
Esta semana habrá paro universitario y marcha, docentes exigen una apertura de paritarias y salarios acorde a la inflación
Un caballo cayó de golpe sobre el asfalto en la intersección de San Martín y Coronel Vidt, en pleno centro de San José de Metán. Ocurrió el martes al mediodía, frente a decenas de vecinos y comerciantes que no podían creer lo que veían. El animal, visiblemente agotado, tiraba de un carro y no soportó más el peso ni el esfuerzo. Se desplomó ante la mirada impotente de quienes transitaban por la zona.
"Estaba tirando con lo último que tenía. Se notaba que no podía más", relató un testigo que presenció la escena. "Se cayó, y el que manejaba el carro no sabía qué hacer, se bajó y quiso correrlo al caballo hacia el cordón de la vereda. El pobre animal no tenía fuerzas ni para pararse. Un desastre", agregó con bronca.
Este nuevo episodio volvió a encender el debate sobre la tracción a sangre en Salta, una práctica que está prohibida en la capital provincial desde 2014, cuando el actual gobernador Gustavo Sáenz ocupaba el cargo de intendente. Sin embargo, en muchas otras localidades del interior, como Metán, Rosario de la Frontera, Orán o Tartagal, aún es habitual ver a caballos famélicos arrastrando cargas pesadas en condiciones indignas.
Un reclamo que crece
Diversas organizaciones de protección animal insisten en que se trata de una forma de maltrato sistemático. "Estos caballos no están bien alimentados, trabajan hasta el desvanecimiento y muchas veces son golpeados. Es explotación, no trabajo", denunció una referente de una ONG.
El reclamo apunta ahora a la Legislatura salteña. La exigencia es clara: una ley provincial que prohíba de manera definitiva y homogénea el uso de animales para transporte de cargas. Para ello, sería necesario que la Cámara de Diputados y Senadores de Salta debatan y aprueben una normativa que iguale la protección animal en toda la provincia para que así desaparezca la explotación.
Mientras tanto, escenas como la vivida el martes en Metán seguirán repitiéndose. Y cada caída, cada caballo que se desploma, es una señal de que la discusión no puede seguir postergándose.
En la Ciudad de Salta
En 2014, durante la intendencia de Gustavo Sáenz, el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó la Ordenanza Nº 14.395, que establece el Código de Tránsito de la ciudad. Esta normativa ratifica la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y sus modificatorias, y prohíbe la circulación de vehículos de tracción a sangre en la vía pública dentro del ejido municipal.
La implementación de esta ordenanza marcó un hito en la protección de los derechos de los animales en la capital salteña, al eliminar una práctica que implicaba un alto grado de maltrato hacia los caballos utilizados para transportar cargas pesadas.
Sin embargo, esta prohibición es de alcance municipal y no se aplica en otras localidades de la provincia, donde la tracción a sangre sigue siendo una realidad cotidiana. Esto ha generado un debate sobre la necesidad de una legislación provincial que extienda la prohibición a todo el territorio salteño, con el objetivo de erradicar definitivamente esta forma de explotación animal.
En este contexto, se espera que la Cámara de Diputados y Senadores de Salta aborden esta problemática y trabajen en la elaboración de una normativa que prohíba la tracción a sangre en toda la provincia, garantizando así una protección integral a los animales y promoviendo alternativas de transporte más humanas y sostenibles.
Esta semana habrá paro universitario y marcha, docentes exigen una apertura de paritarias y salarios acorde a la inflación
El denunciante habría sido atacado cuando salió a en ayuda de su novia, que pidió auxilio ante la presencia y los ladridos del animal. El médico que asistió al damnificado diagnosticó mordedura en ceja y pabellón auricular izquierdos.
''Chuquito'' perdió la vida, luego de una grave complicación que padeció durante el desfile en honor al General Martín Miguel de Güemes.
Mañana viernes 20 de junio, la recolección de residuos será normal en la ciudad. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida, el servicio de sepelios se brindará con normalidad.
Prosigue la recepción de pruebas testimoniales en el juicio seguido contra Leonardo Cositorto y los referentes de Generación Zoe en Salta. Hoy declararon damnificados que presentaron denuncias en el marco de la causa y también una testigo citada por la defensa del empresario.
Desde inicio de año, la Municipalidad ya concretó más de 6 mil atenciones en el hospital, 23 mil vacunaciones antirrábicas, 16 mil desparasitaciones y 500 cirugías de baja, media y alta complejidad.
El pasado domingo, un momento tenso se vivió en un colectivo Saeta de la línea 5B.
Fue durante un control vehicular de la Policía Rural en un camino vecinal, cuando se detectó que un hombre que circulaba en motocicleta, ocultaba recipientes con envoltorios con sustancia estupefaciente y una balanza gramera.
''Chuquito'' perdió la vida, luego de una grave complicación que padeció durante el desfile en honor al General Martín Miguel de Güemes.
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
El denunciante habría sido atacado cuando salió a en ayuda de su novia, que pidió auxilio ante la presencia y los ladridos del animal. El médico que asistió al damnificado diagnosticó mordedura en ceja y pabellón auricular izquierdos.