
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
La sífilis es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuente y aún no ha sido erradicada, ya que se siguen diagnosticando casos en todo el mundo y, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud de fines de mayo del presente año, los nuevos casos entre personas de 15 a 49 años aumentaron un 30% entre 2020 y 2022.
“En Salta, como en el país, la situación es similar y en gran parte se debe a que la población ha entrado en una especie de relajamiento con respecto a las medidas de prevención”, dijo Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, dependiente del Ministerio de Salud Pública.
La funcionaria advirtió que “muchas personas piensan que la sífilis es una enfermedad erradicada, y no es así”, por lo que recomendó el uso de preservativo de látex en todas las relaciones sexuales que impliquen riesgo de contagio.
Enfermedad prevenible y curable
La sífilis es una infección bacteriana que se transmite de persona a persona por contacto sexual. A pesar de ser prevenible, en los últimos años se ha producido un incremento de casos a nivel mundial, estimándose que hay 8 millones de personas infectadas.
Uno de los factores relacionados con el aumento de casos es la insuficiente concientización de las personas sobre la enfermedad, a pesar de que se cuenta con herramientas eficaces para la prevención, el diagnóstico y tratamiento.
Otro factor lo constituye el estigma en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que lleva a las personas a no buscar asistencia médica.
La sífilis no tratada puede causar graves problemas de salud, como enfermedades cerebrales y cardiovasculares.
Algunas personas con sífilis no tienen síntomas o no los notan. Sin embargo, mediante un test rápido o análisis de sangre en un laboratorio, se pude detectar la enfermedad e iniciar un tratamiento que, bien llevado, permite la cura.
Un método de alta eficacia para la prevención es el uso correcto y consistente de preservativo durante las relaciones sexuales.
Sífilis congénita
La enfermedad también se puede transmitir de la mujer embarazada al hijo por nacer. Además, puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso del recién nacido, anomalías congénitas, lesiones en órganos y huesos y daño neurológico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sífilis en mujeres embarazadas y de sífilis congénita también han aumentado en los últimos años.
“En Salta se trabaja mucho en la prevención de la sífilis congénita, a través del control de embarazadas, lo que se está reflejando en una disminución de casos”, explicó Laura Caporaletti, agregando que “es una acción que se lleva a cabo a través de la iniciativa de la OMS para lograr la eliminación de la transmisión materno-infantil (ETMI), que consiste en la capacitación de los equipos de salud para la realización del test a todas las embarazadas y el tratamiento rápido de las mujeres positivas y de sus parejas sexuales”.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
En una primera etapa, aparece una lastimadura o úlcera, no dolorosa, que puede estar localizada en: boca, ano, vagina o pene. Esta lesión se denomina chancro y puede estar acompañada por la inflamación de un ganglio.
Aun sin recibir tratamiento, el chancro desaparece a los pocos días, pero no significa que no hay enfermedad. En esta etapa, la sífilis pasa de ser primaria a ser secundaria o latente, en la cual no aparecen otros síntomas.
Luego de unos meses, pueden aparecer ronchas en el cuerpo, lesiones en la boca, fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello, malestar general, verrugas en zona genital.
El diagnóstico se puede hacer por dos vías:
- Extracción de sangre para análisis de VDRL en laboratorio
- Test rápido, que arroja un resultado preliminar en un máximo de 30 minutos de efectuada la prueba.
En ambos casos, ante un resultado positivo preliminar, se efectúa un segundo estudio confirmatorio.
El tratamiento es sencillo, seguro, eficaz y gratuito en todos los servicios de salud del sistema público. Este tratamiento lo debe realizar la persona diagnosticada con la infección y sus parejas sexuales.
Con tratamiento realizado en la forma correcta, la enfermedad se cura, pero si no se la trata la infección puede progresar y causar daño al corazón y al sistema nervioso, entre otras consecuencias.
La persona con sífilis que no hace tratamiento puede transmitir la enfermedad a otras personas si no se toman las medidas de prevención adecuadas.
La persona gestante infectada que no recibe tratamiento puede transmitir la enfermedad al hijo durante el embarazo o parto, lo que se denomina sífilis congénita. Los recién nacidos infectados pueden sufrir ceguera, daño severo en órganos e incluso morir.
Transmisión y prevención
La sífilis se transmite por vía sexual, a través de relaciones sin uso de preservativo, que posibilitan el contacto con semen, líquido preseminal, fluidos vaginales o sangre infectados. Por ello, se recomienda el uso de preservativo peneano o barrera oral.
Casos en la Provincia
Un informe proporcionado por el programa de VIH, ITS y Hepatitiis Virales, da cuenta de que en el año 2023 se diagnosticaron 967 nuevos casos de sífilis en establecimientos de salud del sector público. En el año 2022 los nuevos diagnósticos fueron 1070 y en el 2021, 538.
De los 967 casos de ese periodo, 68 corresponden a sífilis congénita y 224 a sífilis gestacional (embarazadas).
En lo que va del año, se han notificado 394 casos, de los cuales 22 son de sífilis congénita y 98 de sífilis gestacional.
En cuanto a género, los diagnósticos del presente año son 184 femeninos, 209 masculinos y 1 sin especificar.
El rango etario con mayor cantidad de casos es el que va de los 20 a los 29 años, con 179 individuos, seguido por la franja de 30 a 39 años, con 98.
El resto de los grupos etarios muestra estos resultados:
- De 10 a 19 años: 34
- De 40 a 49 años: 40
- De 50 a 59 años: 29
- De 60 a 69 años: 9
- De 70 a 79 años: 4
- De 80 a 89 años: 1
“Desde el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, se trabaja en promoción y prevención con la comunidad y capacitando a los equipos de salud, porque la sífilis sigue siendo un desafío para la salud pública, a pesar de que se puede prevenir, es de fácil diagnóstico y tiene cura”, expresó Laura Caporaletti.
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales, el operativo está a cargo del área de Ambiente y servicios públicos de la Municipalidad y se realizará el jueves 10 de 9 a 13.
La celebración se realizará el domingo 6 de julio desde las 14 hs. en las inmediaciones del templo. Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Novedad de la semana que termina es que el Gobierno de la Nación liberó el precio de las garrafas, medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora.
Luego de que causara revuelo la denuncia realizada por una docente, con respecto a que no le permitían llevar una estufa para calefaccionar el aula, la Ministra Fiore aclaró que se trata de una normativa creada para evitar un colapso eléctrico en las escuelas.
El fatídico episodio sucedió el domingo pasado, al rededor de las 7:30 de la mañana. Desafortunadamente una madre y su hijo perdieron la vida junto al chofer del vehículo que circulaba a gran velocidad y en contramano.
Se trata de dos puestos gastronómicos y un drugstore, que deberán retirarse en 30 días.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.