
Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma pena. Ambos están acusados de lavado de activos.
La bandera brasileña fue izada en la residencia del embajador argentino en Caracas, ante la salida de los diplomáticos que fueron expulsados por la dictadura chavista. La partida del contingente a Portugal está prevista en un vuelo a las 15. El agradecimiento del presidente
Internacionales01/08/2024Después de días de enorme tensión, el gobierno de Lula Da Silva aceptó el pedido argentino para representar sus intereses en Venezuela y mantener bajo su protección diplomática a los seis dirigentes opositores que están asilados en la residencia del embajador, en Caracas. Se trata de una decisión de enorme importancia en la agenda internacional de la Casa Rosada, tras la expulsión de los diplomáticos que ordenó la dictadura de Nicolás Maduro por el rechazo de Javier Milei a reconocer su triunfo en las elecciones fraudulentas del domingo.
Fuentes diplomáticas confirmaron a Infobae que a las 9 se procedió al izamiento en las dependencias de la Embajada de la bandera de Brasil, que a partir de este jueves extiende su representación y al mismo tiempo ofrece la protección a los refugiados. Fue un acto solemne ejecutado por el Encargado de Negocios por la Argentina, Andrés Mangiarotti, antes de retirarse con el resto de los miembros de la misión. A partir de mañana, se colocarán con mástiles más grandes las dos banderas, incluida la argentina, para que flamear juntas, como “muestra importante de hermandad”.
La delegación tiene un vuelo a Portugal previsto para las 15, hora argentina, según precisaron a este medio las mismas fuentes. Desde allí, tras una escala en Madrid, regresarán a Ezeiza la madrugada del sábado próximo.
La decisión del traspaso fue recibida con satisfacción por la líder de la oposición, María Corina Machado: “Agradecemos al gobierno de Brasil su disposición a asumir la representación diplomática y consular de la República de Argentina en Venezuela, y la protección de su sede y residencia, así como la integridad física de nuestros compañeros asilados en dicha residencia. Esto podría contribuir a avanzar en un proceso de negociación constructiva y efectiva como el que Brasil ha respaldado”, explicó en un mensaje publicado en la red X.
Cuando se concretó, el presidente Milei publicó en la red X: “Agradezco enormemente la disposición de Brasil a hacerse cargo de la custodia de la Embajada argentina en Venezuela. También agradecemos la representación momentánea de los intereses de la República Argentina y sus ciudadanos allí. Hoy el personal diplomático argentino tuvo que abandonar Venezuela como represalia del dictador Maduro por la condena que hicimos del fraude que perpetraron el domingo último. Los lazos de amistad que unen a la Argentina con Brasil son muy fuertes e históricos”.
Las personas que están refugiadas en la residencia son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda. Estuvieron desde el verano bajo la protección de la misión diplomática que encabeza el embajador Mangiarotti.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Diana Mondino, informó que “los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que prestaban funciones en la Embajada argentina en Caracas abandonarán el país como consecuencia de la intimación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela efectuada el 29 de julio pasado”. La información oficial se publicó después de la declaración del presidente Milei y cuando la diplomacia brasileña se hizo cargo, después de las intensas negociaciones que tuvo como pieza clave al vicecanciller Leopoldo Sahores.
“A partir de este momento y a solicitud del Gobierno argentino, la República Federativa del Brasil se hará cargo de la custodia de los locales de la misión argentina en Caracas, incluyendo la Embajada y la Residencia Oficial, sus bienes y archivos, así como también, la protección de sus intereses y los intereses de los nacionales argentinos en territorio venezolano, en los términos del artículo 45, incisos b) y c), de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y los artículos 8 y 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″.
Y, al igual que hizo el presidente Milei, resaltó: “La República Argentina agradece la generosidad del Gobierno brasileño al aceptar el requerimiento ante esta situación de emergencia, que se enmarca en los históricos vínculos de amistad entre ambas naciones y la asistencia brindada por Brasil en otras ocasiones. La custodia de las sedes diplomáticas involucra a los asilados políticos de la oposición venezolana, quienes se encuentran bajo protección en la Residencia argentina en Caracas desde el 20 de marzo pasado y se vieron privados de salir del país junto al personal de la Embajada a causa del incumplimiento del Gobierno de la República Bolivariana de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático”.
El ex vicecanciller Andrés Cisneros explicó a Infobae que la medida tomada por Brasil “es una excelente decisión” que tiene como antecedente lo que ocurrió en Malvinas: “Esto reivindica el papel que jugó Brasil en la guerra de Malvinas, nos representó ante Gran Bretaña” hasta que se reanudaron las relaciones diplomáticas.
Y además, destacó Cisneros, demuestra que “una cosa son Javier Milei y Lula Da Silva, dos presidentes que pueden estar distanciados, pero ahora tienen la posibilidad de unirse en pos de un objetivo superior; y otra cosa son Brasil y Argentina, dos países que no están peleados y tienen un destino común”.
Días de tensión extrema
El chavismo estuvo los últimos días asediando la embajada argentina luego de que el gobierno del presidente Javier Milei, a través de Cancillería, desconociera formalmente los resultados oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Según esos datos, Maduro obtuvo una nueva reelección con el 51% de los votos, frente a un 44% de Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, la oposición venezolana asegura que la manipulación de los datos fue burda y evidente. Frente a ello, planteó una estrategia que consistió en recolectar ellos mismos las copias de las actas de votación, recogida por sus testigos en cada mesa. Esa recopilación fue ordenada y publicada en un sitio de internet y arrojó un resultado totalmente distinto, que le adjudica la presidencia a González Urrutia con el 63% de los sufragios.
La posición argentina enardeció al régimen de Maduro, que ordenó que la embajada en Caracas perteneciente al país sea desalojada. Finalmente, con el plazo de 72 horas impuesto por el régimen chavista corriendo, los argentinos programaron su salida del país caribeño para aterrizar en Portugal.
Lo cierto es que antes de la salida de los cinco diplomáticos, encabezados por Mangiarotti, y sus familias -un total de 14 personas que se irán en avión comercial a Portugal- funcionarios de la embajada brasileña acudieron a la residencia donde están los asilados para izar el pabellón nacional. Fue un paso diplomático en medio de un contexto de enorme tensión política pero que se superpone con una relación bilateral atravesada por la mala relación entre los presidentes Lula Da Silva y Javier Milei.
Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma pena. Ambos están acusados de lavado de activos.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.
Un grave terremoto ocurrió en Myanmar, hay más de 150 muertos y los rescatistas buscan sobrevivientes.
Daniela Almeida Vera, de 81 años, había sido internada por fuertes dolores abdominales. Murió por una infección generalizada.
El ex presidente y otros siete acusados fueron denunciados por la Fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
La investigación inició ante las sospechas de ciertas prácticas desplegadas por los acusados, que atentaron contra el bienestar superior de los niños, niñas y adolescentes alojados en el dispositivo de protección.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
Los estudiantes fueron trasladados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) local.
Mientras que en todo el país se avanza con la auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez, Salta quedó en el centro de una escandalosa investigación judicial por la existencia de casi 20 mil pensiones no contributivas por invalidez que estarían siendo cobradas de forma fraudulenta.