El hecho quedó grabado por una cámara de seguridad del lugar.
El dólar bajó pero ¿Será suficiente? ¿Continua la emisión en la gestión Milei?
El Banco Central compró cinco millones y defiende la posición, por su parte el dólar blue cayó nuevamente a la línea de los $1400
Nacionales03/07/2024NicolásFRENTE A FRENTE.-Los dólares libres bajaron fuerte en la jornada de miércoles y cortaron el rally de las últimas tres jornadas.
El dólar blue cotizó volátil en la jornada marcando los $1.440 en la apertura para luego tomar un sentido a la baja y cerrar el día el $1.405.
La divisa paralela borra los 25 pesos de aumento del día del martes y corta la inercia alcista. De esta manera la brecha cambiaria se aleja del 60% y vuelve al 53,5%. En tanto las cotizaciones financieras reaccionaron más fuerte aún en la baja y cayeron por debajo de los $1.400.
El dólar MEP cedió unos $48 (-3,38%) para cerrar en $1.380 mientras que el CCL cayó $39 (-2,72%) hasta los $1.389. ¿El mercado tuvo una sobrerreacción ayer y hoy se encausa? Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $915. El valor del billete en el Banco Nación es de $933,50 y en el promedio de los bancos es de $954,10.
Por su parte, el Banco Central sigue resistiendo una posición compradora con cada vez mayor dificultad. A los dos millones de dólares de ayer, hoy se suma otros cinco millones de saldo comprador en una rueda que sigue con bajo volumen (US$ 275,32 millones).
De esta forma en los tres primeros días de julio el BCRA compró US$ 57 millones y desde diciembre 2023 totaliza US$ 17.219 millones. A pesar de la pequeña compra, las reservas de la autoridad monetaria avanzaron US$164 millones para finalizar la jornada con un saldo de US$29.809 millones.
Según informaron desde el Banco Central, la suba obedece a la revaluación de la posición en oro de las reservas.
Mas emisión en la gestión Milei
La “Fase 2″ del programa económico anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, sigue generando repercusiones no sólo en el mercado sino también entre economistas, incluso de aquellos de orientación más ortodoxa, quienes advierten que si bien se anunció un plan de “emisión cero”, lo cierto es que en lo que va de este año, el Banco Central emitió más pesos que en el mismo período del año pasado.
La cuenta sencilla que circula entre los analistas se basa en el aumento de la base monetaria de los primeros 6 meses de este año, que fue de $8,9 billones, es decir aproximadamente 100% por encima del mismo período del año pasado, comparado con tan solo $0,7 billones durante el primer semestre del 2023, una suba de apenas 13%, lo que en rigor implicó una contracción de 25% ya que en ese período la inflación fue de 51% acumulada mientras que en 2024 la inflación acumulada fue de 82%. Es decir, según estos cálculos la base monetaria creció un 5% en términos reales.
“En el primer semestre del 2023 la expansión monetaria simple, sin pasivos remunerados, aumentó un 13%. Y en el primer semestre de este año la suba fue del 110%. ¿Qué significa eso? Que hay un festival de emisión monetaria que explica la licuación del gasto público. Más que motosierras fue licuadora. Y, por otro lado, eso también explica el aumento que estamos teniendo en todos los dólares, desde el libre hasta los financieros. Estamos frente a una situación en la cual esto puede llegar a impactar todavía más en la inflación en los próximos meses”, explicó Roberto Cachanosky, a pesar de que el IPC está, desde enero, claramente con tendencia a la baja.
Intento de femicidio: un hombre le disparó a su expareja y se quitó la vida
Un hombre le pego un tiro en el rostro a su expareja y posteriormente terminó por quitarse la vida, la mujer quedó internada.
El avión llegaba desde Corrientes con 91 pasajeros. El indicador de humo se encendió en la cabina a pocos minutos de aterrizar.
La Justicia ordenó liberar al exgobernador Sergio Urribarri que había sido condenado a ocho años de cárcel por corrupción
Lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia de esa provincia, bajo el argumento de que la pena todavía no está firme. La medida también recae sobre su cuñado, Juan Pablo Aguilera.
El menor se habría caído adentro del vehículo, que es utilizado para transportar y manipular grandes cantidades de granos.
La víctima fue trasladad de urgencia al hospital local, donde fue operado. Investigan las circunstancias en las que ocurrió el ataque.
¿Lo aprobará Milei?: El nuevo jefe de la DGI le dio un alto cargo a su esposa y cobraría $7 millones
El reciente jefe del organismo promovió a María Eugenia Fanelli, en un puesto de alto cargo, lo que conlleva un jugoso sueldo.
Apuntalan a los títulos de deuda las señales de solvencia del Tesoro, que ya cuenta con las divisas para los vencimientos de enero y julio, más el REPO por USD 1.000 millones que reforzó las reservas del BCRA. El indicador de JP Morgan es el más bajo en siete años
Caso de las turistas francesas: Denunciarían al exgobernador Juan Manuel Urtubey como "principal responsable del desastre político y judicial"
Calificó al fallo de la Sala IV del Tribunal de Impugnación de "inaceptable" y afirmó que no dejará que el crimen de Cassandre y Houria quede impune.
Intento de femicidio: un hombre le disparó a su expareja y se quitó la vida
Un hombre le pego un tiro en el rostro a su expareja y posteriormente terminó por quitarse la vida, la mujer quedó internada.
Dueña de la peña ''Casa Grande'' acusa persecución policial por no pegar coimas
Alejandra Arroyo, dueña de la peña Casa Grande ubicada en Alberdi al 1100, acusó una persecución a la peña por no pagar coimas.
El hecho quedó grabado por una cámara de seguridad del lugar.
La Municipalidad aprovechará las vacaciones para refaccionar las calles del centro salteño
Se intensificarán los arreglos en la zona centro aprovechando el descenso de la circulación por el receso escolar.