
Lionel Messi renovó su vinculo con el Inter de Miami hasta 2028, tras largas semanas donde se puso en duda su continuidad.
FRENTE A FRENTE.-Hoy comenzará a jugarse la Copa América 2024. Desde las 21.30 en el James L. Knight Center de Miami, se realizará el sorteo de los grupos del máximo torneo de fútbol en el continente que se jugará el año próximo en los Estados Unidos. La selección argentina, campeona del Mundial de Qatar 2022, defenderá el título de la última edición que se disputó en Brasil en 2021.
Serán 16 selecciones las participantes, 10 de Conmebol y seis de Concacaf, en calidad de invitadas para sumarse a un certamen que será similar al que se disputó en territorio estadounidense hace siete años, en la Copa América Centenario del 2016.
Serán cuatro los bombos compuestos por las selecciones del continente. Hay que recordar que, para los combinados de Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), hay definidos cuatro lugares: México, EEUU, Jamaica y Panamá. Los otros dos participantes se resolverán en un repechaje que se disputará el sábado 23 de marzo del próximo año en dos series entre Canadá-Trinidad y Tobago y Costa Rica vs Honduras.
Los copones fueron seleccionados por el ranking FIFA y se eligieron a dos representantes de cada una de las confederaciones como cabezas de serie, que justamente son los campeones del actual certamen y de la Copa de Oro: Brasil y Argentina por Conmebol; EEUU y México por Concacaf.
Bombo 1: Argentina (A), México (B), Estados Unidos (C) y Brasil (D).
Bombo 2: Uruguay, Colombia, Ecuador y Perú.
Bombo 3: Chile, Panamá, Venezuela y Paraguay.
Bombo 4: Jamaica, Bolivia, Concacaf 5 (Canadá-Trinidad y Tobago) y Concacaf 6 (Costa Rica-Honduras).
En relación a los días de competencia, la primera fase se disputará del 20 de junio al 2 de julio. Tras dos días de descanso, del 4 al 6 se jugarán los cuartos de final y las semifinales del 9 y 10 de julio. El tercer puesto el sábado 13 de julio y la final el 14 de julio. En relación al desarrollo de los grupos, las selecciones se repartirán en dos regiones del país: dos zonas tendrán como sedes los estadios ubicados en el Oeste y el centro del país, y las restantes en el Este y el centro.
¿Grupos de la muerte?
El sorteo podría determinar que varias potencias del fútbol sudamericano y una que viene de ser mundialista en la reciente Copa del Mundo se crucen en la fase de grupos, lo que determinaría una zona de mucho peligro.
En el primer bombo, la selección argentina y Brasil se postulan como las más fuertes. La Albiceleste es la líder de las Eliminatorias Sudamericanas con 15 puntos y, justamente, viene de vencer a la Verdeamarela (1-0) en el mítico Maracaná gracias al tanto de Nicolás Otamendi, de cabeza. La contracara es la actualidad del conjunto de Fernando Diniz, que perdió por primera vez en el territorio brasileño en el historial de la clasificación mundialista y acumula tres derrotas al hilo.
En el bombo 2, las atracciones del sorteo serán la renovada Uruguay de Marcelo Bielsa y Colombia, con la conducción de Néstor Lorenzo. Ambas se presentan como dos candidatos fuertes para competir en el torneo a jugarse en Estados Unidos. En el tercer copón, tal vez por presente, la Venezuela de Fernando Batista es de los equipos que llegará en buena forma, pero Chile será un combinado a tener en cuenta, sobre todo por su historia reciente tras la obtención de las ediciones 2015 y la centenaria del 2016 en el mismo territorio.
Por último, en el bombo 4 la selección que se destaca por su potencial es Canadá. De la mano de Alphonso Davies, figura del Bayern Múnich, los canadienses vienen de jugar un Mundial después de 37 años de ausencia. En la clasificación de la Concacaf tuvieron un paso en falso y deberán buscar asegurar su participación en el play-in contra los triniteños.
De esta manera, el Grupo de la Muerte podría darse con una zona con Argentina, Uruguay, Venezuela y Canadá. O también existe la chance que Brasil, Colombia, los chilenos y canadienses tengan que enfrentarse para buscar los boletos a los cuartos de final. ¿Habrá duelo entre Scaloni y Bielsa en la primera ronda? Podría ser factible. La elección de las bolillas determinarán la suerte de cada seleccionado.
Lionel Messi renovó su vinculo con el Inter de Miami hasta 2028, tras largas semanas donde se puso en duda su continuidad.
Otro argentino se suma a las listas de una de las competencias mas importantes del automovilismo
El equipo de Diego Placente se enfrentará a su par africano en el estadio Nacional de Santiago de Chile.
Esta noche enfrentará a Colombia por un lugar en el partido desicivo.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni tendrá una nueva prueba en Estados Unidos.
Tras la baja concurrencia en el último partido como local, el entrenador de Juventud Antoniana, Germán Noce pidió a sus hinchas que vayan a la cancha.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
Dolor e incertidumbre en barrio Libertad tras la muerte de una niña de 10 años. La Justicia intenta determinar qué ocurrió.
Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.
Las hijas de Pedro Kreder creen que su padre no pudo haber conducido hasta la zona donde la policía encontró la camioneta en la que se habría movilizado junto a Juana Morales.
Un trabajador asegura haber sido víctima de una maniobra fraudulenta tras construir una vivienda prefabricada que nunca le fue pagada. Denuncia además que falsificaron su firma en un documento judicial que daba por “resuelto” el conflicto. Dice temer por su seguridad y reclama respuestas a la Justicia y la Policía.