
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
En cada uno de los puntos donde están ubicados los controladores se colocó señalización para advertir con antelación a los conductores. Desde la comuna aclararon que los dispositivos cuentan con tecnología homologada para la detección de las infracciones.
Salta02/12/2024Desde hoy vuelven las fotomultas a la ciudad de Salta. En 20 puntos de control con esa tecnología, la Municipalidad capitalina arrancó la etapa de sanción con un sistema de fiscalización electrónica a los conductores que cometan faltas como exceso de velocidad, cruce de semáforos en rojo y el no uso de luces obligatorias.
La anterior experiencia con este mismo sistema en la capital concluyó a fines de 2015, en la última gestión del entonces intendente Miguel Isa. Ahora se retoma y con la misma empresa prestataria de hace casi 10 años: Cecaitra, que en esta oportunidad actúa a través de la subsidiaria Detectra.
En cada uno de los puntos donde están ubicados los controladores se colocó señalización para advertir con antelación a los conductores. Desde la comuna aclararon que los dispositivos cuentan con tecnología homologada para la detección de las infracciones.
Al infractor, la multa le llegará mediante una notificación en su domicilio físico y/o electrónico. A partir de esa fecha, contará con 45 días para realizar el pago voluntario de la misma (si corresponde, de acuerdo a la sanción, es de un descuento del 50%) o podrá presentar un descargo ante el Tribunal Administrativo de Faltas, si es que considera que no cometió la eventual falta cometida.
En detalle
La fiscalización electrónica se divide en tres categorías principales: cámaras para medir velocidad (cinemómetros), control de semáforos en rojo y verificación del uso de luces obligatorias.
Los cinemómetros están ubicados en las siguientes zonas: RN 51- Av. Banchik 6.010, donde la velocidad máxima de circulación es 60 km/h; RP 28 - Av. Perón 4.260 (80 km/h); Av. Bolivia 5.150 (80 km/h); Av. Bolivia 2.340 (60 km/h); Av. Arenales 1.700 (60 km/h); Av. Tavella 3.650 (60 km/h); Av. Juan Pablo XXIII y Luis Güemes (60 km/h); RN 9- Av. Asunción 1.591 (90 km/h).
El control de cruce de semáforos: Av. Belgrano y Pueyrredón; Av. Jujuy y La Rioja; Av. Bicentenario y Paseo Güemes; Av. Yrigoyen y Av. Independencia; Av. Paraguay y Av. Chile; Av. Paraguay y Av. Ragone; Av. Bolivia y Francisco Aguirre; Colectora Acceso Barrio Aráoz y Av. Banchik
Control del uso de luces obligatorias: en el kilómetro 2,6 de la RN 51 se encuentra un dispositivo para horarios nocturnos y en condiciones de baja visibilidad.
Control, prevención y también recaudación
Si bien desde la Municipalidad capitalina se afirmó que el objetivo de las fotomultas es "prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial", el sistema tiene otra pata: la recaudación.
En el mes de prueba de detección de infracciones mediante las cámaras, la comuna detectó un promedio de 2.900 faltas diarias. La mayoría de estas, un promedio de 2.400 por día, correspondieron a conductores que no respetaron las velocidades máximas permitidas.
Si bien desde la Municipalidad capitalina se afirmó que el objetivo de las fotomultas es "prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial", el sistema tiene otra pata: la recaudación. En el mes de prueba de detección de infracciones mediante las cámaras, la comuna detectó un promedio de 2.900 faltas diarias. La mayoría de estas, un promedio de 2.400 por día, correspondieron a conductores que no respetaron las velocidades máximas permitidas. En una evaluación estimada, si a cada una de las infracciones de exceso de velocidad se les aplica la multa mínima, que es 150 Unidades Fijas (que equivale a la mitad del valor del litro de nafta súper), equivalente a $86.475, y a esto se le descuenta el 50% del pago voluntario (lo que quedaría en una multa de $43.237,5), el potencial recaudador de la comuna sería de $103.770.000 diarios o de $3.113.100.000 en 30 días. Reparto De acuerdo al convenio suscripto entre el municipio y la empresa Detectra, el 57% de lo recaudado corresponde a la comuna. Dichos montos serán destinados íntegramente a la conformación de un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad, según afirmaron en el municipio. El secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, manifestó que "el sistema ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos durante el período de concientización y sensibilización". "El objetivo de esta gestión fue y será mejorar la seguridad y prevenir accidentes" dijo el funcionario. Asimismo agregó: "Creemos que con el compromiso de todos podemos lograrlo".
En una evaluación estimada, si a cada una de las infracciones de exceso de velocidad se les aplica la multa mínima, que es 150 Unidades Fijas (que equivale a la mitad del valor del litro de nafta súper), equivalente a $86.475, y a esto se le descuenta el 50% del pago voluntario (lo que quedaría en una multa de $43.237,5), el potencial recaudador de la comuna sería de $103.770.000 diarios o de $3.113.100.000 en 30 días.
Reparto
De acuerdo al convenio suscripto entre el municipio y la empresa Detectra, el 57% de lo recaudado corresponde a la comuna. Dichos montos serán destinados íntegramente a la conformación de un fondo especial para el arreglo de las calles de la ciudad, según afirmaron en el municipio.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, manifestó que "el sistema ha tenido una gran aceptación por parte de los vecinos durante el período de concientización y sensibilización".
"El objetivo de esta gestión fue y será mejorar la seguridad y prevenir accidentes" dijo el funcionario.
Asimismo agregó: "Creemos que con el compromiso de todos podemos lograrlo".
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales, el operativo está a cargo del área de Ambiente y servicios públicos de la Municipalidad y se realizará el jueves 10 de 9 a 13.
La celebración se realizará el domingo 6 de julio desde las 14 hs. en las inmediaciones del templo. Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Novedad de la semana que termina es que el Gobierno de la Nación liberó el precio de las garrafas, medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.
El fatídico episodio sucedió el domingo pasado, al rededor de las 7:30 de la mañana. Desafortunadamente una madre y su hijo perdieron la vida junto al chofer del vehículo que circulaba a gran velocidad y en contramano.
Se trata de dos puestos gastronómicos y un drugstore, que deberán retirarse en 30 días.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.