
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
Una jueza favoreció al exmandatario, implicado en un supuesto caso de trata.
Internacionales02/05/2025FRENTE A FRENTE.-La jueza Lilian Moreno Cuéllar, del Juzgado 14° de Sentencia Penal Anticorrupción y contra la
Violencia hacia las Mujeres de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, dejó sin efecto la imputación y la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales (2006-2019), en el marco de un proceso por presunta trata y tráfico de personas, anunciaron este miércoles los abogados del exmandatario.
"No existe imputación formal, no existe ningún mandamiento de aprehensión y se han anulado los obrados del cuaderno procesal del juez del caso", explicó uno de los abogados de Morales, Jorge Pérez, en conferencia de prensa en Santa Cruz de la Sierra.
Tampoco existe algún auto de rebeldía vigente contra el expresidente, quien gobernó 14 años ininterrumpidos el país sudamericano, agregó.
La decisión responde a una acción de libertad interpuesta por la defensa de Morales, al alegar que tanto la Fiscalía como el juez a cargo del proceso en Tarija vulneraron sus derechos fundamentales.
En ejecución de esta sentencia constitucional, Morales "puede salir y circular libremente por todo el territorio nacional", afirmó Pérez. "Se acaban de restituir sus derechos constitucionales. Se hizo justicia", añadió.
De acuerdo con el otro abogado del expresidente, Nelson Cox, la jueza emitió el fallo luego de que se presentara una queja constitucional por la forma en que se condujo el proceso.
El caso, abierto en Tarija (sur), surgió tras una denuncia sobre una relación sexual que Morales había sostenido en 2015, cuando era presidente, con una adolescente de 15 años. El hecho derivó en el nacimiento de una niña, según consta en un certificado de nacimiento incluido en el expediente.
Cox agregó que la Fiscalía de Tarija ya fue notificada con la resolución de la queja presentada por la defensa, la cual también ordena que el proceso sea trasladado al municipio de Villa Tunari, en el departamento de Cochabamba (centro), bastión político del exgobernante.
Esta es la segunda vez que la jueza Moreno Cuéllar falla a favor de Morales. En octubre de 2024, también dejó sin efecto otra orden de aprehensión emitida por el mismo caso, argumentando la vulneración al derecho del exmandatario a ser juzgado por su juez natural.
Desde entonces, Morales permanece en Villa Tunari, resguardado por sus bases sindicales en la zona del Trópico de Cochabamba.
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
La autopsia reveló que Juliana Marins perdió la vida debido a las múltiples fracturas sufridas al caer a un volcán, desde 300 metros de altura.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber "eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística" de parte de Teherán.
Donald Trump anunció un cese al fuego completo y total, dando, según su comunicado ''el fin de la guerra de los 12 días''
Un funcionario israelí festejo al mas puro estilo de Javier Milei, tras un ataque realizado sobre Irán.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.