
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
Varias provincias, entre ellas Santa Cruz y Corrientes, se han sumado a esta iniciativa, reconociendo la importancia de priorizar la salud de los ciudadanos argentinos en medio de las dificultades económicas que enfrenta el país. La colaboración entre las distintas jurisdicciones para abordar esta problemática refleja un compromiso conjunto por mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud pública en Argentina.
Salta18/04/2024El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, elevó una solicitud al Congreso Nacional para impulsar un proyecto de ley similar al implementado en Salta, que requiere que los extranjeros no residentes paguen por la atención médica en Argentina. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que aquellos extranjeros que no puedan acreditar residencia, empleo registrado y pago de impuestos en el país contribuyan económicamente a los servicios de salud pública.
A través de su cuenta de X (exTwitter) expresó: "He solicitado a distintos legisladores nacionales la presentación de un proyecto de ley similar al que ejecuté en Salta, para que los extranjeros que no acrediten residencia, trabajo registrado y pago de impuestos en el país, paguen la atención en la salud pública". Esta propuesta busca asegurar que los recursos destinados a la salud de los argentinos sean utilizados de manera equitativa y eficiente, especialmente en un contexto económico delicado.
Varias provincias, entre ellas Santa Cruz y Corrientes, se han sumado a esta iniciativa, reconociendo la importancia de priorizar la salud de los ciudadanos argentinos en medio de las dificultades económicas que enfrenta el país. La colaboración entre las distintas jurisdicciones para abordar esta problemática refleja un compromiso conjunto por mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud pública en Argentina.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.
La Cámara de Panaderos llevaría el precio del pan por arriba en un 10%.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
En medio de una creciente preocupación por las enfermedades transmitidas por mosquito, Salta confirmó tres nuevos casos de dengue en la semana epidemiológica 13 (del 23 al 29 de marzo). Dos de los nuevos contagios corresponden al departamento Capital y uno al departamento Orán.
Se llevará adelante el 5 de abril, en el Paseo Ameghino, de 18 a 03 de la madrugada. La fiesta reúne a cerveceros artesanales y emprendedores gastronómicos. Además, habrá bandas de música en vivo.
Una persecución que habría iniciado en el peaje en la entrada de Salta, terminó de manera trágica.
Una mujer perdió la vida sobre la Ruta Nacional 50, tras un siniestro vial por una aparente mala maniobra para esquivar un control policial.
Ocurrió en marzo de 2024, cuando un hombre de 54 años fue encontrado sin vida en un terreno baldío de barrio 4 de junio de Orán.
Mirta Greco estaba acusada del crimen del hombre de 52 años y en su detención había argumentado que “no podía cuidarlo más”.
Se trata de 63 beneficiarios que fueron diagnosticados por oftalmólogos durante las jornadas de "La Muni en tu barrio" en Villa Lavalle y Villa Mónica, en un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia.