Rosario de Lerma debate la aprobación de Uber, Didi y otras plataformas para transporte de pasajeros

Este miércoles, se debate en Rosario de Lerma entre el viejo sistema del transporte analógico y el avance inevitable de las plataformas digitales como Uber, Didi y Cabify

Salta27/11/2025NicolásNicolás
uber-app

FRENTE A FRENTE.-La mañana de este miércoles se convirtió en un campo de batalla dialéctico en el Concejo Deliberante, poniendo en evidencia una profunda grieta en la ciudad: la confrontación entre el transporte tradicional y la irrupción inevitable de las plataformas digitales como Uber, Didi y Cabify.

Taxistas y remiseros protagonizaron una acalorada reunión donde manifestaron su enérgico rechazo a un proyecto de ordenanza que busca regularizar estas aplicaciones, calificándolas como una "amenaza directa" que pone en jaque sus fuentes de trabajo. 

Exigen modernización 

Del otro lado del debate, los concejales impulsores de la iniciativa defendieron la necesidad de modernizar el servicio de transporte en una ciudad que supera los 40 mil habitantes. Sostienen que el proyecto no busca otra cosa que "ordenar lo que ya sucede en la práctica" y brindar un marco de seguridad jurídica tanto a usuarios como a los propios choferes.

La paradoja es clara: aunque operan de manera irregular, las plataformas como Uber y Didi ya realizan viajes diarios, conectando a Rosario de Lerma con la capital salteña. 

Miedo a la precarización y exclusión

Los remiseros expresaron su sentimiento de exclusión en el proceso de debate y advirtieron que la legalización de las aplicaciones los dejaría sin sustento. "Los precios, el cupo y las reglas las van a fijar ellos... no la ciudad", reclamaron, señalando que las plataformas no respetan los valores tarifarios fijados en audiencias públicas ni los acuerdos establecidos con el Concejo.

El concejal Matías Cruz, autor del proyecto, defendió la iniciativa como una herramienta para "ordenar lo que ya existe, mejorar el servicio y dar garantías a todos". Buscando disipar el temor de los trabajadores locales, aseguró que ningún taxista quedará fuera y que aquellos que cumplan con los requisitos podrán sumar sus unidades a las plataformas digitales para ampliar sus ingresos.

"Queremos que trabajen con reglas claras. Esto no les quita trabajo; les abre oportunidades", afirmó Cruz, y adelantó que la norma contempla sanciones para los taxis que rechacen viajes o se nieguen a trasladar sillas de ruedas, quejas habituales de los vecinos.

El expediente continuará su tratamiento en comisión. Más allá de la discusión legislativa, la tensión vivida este miércoles expuso que Rosario de Lerma se encuentra atrapada entre dos mundos: el que se resiste firmemente al cambio y el que exige avanzar. Las plataformas de transporte, en este contexto, se han convertido en el símbolo de una profunda batalla cultural, económica y laboral que recién comienza.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-27 at 10.03.35

Salta incorpora la cremación gratuita para personas de escasos recursos

Debora
Salta27/11/2025

La Municipalidad puso en marcha un programa que permitirá ofrecer el servicio de cremación sin costo a vecinos en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, promovida por el concejal Juan Pablo Linares, busca garantizar un cierre digno para las familias que atraviesan momentos de profundo dolor.

185779961_2883813921888182_7354019633784270457_n

¿Que opinas? Comprar carne por Marketplace podría ser peligroso

Agustín
Salta26/11/2025

A pocas semanas de las fiestas, crece una alarma que ya sacude al sector cárnico: en Marketplace la popular plataforma de compraventa de Facebook se multiplican las ofertas de lechones y otras carnes faenadas de manera clandestina, sin controles, sin cadena de frío y en condiciones que los carniceros califican como “una bomba sanitaria a punto de explotar”.

Lo más visto