
El niño irrumpió desde un costado del camino y comenzó a correr a un policía y a otras personas allí presentes con un cuchillo en la mano.
El Gobierno oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios
Nacionales05/06/2024FRENTE A FRENTE.-Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo se conocieron este martes mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, enmarcadas dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.
Desde la Secretaría de Energía explicaron que “se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.
Actualmente, los subsidios están segmentados de acuerdo a tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 son los que cubren la menor parte de los costos de la energía que consumen.
En cuanto a los topes o límites de consumo bonificados:
- En el caso del gas natural: N1 no tiene topes. N3 mantiene vigentes los topes establecidos en la Resolución de la Secretaría de Energía nro. 686, según distribuidora. A los N2, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.
- En energía eléctrica: N1 no tiene topes. N3, cantidad subsidiada de 250 kWh/mes, reemplazando los 400 kWh/mes; N2 tendrá un máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes, dejando sin efecto el hecho de que estos usuarios no tenían ningún límite al consumo subsidiado, incentivando con esta medida el consumo eficiente y responsable.
Los nuevos topes de consumo para los usuarios eléctricos sin acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes, ubicados en determinadas zonas bioclimáticas, sólo para el período del 1º de junio hasta el 31 de agosto de 2024, son: N3, 500 kWh/mes y N2, 700 kWh/mes.
Los consumos menores a los topes establecidos se denomina consumo base. Los consumos a los topes establecidos anteriormente se considerarán consumos excedentes y se pagarán a los precios PIST y PEST fijados por la Secretaría de Energía, sin bonificación.
Por otro lado, las bonificaciones sobre los precios mayoristas que fija el Gobierno nacional, serán las siguientes:
1) Gas Natural: Para usuarios N1 no habrá bonificación, pagan el precio PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) fijado por la Secretaría de Energía. Los N3, abonan un 55% del precio de gas en PIST, correspondiente al N1. El consumo excedente será valorizado al precio de gas en PIST, sin bonificación. Los N2, abonan un 64% del precio de gas en PIST, correspondiente al N1. El consumo excedente será valorizado al precio de gas en PIST, sin bonificación.
2) Energía Eléctrica: Para usuarios N1 no habrá bonificación, pagan el precio PEST fijado por la Secretaría de Energía. Los usuarios N3, abonarán un 55,94% sobre el precio definido para el segmento N1, sin bonificación. El consumo excedente será valorizado al precio definido para N1. Y los usuarios N2, pagarán un 71,92% sobre el precio definido para el N1. El consumo excedente será valorizado al precio definido para N1, sin bonificación.
El niño irrumpió desde un costado del camino y comenzó a correr a un policía y a otras personas allí presentes con un cuchillo en la mano.
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer cuando estalló la pandemia por el coronavirus
La agresora tiene 14 años y le aplicó puñaladas en el cuero cabelludo y el dedo índice de la mano a otra alumna.
La investigación se inició por posteos considerados violatorios de la ley antidiscriminatoria.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito dirigido al presidente Javier Milei en medio de una intensa controversia política y judicial. La semana pasada, el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones
La agresora tiene 14 años y le aplicó puñaladas en el cuero cabelludo y el dedo índice de la mano a otra alumna.
Hubo demorados y secuestro de armas en un operativo preventivo en Pichanal.
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer cuando estalló la pandemia por el coronavirus
El hecho ocurrió en la localidad de Ballivián cuando el joven de 23 años y un menor al que conocía de la vida, compartían bebidas alcohólicas.
Durante la noche de este martes, un fuerte accidente ocurrió en la zona sur de la ciudad.