
Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.
Fernando Albareda, cuyo padre fue un subcomisario desaparecido durante la última dictadura militar, había asegurado que encontró a la víctima, Susana Montoya, muerta en el patio de su casa.
Nacionales08/08/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El militante de la organización HIJOS Fernando Armando Albareda fue detenido hoy en Córdoba acusado del asesinato de su madre Susana Beatriz Montoya, quien había sido encontrada muerta el 1 de agosto último.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito IV de Córdoba consignó que Albareda fue "imputado y detenido como supuesto autor del suceso encuadrado legalmente como Homicidio calificado por el vínculo".
"Se prevé que en los próximos días sea trasladado a la sede de la Fiscalía a efecto de recibirle declaración con la debida asistencia legal", indicó la Fiscalía.
Y consignó que se resolvió la detención "a partir de la incorporación de profusos y contundentes elementos probatorios que permitieron reconstruir, de manera forense, las circunstancias que llevan a sostener que existen motivos bastantes para sospechar la participación de Albareda en el hecho".
Montoya, que tenía 74 años, fue encontrada muerta y con signos de haber recibido golpes en su departamento de la ciudad de Córdoba, donde además habían dejado en la pared un mensaje amenazante contra su familia.
"Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos. #Policía", decía el mensaje dejado en la escena del crimen.
El cadáver de la mujer fue hallado en el patio de su casa, situada en el barrio Ampliación Poetas Lugones, de la capital provincial, con golpes en la cabeza y un corte realizado, aparentemente, con un arma blanca.
El padre del detenido era el subcomisario Ricardo Fermín Albareda, secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar. Albareda, de 54 años, dijo haber encontrado el cuerpo de su madre, al llamar a la Policía.
La Fiscalía llevó adelante la investigación junto a la Unidad Judicial de Homicidios, la Brigada de Investigación de Homicidios –dependiente de la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía provincial- y los distintos gabinetes científicos de la policía judicial del Ministerio Público Fiscal.
Los investigadores señalaron que "el informe técnico del Área de Grafocrítica ha podido establecer preliminarmente que los manuscritos obrantes en la pared de la casa de la víctima presentan grafocinetismos afines con algunos de los grafismos de los anónimos analizados con motivo de las amenazas denunciadas el 8 de diciembre del año 2023 por el imputado".
Ambos mensajes, señaló la Fiscalía, "presentaron características similares a las de Fernando Armando Albareda".
Organismos de Derechos Humanos de la provincia habían difundido un comunicado en el que exigieron a la Justicia de Córdoba y al Poder Ejecutivo "la urgente investigación y esclarecimiento de este hecho".

Así se expresó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta oficial de X, con motivo del inicio del juicio en la causa de los Cuadernos.

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

La nueva normativa permite que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a armas semiautomáticas de calibre militar, antes restringidas por un decreto de los años 90. Organizaciones por el desarme advierten un aumento del riesgo de violencia armada.

Será juzgada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a exfuncionarios y empresarios.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La madre, una adolescente de 16 años, llevó al bebé a la guardia por el llanto persistente. Los médicos detectaron lesiones graves y activaron el protocolo por abuso infantil. La Justicia investiga el entorno familiar.


La situación penitenciaria en la provincia quedó en el centro de la polémica luego de que se viralizara una fotografía que expone las graves condiciones de hacinamiento y vulneración de derechos en el penal salteño.

El Muñeco oficializó la noticia en una conferencia de prensa junto al flamante presidente Stefano Di Carlo. “Desde mi seguridad, mi deseo y mi energía tengo la confianza de seguir”, reconoció. Este domingo se jugará el Superclásico ante Boca

El hecho investigado ocurrió la noche del 31 de diciembre de 2023 en una finca de esa localidad, donde personas desconocidas, fingiendo ser miembros del personal de Gendarmería Nacional, redujeron al sereno y sustrajeron productos agroquímicos y granos.

Tras el hallazgo en Salta, la rápida acción de Gendarmería y la Policía local permitió desarticular la red de apoyo en tierra que esperaba la droga boliviana.

Claudia Evangelina Aguirre fue vista por última vez el lunes 3 de noviembre. Su familia realizó la denuncia y la Policía activó el protocolo de búsqueda. Piden a la comunidad aportar cualquier información.