Robó tres bancos, lo detuvieron con pasta base y consiguió un puesto en la legislatura porteña

El panelista radial y televisivo, resultó electo en Buenos Aires, pero tiene una particular historia detrás que cuestionan varios.

Nacionales19/05/2025NicolásNicolás
Captura de pantalla 2025-05-19 000058

FRENTE A FRENTE.-En el marco de las elecciones legislativas en la Ciudad, muchos candidatos se dieron a conocer con historias particulares. Pero, sin dudas, una de las que más llama la atención es la de Alejandro “Pitu” Salvatierra, quien resultó electo secundando a Leandro Santoro en la lista de “Es Ahora Buenos Aires”.

Si bien desde hace ya un tiempo ocupa un rol importante en los medios de comunicación como panelista en C5N y en la radio digital kirchnerista “Futurock”, su incorporación a la política ha generado revuelo, dado que en sus inicios su historia estuvo marcada por robos a bancos y su vinculación con las drogas. 

"Pitu" habló sobre su pasado delictivo en una entrevista: "Quiero decirles a aquellos que me trollean y me acusan de robar: sí, robé tres bancos, perdón. Tres bancos. Y a vos, seguro te robaron esos mismos bancos''. Cuando contó que había robado tres bancos, fue celebrado por la conductora. 

El ex pibe chorro, cabecilla de su propia banda dedicada a asaltar bancos, fue sorprendido en 2016 con 16 envoltorios de nylon negro con pasta base, un frasco de mayonesa que contenía marihuana y seis pastillas de Rivotril, causa que quedó en manos del juez Claudio Bonadio.

“Gracias a todos los que nos acompañaron con su voto, en especial agradecer el cariño que recibí durante toda la campaña, que fue inmenso. Nos sobran fuerzas y convicciones para seguir luchando. Esto recién empieza. Gracias de corazón, Pitu”, remarcó Salvatierra en su cuenta de X, luego de conocer los resultados electorales y que a pesar de sus ''errores'', tendrá una banca en la legislatura porteña.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla_19-5-2025_131936_www.eltribuno.com

Incautaron más de 400 kilos de cocaína que estaban ocultos en una gomería

Agustín
Salta19/05/2025

El procedimiento fue resultado de una investigación previa que apuntaba a la utilización del establecimiento como fachada para actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de estupefacientes. La droga se encontraba almacenada en el interior del local, y su valor en el mercado negro representa una importante pérdida para las organizaciones criminales operativas en la zona.