
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la carga.
Un hombre y una mujer fueron imputados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por realizarse dentro de una institución social
Policiales13/11/2024FRENTE A FRENTE.-El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a un hombre y una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por cometerse en el interior de una institución social.
La pareja se encuentra alojada en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta desde el 9 de noviembre pasado. Durante la audiencia, ambos se abstuvieron de declarar. El fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías 5 el mantenimiento de su detención.
Tras recibir una denuncia que aseguraba que “en los pomeños siguen vendiendo droga todos los días», desde UFINAR se instruyó al Grupo de Drogas de la Policía de Salta para que verificara la veracidad de lo afirmado.
Luego de constatar que en el domicilio denunciado del barrio Divino Niño funcionaba un Salón de Usos Múltiples, los agentes iniciaron una investigación en la que pudieron registrar la llegada de numerosas personas al lugar, y detectaron a un hombre y una mujer intercambiando dinero por “paquetitos”.
El pasado 9 de noviembre, con autorización del Juzgado de Garantías, se realizó un allanamiento en el domicilio. Durante el operativo, se descubrió que la mujer ocultaba en su pantalón una media gris que contenía tres envoltorios blancos con 60 paquetitos de polietileno, los cuales contenían en su interior una sustancia amarillenta en forma pulverulenta. Además, en su habitación se secuestraron otros 14 paquetitos similares y $47.200 en efectivo guardados en el ropero. En una segunda habitación, se encontró una mochila que contenía $1.211.000 en efectivo.
Durante el allanamiento, el hombre, con el fin de colaborar, admitió haber ocultado un frasco de vidrio con sustancias en un terreno baldío frente al domicilio. Al inspeccionar el lugar, los efectivos hallaron el envase, que contenía 40 dosis de estupefacientes.
Posteriormente, uno de los perros detectores señaló otro punto sospechoso en el mismo terreno. Al excavar en el lugar indicado, los policías encontraron un segundo frasco, que contenía varios envoltorios de polietileno con una sustancia amarillenta en forma pulverulenta en su interior.
Al advertir la presencia de los efectivos, un ciudadano emprendió una veloz huida, abandonando la carga.
La denuncia había sido realizada por una tía de la mujer, quien manifestó que desconocían su paradero.
Juana Ruiz viajó desde Joaquín V. González, hasta la capital salteña donde perdieron contacto con ella.
En la madrugada de hoy se registró un siniestro vial en zona sudeste, cuando un vehículo, que circulaba por inmediaciones de las canchas ubicadas al costado de Avenida Julio Espinoza, impactó contra un poste de luz.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1.
La modalidad delictiva consistía en que las mujeres captaban a hombres jóvenes a la salida de un boliche bailable y los convencían de asistir a otro local.
Todo sucedió en la madrugada del martes, cuando un joven de 28 años, tentado por ver la nieve subió al cerro, pero el destino le permitió ver mucho más y es que se le apareció algo que describió como "no humano".
En los últimos días se registraron temperaturas muy bajas en todo el país, por lo que una docente salteña tuvo la idea de llevar una estufa al aula para que sus alumnos puedan tomar clases en unas condiciones más agradables, pero debido a una normativa no pudo usarla.
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1.
Juana Ruiz viajó desde Joaquín V. González, hasta la capital salteña donde perdieron contacto con ella.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.