Se recuperaron dos espacios públicos durante el fin de semana

Personal municipal retiró una estructura metálica abandonada, la cual funcionaba como kiosco en Av. Del Líbano y demolió una de las viejas boleterías del antiguo corsódromo, ubicado detrás del Centro de Convenciones

Salta22/10/2024AgustínAgustín
rec-espacios4-768x576

La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Espacios Públicos, recuperó dos espacios públicos, durante el fin de semana, en distintos puntos de la ciudad.

El personal municipal retiró una estructura metálica abandonada, la cual funcionaba como kiosco en Av. Del Líbano y demolió una de las viejas boleterías del antiguo corsódromo, ubicado detrás del Centro de Convenciones.

Además de la recuperación de los espacios, se logró brindar mayor seguridad a los ciudadanos.

Cabe destacar que desde el inicio de la gestión se recuperaron más de una hectárea de Espacios Públicos. Desde el área aseguraron que van a continuar realizando este tipo de intervenciones, tal es así que ya hay varios operativos organizados para el resto de la semana.

Quienes deseen informar sobre algún espacio ocupado por estructuras abandonadas, deben hacer la denuncia correspondiente en Salta Activa, llamar al 105 o dirigirse de manera presencial al Centro Cívico Municipal (CCM).

Te puede interesar
descacharrado-barrios-procrear-y-pereyra-rozas-9

En los barrios Procrear y Pereyra Rozas se realizó un nuevo descacharrado

Agustín
Salta14/10/2025

Los operarios retiraron residuos que favorecen la proliferación de insectos y alimañas, que pueden afectar la salud. La actividad se lleva adelante mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, el Área de Vectores de Nación y el Ejército. Ya se recolectaron 624 toneladas.

Lo más visto
descacharrado-barrios-procrear-y-pereyra-rozas-9

En los barrios Procrear y Pereyra Rozas se realizó un nuevo descacharrado

Agustín
Salta14/10/2025

Los operarios retiraron residuos que favorecen la proliferación de insectos y alimañas, que pueden afectar la salud. La actividad se lleva adelante mediante un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, el Área de Vectores de Nación y el Ejército. Ya se recolectaron 624 toneladas.