
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
FRENTE A FRENTE.-En una reciente sesión de la Cámara de Diputados de Salta, el ex policía y actual legislador provincial, Gustavo Orozco, lanzó una contundente acusación: "El 10% de la policía salteña está involucrado con el narcotráfico".
Orozco continuó diciendo que "Estamos escuchando a un procurador que está diciendo que hay un plan macabro por parte del narcotráfico para quedarse con algunas intendencias en el norte". Con ello recalcó que el había advertido estos movimientos antes y que ahora se esta haciendo realidad. "Aquellos que negaban lo que sucedía en Salta están ahora en silencio", afirmó.
Expuso que la situación se agravó, señalando que "los narcotraficantes ya no solo quieren ayudar a candidatos a ganar elecciones para obtener protección, sino que buscan sentarse en la mesa del poder y discutir el control de la provincia". También señalo que una de las intenciones sería quedarse con la gobernación de Salta.
Fue entonces que cargó contra la policía: "más del 10% de la policía ya es parte del narcotráfico".
Criticó además, la falta de compromiso por parte de los gobiernos, tanto nacional como provincial, quienes se culpan mutuamente sin abordar la raíz del problema. "El blanqueo de capitales es favorecer a los narcotraficantes para que la plata ilegal del narcotráfico pueda ser legal", sentenció.
Para terminar fue duro con el momento: "O terminamos con el narcotráfico poniéndole huevos, o el narcotráfico nos lleva puesto. No podemos seguir haciéndonos los otarios".
La intervención de Orozco concluyó con un llamado a la acción: "Es momento de exigir al gobierno y a la justicia que vayan a fondo en esta crisis. Hay que proteger a nuestra provincia, y eso no se está haciendo actualmente".
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
La Cámara de Panaderos llevaría el precio del pan por arriba en un 10%.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
En medio de una creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por mosquito, Salta confirmó tres nuevos casos de dengue en la semana epidemiológica 13 (del 23 al 29 de marzo). Dos de los nuevos contagios corresponden al departamento Capital y uno al departamento Orán.
Se llevará adelante el 5 de abril, en el Paseo Ameghino, de 18 a 03 de la madrugada. La fiesta reúne a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos. Además, habrá bandas de música en vivo.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
La causa del colapso del sistema NOA Norte habría sido una falla en la línea de alta tensión de 500KV en el tramo Sanjuancito-Cobos, informó EDET.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
La banda delictiva operaba en Salta. Cinco de los miembros fueron detenidos en la calle Paz Chain de la Capital.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.