
Comerciantes detuvieron, le cortaron el pelo y desnudaron a una mechera
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Un grave error en una actualización informática causó un ''apagón'', afectando bancos, vuelos, multinacionales. Sin embargo, Argentina la saco barata.
Internacionales19/07/2024FRENTE A FRENTE.-Vuelos, bancos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y medios de comunicación del país no se ven afectados por el fallo en el sistema de Microsoft a nivel global que afectó a diversas empresas del mundo.
Hasta el momento, las distintas aerolíneas del país no informaron demoras, reprogramaciones o cancelaciones en sus vuelos nacionales o internacionales. Por su parte, la Bolsa de Valores local tampoco informó modificaciones. “Nos encontramos operando con normalidad en todos los aeropuertos. No fuimos afectados por la falla mundial de Microsoft”, informaron fuentes oficiales de Flybondi a Infobae.
Desde Aerolíneas Argentinas informaron a este medio que no se emitieron boarding pass a mano en ningún aeropuerto. “No hubo afectación acá. Algo mínimo durante la madrugada pero más del lado conectividad, que ya se solucionó. El pasajero no lo percibió, estamos con una puntualidad del 90%”, informaron desde la aerolínea de bandera. Por su parte, se informó que todas las aerolíneas americanas emitieron estos boletos manuscritos en Aeroparque y la línea Level hizo lo propio en Ezeiza.
El problema surgió por una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike´s EDR (Endpoint Detection and Response), un software que se instala directamente en los dispositivos conectados a una red con el fin de monitorear sus actividades y reconocer anomalías.
“La caída ocurrió aproximadamente a las 5 y media hora de Greenwich, aproximadamente 2 y media hora de Argentina. La empresa de ciberseguridad CrowdStrike tiene un software que se llama Falcon X que se instala en los sistemas Windows y una actualización automática de ese agente generó lo que se llama Blue Screen of Death, pantalla azul de la muerte en Windows en la cual los sistemas Windows quedan congelados, quedan con pantalla azul, quedan inutilizados”, informaron desde Security Advisor, empresa experta en soluciones de ciberseguridad.
¿Cómo podría haberse evitado? “Es un problema en el proveedor de ciberseguridad Kraftwerk cuyos desarrolladores no probaron o no detectaron este fallo que afectó a más de la mitad de las 500 empresas más grandes del mundo. Se habla de que es la mayor caída de sistemas TI de la historia”, agregaron.
La empresa admitió que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, provocó el caos. “Lo que sucedió es algo insólito, hay que remontarse a 1998 para encontrar algo así como cuando los hackers te enviaban el ´ping de la muerte´, un programita que te reseteaba la máquina”, explicó a Infobae, Julio López, gerente de ciberfraude de Nuevo Banco del Chaco, quien agregó que, por el momento, “no se reportó nada” en otras áreas de distintas líneas bancarias.
Según el especialista, este “apagón informático”, que afectó al ámbito corporativo más que al hogareño, se debió a que falló el “testing” del producto, claramente o “no lo hubo o falló”. “Antes de hacer una actualización, el equipo a cargo lo tiene que probar, y esta actualización fue overnight, durante la noche, en forma remota lo que generó que, al encender nuevamente las máquinas -al comenzar la jornada de trabajo- los usuarios se encontraron con este desastre, con la pantalla azul y que los Windows hagan crush”, conocida como el pantalla azul de la muerte.
Argentina la ''saco barata''
Marcos Mansueti, experto en seguridad informática, explicó que por ahora Argentina la está “sacando barata” en comparación con los problemas globales que tienen las potencias del mundo porque el software que provocó la falla es muy caro y poco utilizado en el país. “Es una solución de antivirus muy cara la que está fallando, no es algo barato, y a través de esa actualización se provocó una falla para que los sistemas operativos no arranquen bien”, desarrolló en diálogo con Marcelo Longobardi en radio Rivadavia.
Sin embargo, algunas multinacionales con redes globales podrían sufrir las consecuencias del apagón: “Si bien es una solución muy cara para países como la Argentina, hay empresas que lo usan; hay un montón de servicios y compañías que están globalizadas, utilizan sistemas corporativos, redes corporativas mundiales que están conectados a servidores de afuera y decir que Argentina quedó totalmente afuera de la falla sería un error”.
Errores a nivel global
Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, quedaron demorados en tierra este viernes debido a un apagón informático atribuido a Microsoft. La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó el incidente, señalando que afectaba a todos los vuelos de las aerolíneas del país. La FAA, indicó, además que se estaban realizando actualizaciones del sistema para restablecer la normalidad.
Además de los problemas en Estados Unidos, diversas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky experimentaron interrupciones en sus operaciones debido a este problema informático de alcance mundial.
Por último, Security Advisor aclaró que “esto no es un ciberataque a escala mundial, sino que es una falla en un software de una empresa de ciberseguridad que está instalada en muchos sistemas Windows a nivel mundial!”. Y aclaró que no hay problemas de fuga de información.
En la ciudad boliviana de Bermejo, una persona fue detenida por los propios comerciantes, acusada de robar la humillaron y entregaron a la policía.
Un hombre perdió la vida de manera impactante, tras ser succionado por la turbina de un avión.
El A11pl3Z es el último objeto interestelar que han detectado nuestros instrumentos. Pasará cerca de nosotros, a dos veces la distancia del Sol a la Tierra, y mucho más cerca de Júpiter
Ante la mirada preocupada de sus creadores, los últimos modelos de inteligencia artificial generativa (IA) ya no solo obedecen órdenes, sino que empezaron a mentir, amenazar y a manipular para conseguir sus fines.
La autopsia reveló que Juliana Marins perdió la vida debido a las múltiples fracturas sufridas al caer a un volcán, desde 300 metros de altura.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Ni las rejas ni la fe pudieron detenerlos. En la madrugada del sábado, un grupo de delincuentes ingresó al templete de San Cayetano, ubicado en la ciudad de Salta, y perpetró un robo que causó indignación en la comunidad religiosa y entre los fieles que a diario visitan este emblemático lugar de oración.
Debido al retiro de cables en desuso, habrá cortes previamente programados en gran parte del centro salteño.
La víctima, identificada como Williams Jonathan Quispe Quenta, había sido seducido boliche Equinoxio en Liniers.
Según lo indicado por Defensa Civil, las ráfagas podrían alcanzar hasta 70 km/h, los municipios más afectados serán Cafayate, San Carlos y cercanías del Valle Calchaquí.
En las últimas semanas, los vecinos de zona este vienen sufriendo una ola de robos y se sienten atemorizados en esta oportunidad vandalizaron el Centro Vecinal y aseguran que no pueden ni salir a comprar tranquilos.