
El Senado hizo ley el financiamiento universitario y Milei amenaza con vetarlo
El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la norma por considerar que compromete el equilibrio fiscal.
La central obrera se bajó del diálogo social puesto en marcha por el Gobierno para avanzar en la reglamentación de la ley Bases.
Nacionales02/08/2024FRENTE A FRENTE.-El Gobierno intentará recomponer lazos e integrar a los sindicalistas de la CGT al Consejo de Mayo, el órgano que estará conformado por distintos sectores para consensuar proyectos de ley que traduzcan en medidas concretas los diez puntos del Pacto de Mayo. Así se definió en la Casa Rosada después de que la central obrera diera un portazo y se retirara de la mesa de diálogo social con el secretario de Trabajo, Julio Cordero. "Cordero tiene contactos constantes con la CGT. Estaría bueno lograr integrarlos al Consejo de Mayo", dijo un influyente funcionario de la gestión libertaria con despacho en Balcarce 50.
La central obrera se bajó del diálogo social puesto en marcha por el Gobierno para avanzar en la reglamentación de la ley Bases, que siempre fue vista como la instancia previa a la conformación del Consejo de Mayo. Pero los días fueron corriendo y ya se cumplió la mitad del plazo de un mes dispuesto por decreto para conformar ese órgano, que estará compuesto por un funcionario del Ejecutivo, un diputado y un senador nacionales, un gobernador, un empresario y, si la gestión libertaria lo consigue, un sindicalista.
Cordero y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también con vínculos con el gremialismo, deberán trabajar a contrarreloj para lograr sentar a un representante de los sindicatos en el Consejo, aunque el funcionario consultado advirtió que el plazo de 30 días para su creación podría estirarse.
Para conseguirlo, los libertarios deberán acercar posturas con la plana mayor cegetista que, si bien está dividida entre dialoguistas y duros, tiene un malestar compartido por todos en torno a reformas laborales como la restitución del Impuesto a las Ganancias y la nueva figura de "colabores independientes" para que empresas puedan tomar hasta tres trabajadores bajo el sistema de monotributo. Esas dos cuestiones integran la ley Bases y cayeron muy mal en los sindicalistas.
El dirigente libertario consultado, y que pertenece al círculo íntimo del presidente Javier Milei, reconoció que se decidió avanzar con la reglamentación de Ganancias pese al malestar sindical, y ratificó que el Gobierno no retirará la apelación que hizo en la Justicia para que entre en vigencia la reforma laboral del mega DNU, y que había quedado en suspenso tras una presentación judicial de la CGT. No obstante, el funcionario aclaró que no es cierto que se haya reglamentado la figura del "colaborador independiente", como había sostenido la central obrera como argumento para abandonar la mesa de diálogo social.
En el medio, el siempre dialoguista líder del sindicato de empleados de Comercio, Armando Cavalieri, tuvo un gesto con la gestión libertaria y el miércoles último envió a un representante de su organización al primer encuentro del diálogo social, lo que evitó que el encuentro no tuviera ningún representante gremial. Así, en las próximas semanas el Gobierno buscará explorar algún tipo de negociación para que la silla del sindicalismo en el Consejo de Mayo no quede vacía.
El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la norma por considerar que compromete el equilibrio fiscal.
Milei critica a la oposición tras el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Ocho de los doce heridos fueron dados de alta: uno continúa en terapia intensiva
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones, la oposición consiguió los dos tercios y rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su ''laboratorio''.
Con el apoyo de 166 legisladores, se discute una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional, que minutos antes del comienzo del debate anunció que podría dar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad
Se registraron más de 130 llamados al Sistema de Emergencias 911. Hubo asistencia a vecinos en más de 30 barrios de la Capital. Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
Pelea entre barras terminó de la pero manera en un partido de Copa Sudamericana.
En la Sala I del Tribunal de Juicio prosigue la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.
dos menores se perdieron en Santa Victoria Este, familiares, vecinos y fuerzas policiales se abocaron a la búsqueda de manera inmediata. en primera instancia localizaron a uno de ellos y recientemente dieron con el paradero del niño restante, se encontraba debajo de una rama y estado crítico.