
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
El hombre, de 70 años de edad, fue en 2012 a abrir una cuenta a la entidad para percibir allí sus haberes jubilatorios. Cuando se acreditó el primer sueldo por un monto de 56.395,49 pesos el hombre extrajo 50 mil dejando en la cuenta un saldo de 6.395,49 pesos.
Salta05/06/2024La Sala Quinta de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial rechazó el recurso de apelación planteado por una entidad bancaria contra la sentencia que la condenó a dar de baja inmediatamente el servicio de “anticipo de sueldo” de la cuenta de un hombre y además pagarle cien mil pesos en concepto de daño moral y otros quinientos mil más en concepto de daño punitivo.
El hombre, de 70 años de edad, fue en 2012 a abrir una cuenta a la entidad para percibir allí sus haberes jubilatorios. Cuando se acreditó el primer sueldo por un monto de 56.395,49 pesos el hombre extrajo 50 mil dejando en la cuenta un saldo de 6.395,49 pesos.
Al día siguiente el jubilado le pidió a su hijo la extracción del saldo. Tenía disponible la suma de 14 mil pesos.
El jubilado se presentó posteriormente al banco donde le dijeron que se trataba de un adelanto de suelto, servicio que estaba incluido en la cuenta contratada. Entonces requirió la baja del servicio pues no lo había requerido. El hombre fue derivado al gerente quien le informó de extracciones que nunca realizó. Al comprobar el saldo correspondiente al mes siguiente solo tenía disponible 17.500 pesos.
Por su edad, el hombre encuadra como un consumidor hipervulnerable.
En la causa el banco no acreditó que hubiera informado al consumidor en forma “clara, cierta y detallada, que el servicio de adelanto” venía incluido dentro de la cuenta, tampoco que al hacer reclamo, el banco se le hubiere brindado “una debida explicación y una consecuente solución”.
La jueza Soledad Fiorillo y el juez Alfredo Gómez Bello puntualizaron que “la pura desigualdad de conocimiento entre dos potenciales contratantes adquiere especial relevancia en aquellos casos en que existe la imposibilidad o gran dificultad de obtener por sí solo la información precisa. En estos casos la buena fe impone al otro negociante el deber de comunicar los datos relevantes para la contratación y de los que tuviera o debiera tener conocimiento.”
El hecho que el hombre hubiera firmado el contrato “no impide la configuración de un supuesto de incumplimiento del deber de información establecido en el artículo 4 de la ley 24240, pues ello no da cuenta de la calidad de información que le fue suministrada, máxime cuando la ley no impone un deber de información cualquiera, sino que ésta debe ser calificada, cierta, eficaz y suficiente”.
El proveedor –dijeron los jueces- “carga con el deber de comunicar en debida forma los datos relevantes de los que debiera tener conocimiento el consumidor, en todas las etapas de la relación”.
Puntualizaron que “no cabe duda que el Banco debió acreditar que había explicado en debida forma al Sr. P., al momento de la suscripción de la solicitud, que el servicio de ‘adelanto’, se encontraba incluido en ese contrato y que su firma implicaría su aceptación. Asimismo, debió probar que –en la oportunidad de efectuarse los sucesivos reclamos ante el banco se informó debidamente sobre la causa del problema y se brindó una solución oportuna y eficaz.”
Es el proveedor quien tiene a su disposición los medios para informar y explicar las condiciones del sistema del que forma parte. Ninguna de estas cuestiones fue probada por el demandado a lo largo del proceso, puntualizaron los jueces.
Consideraron que la ausencia -por parte del Banco- de debida información al momento de suscribir la solicitud de alta de una cuenta –sobre los alcances de lo contratado- como también la falta de información y sobre todo, de solución al problema planteado con posterioridad generó un largo peregrinar-, indudablemente repercutió en los sentimientos del actor, generándole una lesión en su esfera espiritual que supera lo que la jurisprudencia comúnmente llama “padecimientos propios de la vida en sociedad”.
La entidad argumentaba no haber incumplido con el deber de información lo que los jueces consideraron insuficiente para sostener el recurso de apelación planteado.
“Tampoco resulta suficiente la petición de reducir el monto”, apuntaron. El banco, además, deberá pagar las costas del juicio.
La mujer quiso pasar su sueldo completo a otra de sus cuentas y por un error de tipeo, la plata se fue a la cuenta de un hombre que reside en Misiones.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales, el operativo está a cargo del área de Ambiente y servicios públicos de la Municipalidad y se realizará el jueves 10 de 9 a 13.
La celebración se realizará el domingo 6 de julio desde las 14 hs. en las inmediaciones del templo. Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Novedad de la semana que termina es que el Gobierno de la Nación liberó el precio de las garrafas, medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió.
Por la temporada alta de invierno, las acciones preventivas en establecimientos turísticos se intensificaron. Las tareas comenzaron en Paseo de Los Poetas, plaza Alvarado y Paseo Güemes. Se pone énfasis en aspectos bromatológicos, edilicios y de seguridad.
El A11pl3Z es el último objeto interestelar que han detectado nuestros instrumentos. Pasará cerca de nosotros, a dos veces la distancia del Sol a la Tierra, y mucho más cerca de Júpiter
El fatídico episodio sucedió el domingo pasado, al rededor de las 7:30 de la mañana. Desafortunadamente una madre y su hijo perdieron la vida junto al chofer del vehículo que circulaba a gran velocidad y en contramano.
Alison Calfunao tiene 30 años y es de la provincia de Neuquén, como muchas otras mujeres, había decidido ligarse las trompas, minutos después de ingresar al quirófano su vida cambió para siempre.
Ocurrió ayer por la tarde. Una persona fue puesta a disposición de la Justicia. Se secuestraron elementos de interés para la causa.
El hecho se registró en una vivienda ubicada en Obispo Bustos y San Martín, donde vecinos alertaron a la Policía por la falta de respuesta desde el interior.