
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara"
Los reportes sobre el aumento de casos de un virus respiratorio en China han evocado los oscuros ecos del inicio de la pandemia de COVID-19.
Internacionales07/01/2025
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Las bajas temperaturas en China contribuyeron a la propagación de un nuevo virus que provoca neumonía. Los primeros casos aparecieron en el último tramo de 2024 y para enero de este año las autoridades sanitarias ya registraron un aumento de pacientes con una infección respiratoria aguda que podría ser producto del “Metapneumovirus humano” o HMPV (por su denominación en inglés "human metapneumovirus").
Tras la experiencia que dejó la pandemia, en China desarrollaron un sistema de monitoreo para neumonías de origen desconocido que posibilitó empezar a investigar el HMPV.
Por ahora se sabe que el tiempo de incubación de este tipo de neumonía puede durar entre 3 y 5 días, y que luego la persona contagiada experimenta una fiebre de aproximadamente 10 días.
Otros síntomas registrados hasta la fecha son la tos, congestión nasal, dolor de garganta y sibilancias y dificultad para respirar.
Los síntomas son compatibles con cuadros de infecciones respiratorias como el resfrío común, pero en el caso de pacientes de riesgo, como menores de edad, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, el paciente puede desarrollar una neumonía o bronquiolitis.
El HMPV es un virus de ARN monocatenario negativo que pertenece a la familia Pneumoviridae y es similar al virus respiratorio sincicial (VRS).
En China, los hospitales y centros de salud del norte del país reportaron un aumento significativo de casos de HMPV en pacientes de 14 años o menos. Por ahora no existe cura ni vacuna para esta enfermedad, por lo que se busca aliviar los síntomas de los casos leves y tratar las neumonías o broquilitis en los más graves. Sin embargo, no parece tener el foco de preocupación de las grandes instituciones medicas debido a que no parece tener la masividad viral del propio Covid.
En los países desarrollados, el virus rara vez es mortal; pero en los países de renta baja, con sistemas de salud débiles y una vigilancia deficiente, las muertes son más frecuentes.
Tal como ocurrió a principios de 2020 con la enfermedad SARS-CoV-2 o Covid, las autoridades volvieron a instar a la población a guardar medidas de precaución como el lavado frecuente de manos, el uso seguido de desinfectantes (como alcohol en gel), taparse la boca con la parte interior del codo para evitar esparcir el virus y limpiar las superficies.
También se desaconsejó el contacto cercano para evitar la propagación de persona a persona.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara"

La Tierra se encuentra actualmente inmersa en una tormenta geomagnética de categoría G4.

Conmoción en la zona del Jardín Botánico: un cuerpo apareció flotando en el río.

Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Zohran Mamdani sorprendió al imponerse en las primarias de Nueva York frente a Andrew Cuomo y propone un giro progresista para la ciudad.

El presidente emprenderá su viaje número 14 hacia el país norteamericano y participará del America Business Forum.


La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos.

Haciendo lugar a la solicitud del fiscal González, ambos imputados fueron condenados a la pena máxima que prevé el Código Penal. Serán registrado en el Banco de Datos Genéticos.

Su ex atentó contra la vida de su hija de seis años, la Justicia la sobreseyó por insanía y la mandó a vivir al mismo pueblo.

Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2 tras un encuentro de la ex presidenta con nueve economistas en el departamento de San José 1111

Vecinos de la parroquia expresaron inquietud ante versiones que indican que uno de los responsables del homicidio del sacerdote, ocurrido en 2001, estaría accediendo a permisos de salida, aunque la medida aún no fue confirmada oficialmente.