
Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.
Los archivos ya están subidos a una plataforma del Archivo General de la Nación. Se hace mención al paso por el país del médico Josef Mengele.
Nacionales29/04/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El Archivo General de la Nación (AGN) publicó este lunes en su página web una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre las actividades nazis que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Esta publicación es el fruto de un arduo trabajo de restauración, digitalización y descripción documental por parte de este organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior.
Los archivos sobre operaciones nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales, que fueron centralizadas en una carpeta que el Estado argentino le entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, una ONG hebrea que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del Banco Credit Suisse con el nazismo.
La entrega de la documentación fue solicitada luego de una reunión que las autoridades del Centro Simón Wiesenthal mantuvieron con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en febrero de este año.
Hasta el momento, la documentación vinculada a la actividad de jerarcas nazis en Argentina sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada.
Con la última implementación, la información estará disponible de manera online y se podrá descargar desde cualquier lugar del mundo.
En tanto, el AGN también puso a disposición de la ciudadanía decretos presidenciales secretos y reservados emitidos entre 1957 y 2005.
Se trata de casi 1300 piezas documentales y que abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino, y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional.

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.


El asesinato ocurrió en la madrugada del 25 de diciembre de 2024.

La temperatura experimenta cambios tan abruptos que desconcierta a los salteños. Del frío "invernal" en la última semana de octubre, la capital salteña pasó al calor "veraniego" de los primeros días de noviembre con máximas que superaron los 30º. La pregunta es: ¿cómo seguirá esta semana? Esto es lo que contó el meteorólogo Edgardo Escobar

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.