
El partido fue suspendido tras la muerte de dos hinchas del club chileno por una avalancha para ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago.
FRENTE A FRENTE.-En un nuevo capítulo de la rivalidad entre el Gobierno de Javier Milei y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en Casa Rosada analizan la posibilidad de desconocer la legitimidad de la Asamblea General Ordinaria, en caso de votarse la reelección de Claudio “Chiqui” Tapia, y en paralelo, el Banco Central de la República Argentina investiga a la asociación por supuesta violación del Régimen Penal Cambiario.
Pese a que el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Daniel Vitolo, anticipó que el Ministerio de Justicia podría intervenir la AFA si la orden del día de la Asamblea -que fue suspendida por una decisión administrativa- contiene la totalidad de los puntos, incluso los ocho observados, en la mesa chica que rodea al libertario analizan alternativas amparados en artículo 10 de la Ley 22.315.
“Si el Congreso es un nido de ratas, la AFA ni te digo”, sostuvo un funcionario con acceso al despacho presidencial. También cuestionó el presente del fútbol argentino, al que tildó de poco competitivo y de exportar a sus jugadores cada vez más temprano, por lo que contrapuso como salida la necesidad de impulsar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), la principal cruzada con la AFA.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, en la administración libertaria prefieren evitar las consecuencias que implicaría la intervención, lo que podría generar la descalificación o expulsión de la Selección del seno de la FIFA y afectar directamente al último plantel campeón del mundo, de gran presente que se quedaría sin defender el titulo.
Bajo esa posibilidad, en su lugar, analizan declarar irregular los efectos administrativos a la Asamblea si votan la continuidad de su titular.
“Nosotros no podemos impedir que se junten en la sede de ellos, pero eso no será una asamblea, será una reunión de amigos, porque esto no va a ser aprobado y lo que se resuelva allí no va a ser inscripto ante la IGJ, no va a ser convalidado”, planteó Vitolo hoy en declaraciones a Radio Rivadavia.
El pasado martes la IGJ falló a favor de Talleres de Córdoba y en contra de Tapia, y suspendió la Asamblea, dejando sin chance la posibilidad de anular los descensos y volver a los 30 equipos en Primera División. El argumento utilizado es que la AFA incumple con las normas al insistir en presentar una nueva reforma del Estatuto, con una pendiente de aprobación en la que se establece la incorporación al Comité Ejecutivo de tres vocales que podían ser el Presidente o Vicepresidente de la Nación, un gobernador o vicegobernador, y un senador o un diputado nacional.
“En caso de que alguno de ellos, por cualquier causa, cesara en su cargo como integrante el Comité Ejecutivo, será el mismo Comité Ejecutivo el que elegirá un integrante para cumplir el término del mandato, con las mismas condiciones, ad-referéndum de la Asamblea”, aclara el artículo 35 que despertó la atención del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
De persistir con tratar la reelección de Tapia en la Asamblea General Ordinaria prevista para mañana, anticiparon que lo considerarán “un acto nulo que no tendrá efecto" y judicializarán el proceso.
El partido fue suspendido tras la muerte de dos hinchas del club chileno por una avalancha para ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago.
Los duelos ante Bayern Múnich y Benfica son los más solicitados del torneo que se disputará en Estados Unidos.
El conjunto Millonario dominó todo el partido, pero no pudo quebrar al arquero rival errando incluso hasta un penal.
Jack Doohan sumó una nueva actuación para el olvido a bordo del monoplaza de Alpine, lo que acercaría a Colapinto a sentarse nuevamente tras el volante en Fórmula 1.
River debutó en la Copa Libertadores ganando por la mínima de visitante ante Universitario de Perú
Argentina jugo un partido picante, por lo menos en la previa, ante Brasil pero le ''pinto la cara'' en el Monumental.
Una inspectora municipal fue detenida en barrio El Milagro. Está acusada de aprovecharse de un vendedor ambulante con discapacidad para generar deudas millonarias a su nombre.
Un empleado público de 59 años fue condenado por exigir pagos indebidos a cambio de agilizar trámites en la Dirección de Tránsito (Santa Fe y San Luis), donde se desempeñaba como inspector.
Retiraron elementos del canal en el marco del operativo preventivo de seguridad. Se registró la demora de 13 personas.
Un fuerte accidente ocurrió en la mañana salteña, entre un móvil policial y un micro de larga distancia.
La noticia fue dada a conocer por SAETA, desde su cuenta oficial, donde destacó su compromiso con el sector del transporte salteño.