
Varios millones le costará a la Municipalidad arreglar lo que un conductor ebrio se llevo puesto
Una persona conducía bajo efectos del alcohol y terminó causando un choco que costará millones.
En cada uno de los puntos donde están ubicados los controladores se colocó señalización para advertir con antelación a los conductores. Desde la comuna aclararon que los dispositivos cuentan con tecnología homologada para la detección de las infracciones.
Salta02/12/2024Desde hoy vuelven las fotomultas a la ciudad de Salta. En 20 puntos de control con esa tecnología, la Municipalidad capitalina arrancó la etapa de sanción con un sistema de fiscalización electrónica a los conductores que cometan faltas como exceso de velocidad, cruce de semáforos en rojo y el no uso de luces obligatorias.
La anterior experiencia con este mismo sistema en la capital concluyó a fines de 2015, en la última gestión del entonces intendente Miguel Isa. Ahora se retoma y con la misma empresa prestataria de hace casi 10 años: Cecaitra, que en esta oportunidad actúa a través de la subsidiaria Detectra.
En cada uno de los puntos donde están ubicados los controladores se colocó señalización para advertir con antelación a los conductores. Desde la comuna aclararon que los dispositivos cuentan con tecnología homologada para la detección de las infracciones.
Al infractor, la multa le llegará mediante una notificación en su domicilio físico y/o electrónico. A partir de esa fecha, contará con 45 días para realizar el pago voluntario de la misma (si corresponde, de acuerdo a la sanción, es de un descuento del 50%) o podrá presentar un descargo ante el Tribunal Administrativo de Faltas, si es que considera que no cometió la eventual falta cometida.
En detalle
La fiscalización electrónica se divide en tres categorías principales: cámaras para medir velocidad (cinemómetros), control de semáforos en rojo y verificación del uso de luces obligatorias.
Los cinemómetros están ubicados en las siguientes zonas: RN 51- Av. Banchik 6.010, donde la velocidad máxima de circulación es 60 km/h; RP 28 - Av. Perón 4.260 (80 km/h); Av. Bolivia 5.150 (80 km/h); Av. Bolivia 2.340 (60 km/h); Av. Arenales 1.700 (60 km/h); Av. Tavella 3.650 (60 km/h); Av. Juan Pablo XXIII y Luis Güemes (60 km/h); RN 9- Av. Asunción 1.591 (90 km/h).
El control de cruce de semáforos: Av. Belgrano y Pueyrredón; Av. Jujuy y La Rioja; Av. Bicentenario y Paseo Güemes; Av. Yrigoyen y Av. Independencia; Av. Paraguay y Av. Chile; Av. Paraguay y Av. Ragone; Av. Bolivia y Francisco Aguirre; Colectora Acceso Barrio Aráoz y Av. Banchik
Control del uso de luces obligatorias: en el kilómetro 2,6 de la RN 51 se encuentra un dispositivo para horarios nocturnos y en condiciones de baja visibilidad.
Control, prevención y también recaudación
Si bien desde la Municipalidad capitalina se afirmó que el objetivo de las fotomultas es "prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial", el sistema tiene otra pata: la recaudación.
En el mes de prueba de detección de infracciones mediante las cámaras, la comuna detectó un promedio de 2.900 faltas diarias. La mayoría de estas, un promedio de 2.400 por día, correspondieron a conductores que no respetaron las velocidades máximas permitidas.
Si bien desde la Municipalidad capitalina se afirmó que el objetivo de las fotomultas es "prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial", el sistema tiene otra pata: la recaudación. En el mes de prueba de detección de infracciones mediante las cámaras, la comuna detectó un promedio de 2.900 faltas diarias. La mayoría de estas, un promedio de 2.400 por día, correspondieron a conductores que no respetaron las velocidades máximas permitidas. En una evaluación estimada, si a cada una de las infracciones de exceso de velocidad se les aplica la multa mínima, que es 150 Unidades Fijas (que equivale a la mitad del valor del litro de nafta súper), equivalente a $86.475, y a esto se le descuenta el 50% del pago voluntario (lo que quedaría en una multa de $43.237,5), el potencial recaudador de la comuna sería de $103.770.000 diarios o de $3.113.100.000 en 30 días. Reparto De acuerdo al convenio suscripto entre el municipio y la empresa Detectra, el 57% de lo recaudado corresponde a la comuna. Dichos montos serán destinados íntegramente a la conformación de un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad, según afirmaron en el municipio. El secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, manifestó que "el sistema ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos durante el período de concientización y sensibilización". "El objetivo de esta gestión fue y será mejorar la seguridad y prevenir accidentes" dijo el funcionario. Asimismo agregó: "Creemos que con el compromiso de todos podemos lograrlo".
En una evaluación estimada, si a cada una de las infracciones de exceso de velocidad se les aplica la multa mínima, que es 150 Unidades Fijas (que equivale a la mitad del valor del litro de nafta súper), equivalente a $86.475, y a esto se le descuenta el 50% del pago voluntario (lo que quedaría en una multa de $43.237,5), el potencial recaudador de la comuna sería de $103.770.000 diarios o de $3.113.100.000 en 30 días.
Reparto
De acuerdo al convenio suscripto entre el municipio y la empresa Detectra, el 57% de lo recaudado corresponde a la comuna. Dichos montos serán destinados íntegramente a la conformación de un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad, según afirmaron en el municipio.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, manifestó que "el sistema ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos durante el período de concientización y sensibilización".
"El objetivo de esta gestión fue y será mejorar la seguridad y prevenir accidentes" dijo el funcionario.
Asimismo agregó: "Creemos que con el compromiso de todos podemos lograrlo".
Una persona conducía bajo efectos del alcohol y terminó causando un choco que costará millones.
Las obras consistieron en reparación y acondicionamiento de las cañerías de agua, enripiado y nivelado de las calzadas, perfilado, cunetas y descargas pluviales. Estas acciones permitirán una mejor transitabilidad y drenaje del agua de lluvia.
El joven, que entrenaba con normalidad hasta hace dos semanas, fue internado tras presentar complicaciones de salud que se agravaron rápidamente. Según informaron, se trató de una metástasis de cáncer de estómago, una enfermedad que se manifestó de manera repentina y devastadora.
La Municipalidad continúa con la obra de recuperación de la calzada sobre la Av. Ex Combatientes de Malvinas, una de las más utilizadas para ingresar a la ciudad o conectarse con la circunvalación sudeste o la ruta 68. Se solicita circular con precaución por la zona.
El operativo, en todos los puntos, se realizará de 9.30 a 12.30 y será por orden de llegada. Se solicita a los vecinos llevar a sus animales con correas y bozales para brindar mayor seguridad a los presentes y prevenir cualquier inconveniente.
La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta dijo que las empresas financieras no pueden ejecutar de manera automática el secuestro y la venta de un vehículo que garantiza un crédito prendario, si la persona deudora es un consumidor, sin antes darle la oportunidad de ser oído y defenderse en el proceso judicial.
Ocurrió en barrio Ceferino, cuando una persona fue encontrada sin vida en el interior de una vivienda.
En minutos, se anuncia el nuevo Papa y se presentará oficialmente desde el balcón para dar la primera bendición.
La expresidenta se mostró en un video para dar a conocer su próximo viaje al interior del país. No hizo referencia a la caída del proyecto en el Senado
Un hombre fue encontrado sin vida, detrás de la terminal de ómnibus de Tartagal.
Una persona conducía bajo efectos del alcohol y terminó causando un choco que costará millones.