
''Si embarazas a tu novia en septiembre...'': El consejo que se hizo viral
El consejo que se hizo viral en redes pero puede ser solamente un cuento sin final feliz.
Un grave error en una actualización informática causó un ''apagón'', afectando bancos, vuelos, multinacionales. Sin embargo, Argentina la saco barata.
Internacionales19/07/2024FRENTE A FRENTE.-Vuelos, bancos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y medios de comunicación del país no se ven afectados por el fallo en el sistema de Microsoft a nivel global que afectó a diversas empresas del mundo.
Hasta el momento, las distintas aerolíneas del país no informaron demoras, reprogramaciones o cancelaciones en sus vuelos nacionales o internacionales. Por su parte, la Bolsa de Valores local tampoco informó modificaciones. “Nos encontramos operando con normalidad en todos los aeropuertos. No fuimos afectados por la falla mundial de Microsoft”, informaron fuentes oficiales de Flybondi a Infobae.
Desde Aerolíneas Argentinas informaron a este medio que no se emitieron boarding pass a mano en ningún aeropuerto. “No hubo afectación acá. Algo mínimo durante la madrugada pero más del lado conectividad, que ya se solucionó. El pasajero no lo percibió, estamos con una puntualidad del 90%”, informaron desde la aerolínea de bandera. Por su parte, se informó que todas las aerolíneas americanas emitieron estos boletos manuscritos en Aeroparque y la línea Level hizo lo propio en Ezeiza.
El problema surgió por una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike´s EDR (Endpoint Detection and Response), un software que se instala directamente en los dispositivos conectados a una red con el fin de monitorear sus actividades y reconocer anomalías.
“La caída ocurrió aproximadamente a las 5 y media hora de Greenwich, aproximadamente 2 y media hora de Argentina. La empresa de ciberseguridad CrowdStrike tiene un software que se llama Falcon X que se instala en los sistemas Windows y una actualización automática de ese agente generó lo que se llama Blue Screen of Death, pantalla azul de la muerte en Windows en la cual los sistemas Windows quedan congelados, quedan con pantalla azul, quedan inutilizados”, informaron desde Security Advisor, empresa experta en soluciones de ciberseguridad.
¿Cómo podría haberse evitado? “Es un problema en el proveedor de ciberseguridad Kraftwerk cuyos desarrolladores no probaron o no detectaron este fallo que afectó a más de la mitad de las 500 empresas más grandes del mundo. Se habla de que es la mayor caída de sistemas TI de la historia”, agregaron.
La empresa admitió que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, provocó el caos. “Lo que sucedió es algo insólito, hay que remontarse a 1998 para encontrar algo así como cuando los hackers te enviaban el ´ping de la muerte´, un programita que te reseteaba la máquina”, explicó a Infobae, Julio López, gerente de ciberfraude de Nuevo Banco del Chaco, quien agregó que, por el momento, “no se reportó nada” en otras áreas de distintas líneas bancarias.
Según el especialista, este “apagón informático”, que afectó al ámbito corporativo más que al hogareño, se debió a que falló el “testing” del producto, claramente o “no lo hubo o falló”. “Antes de hacer una actualización, el equipo a cargo lo tiene que probar, y esta actualización fue overnight, durante la noche, en forma remota lo que generó que, al encender nuevamente las máquinas -al comenzar la jornada de trabajo- los usuarios se encontraron con este desastre, con la pantalla azul y que los Windows hagan crush”, conocida como el pantalla azul de la muerte.
Argentina la ''saco barata''
Marcos Mansueti, experto en seguridad informática, explicó que por ahora Argentina la está “sacando barata” en comparación con los problemas globales que tienen las potencias del mundo porque el software que provocó la falla es muy caro y poco utilizado en el país. “Es una solución de antivirus muy cara la que está fallando, no es algo barato, y a través de esa actualización se provocó una falla para que los sistemas operativos no arranquen bien”, desarrolló en diálogo con Marcelo Longobardi en radio Rivadavia.
Sin embargo, algunas multinacionales con redes globales podrían sufrir las consecuencias del apagón: “Si bien es una solución muy cara para países como la Argentina, hay empresas que lo usan; hay un montón de servicios y compañías que están globalizadas, utilizan sistemas corporativos, redes corporativas mundiales que están conectados a servidores de afuera y decir que Argentina quedó totalmente afuera de la falla sería un error”.
Errores a nivel global
Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, quedaron demorados en tierra este viernes debido a un apagón informático atribuido a Microsoft. La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó el incidente, señalando que afectaba a todos los vuelos de las aerolíneas del país. La FAA, indicó, además que se estaban realizando actualizaciones del sistema para restablecer la normalidad.
Además de los problemas en Estados Unidos, diversas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky experimentaron interrupciones en sus operaciones debido a este problema informático de alcance mundial.
Por último, Security Advisor aclaró que “esto no es un ciberataque a escala mundial, sino que es una falla en un software de una empresa de ciberseguridad que está instalada en muchos sistemas Windows a nivel mundial!”. Y aclaró que no hay problemas de fuga de información.
El consejo que se hizo viral en redes pero puede ser solamente un cuento sin final feliz.
Estados Unidos atacó a narcotraficantes en el Caribe, como resultado de la operación se confirmaron 11 muertos y aumento de tensión con Venezuela
La encontraron en su casa con el cuerpo de un bebe fallecido y mirando dibujitos.
Su logro fue reconocido por el Libro Guinness de los Récords.
“Es un proyecto de ley garantista, seguro, protector de los derechos de las personas que garantizan la eutanasia y de todos los involucrados en el procedimiento”, resaltó Luis Gallo, diputado del FA, al defender el proyecto.
María Claudia Tarazona, esposa del senador lo despidió con un mensaje en el que agradeció el amor compartido, resaltó su papel como padre y prometió cuidar de sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos.
Las peregrinaciones dejaron algunas postales increíbles, como esta caminata en medio del valle montañoso
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reúnen desde el mediodía de hoy en la Casa Rosada con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este es el primer encuentro del equipo económico tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los estudiantes salteños tendrán un septiembre cargado de feriados y actividades especiales que modificarán la rutina escolar.
Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio condenaron a pena de prisión perpetua a una mujer de 43 años por considerarla autora penalmente responsable de los delitos de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.