
Juan Manuel Urtubey se lanzó como candidato a senador y busca ocupar un puesto en el Congreso a partir de diciembre.
Frente a Frente.- La situación de los pacientes oncológicos sin obra social en Salta se torna cada día más crítica, cientos de pacientes llevan esperando más de tres meses la llegada de Bevacizumab, droga de gran importancia para el tratamiento contra el cáncer.
Seguidores de Frente a Frente se comunicaron con nuestro medio para expresar su angustia: “Me descubrieron cáncer de colon en mayo de este año, estuve al borde la muerte luego de una cirugía complicada, que me dejó en coma inducida casi dos meses. Estoy viva de milagro”, aseguró Liliana de 56 años, quien desde septiembre no puede conseguir Bevacizumab, una de las tres drogas que le tendrían que suministrar cada 21 días en el tratamiento.
Por otro lado, Liliana lamentó su situación y la de muchos pacientes que están pasando por lo mismo: “Me hicieron una tomografía donde me diagnosticaron metástasis pulmonar, estoy desesperada. Lo que no tenemos obra social dependemos de directamente del Programa Oncológico, que no está mandando los medicamentos”, relató la mujer quien, a su vez, dijo que todos los meses es una odisea, tener que ir a buscar las drogas al Hospital Nuestro Señor del Milagro, luego esperar de 15 a 20 días hábiles o a veces más tiempo, como en el caso de uno de los compuestos que hace tres meses que no llega.
“Ayer tenía turno para hacerme la quinta quimio, pero me la suspendieron porque todavía no llegaron las medicinas que solicitó mi médico. La chica de la farmacia del hospital nos dice que el problema es generalizado y que hay muchas demoras, que tenemos que esperar, que no queda otra. Hay muchos pacientes que no pueden más con la enfermedad, que se largan a llorar en la ventana de la farmacia, es un cuadro muy triste para los que tenemos esta maldita enfermedad”, lamentó Liliana, quien además contó que desde que comenzó el tratamiento, aparate de todo, le recetaron una leche multivitamínica que le deberían proporcionar en el hospital, denominada “Forticid” cuya finalidad es mitigar los embates de la quimioterapia, pero que nunca pudo retirar ya que no hay.
Nuestro medio se comunicó con diferentes farmacias para saber el costo de la droga de la droga faltante y nos informaron que su costo oscila entre los 4 y 8 millones de pesos argentinos.
Juan Manuel Urtubey se lanzó como candidato a senador y busca ocupar un puesto en el Congreso a partir de diciembre.
Una docente salteña denunció a la firma "Piscinas Salta" y su gerente, Ramiro Reales, por estafa. Asegura haber perdido 1.750.000 pesos en concepto de instalación y compra de una bomba portátil.
La Municipalidad finalizó con las obras de pavimentación en la calle Juana Fowlis, donde previamente ya se había construido el cordón cuneta. Estas acciones brindarán una mejor calidad de vida a los vecinos de la zona.
Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos. Se realizará este sábado de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta inició el proceso de cesantía contra Pablo Emanuel López, quien además de ser concejal, se desempeñaba como docente.
Este sábado 19, el programa municipal llega al centro vecinal de Ciudad del Milagro con asesoramiento gratuito y una amplia oferta de servicios municipales y provinciales. La Oficina de Empleo tendrá un rol central difundiendo herramientas para la inserción laboral.
Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de un gremio. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados
Las declaraciones de Oscar Francou, en torno a la problemática que existe actualmente sobre las jubilaciones, generaron gran repudio en su provincia.
El niño, de un año y siete meses, llegó inconsciente a la sala de urgencias del hospital, y pese a los esfuerzos del personal médico, no pudieron reanimarlo.
La deportista lleva cinco días internada en el hospital Cullen, debido aun ACV que sufrió el día lunes, su estado es crítico y reservado. El día miércoles pasado fue operada de urgencia para realizarle una descompresión craneal.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta inició el proceso de cesantía contra Pablo Emanuel López, quien además de ser concejal, se desempeñaba como docente.