por fenómenos meteorológicos fuertes que afectarán a gran parte del territorio salteño.

Cecilia Incardona solicitó el levantamiento del secreto bancario y el congelamiento de cuentas de empresas, clubes de fútbol y asociaciones vinculadas a Ariel Vallejo.

Los trabajos se llevaron a adelante en la intersección de la Avda. Lacroze y Di Pascuo, uno de los principales corredores viales de la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.

Un hecho de total cobardía sucedió en Embarcación, cuando un perrito que se encontraba en la vereda fue agredido a tal punto que perdió uno de sus ojos.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta confirmó un nuevo paro universitario que se extenderá del 1 al 6 de diciembre. La medida, sin asistencia a los lugares de trabajo, podría impactar en las mesas de examen y en el cierre del año académico.

La Municipalidad se encuentra trabajando en la ruta Nacional Nº 51, desde calle Cerro Negro hasta Crestón.


Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

La joven había sido demorada por una contravención y murió minutos después dentro de una celda. Es el cuarto caso similar registrado en esa seccional en los últimos 15 años. La Fiscalía y la Policía iniciaron investigaciones internas.

Un operativo nocturno del Escuadrón 20 Orán, en el marco del Plan Güemes, terminó con un importante golpe al narcotráfico en una zona montuosa de Aguas Blancas. Los gendarmes fueron atacados a tiros, lograron repeler la agresión, detuvieron a un sospechoso y secuestraron más de 431 kilos de cocaína lista para su traslado.

La medida se llevó a cabo tras corroborarse que adquirían, fraccionaban y vendían sustancias ilegales en el domicilio investigado, incluyendo la participación de un menor de edad en las transacciones.

Será trasladada a la fiscalía y podría llegar a declarar en las próximas horas.