
Una casa en el barrio Juan Manuel de Rosas, se vio gravemente afectada tras un incendio, la familia perdió prácticamente todo y quedaron en la calle.
Esto lo manifestó el Gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabian Valenzuela, afirmando que durante el año pasado mensualmente se atendían 3000 extranjeros, bajando en el mes de marzo un 90%.
Salta05/04/2024El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual los extranjeros que se atienden en la salud pública de la provincia deben abonar un arancel, empezó a bajar la demanda en los nosocomios.
Esto lo manifestó el Gerente del Hospital San Vicente de Paul, Fabian Valenzuela, afirmando que durante el año pasado mensualmente se atendían 3000 extranjeros, bajando en el mes de marzo un 90%.
“Cayó estrepitosamente” dijo el médico de una de las localidades fronterizas, quien hizo hincapié que se esta cumpliendo en el nosocomio con la decisión del Gobernador.
La falta de demanda de personas que no residen en el país, tuvo su repercusión en las salas de los hospitales, ya que hay mayor disponibilidad de turnos y recursos para los argentinos.
Comentó también a FM Pacífico que la asistencia a foráneos representaba el 10% del presupuesto de salud, quienes muchas veces concurrían con afecciones que requerían tratamientos de alta complejidad desde neurocirugía hasta cardiología intervencionista. “Hoy en día en traumatología una prótesis esta arriba de los 2 millones de pesos, más la intervención, gasto quirúrgico (…) es un número considerable de plata”.
Sobre el destino del arancel, explicó que el mismo va a las arcas del nosocomio para la adquisición de insumos.
Consultado si percibió el malestar de la sociedad por la medida, manifestó que se deben al ciudadano salteño, argentino, por lo que la medida del Gobernador es netamente apoyada, la cual podría ser replicada en otras provincias.
“Los que se enojan es porque ahora tienen que pagar” sentenció.
Una casa en el barrio Juan Manuel de Rosas, se vio gravemente afectada tras un incendio, la familia perdió prácticamente todo y quedaron en la calle.
Vecinos del barrio Morosini se manifestaron en los alrededores de la garita policial para pedir que no se retire.
La CGT Salta anunció que se sumará a la marcha por los jubilados y al paro general de esta semana por lo que no habrá recolección de residuos.
El acuerdo de juicio abreviado fue presentado durante una audiencia la defensa del acusado, la fiscal de Violencia de Género Claudia Carrera y la Asesora de Menores e Incapaces Gladys Reynoso.
Los profesionales brindan el servicio a los universitarios sin obra social. Se realizan extracciones, restauraciones, limpieza y atención de urgencias. El móvil permanecerá hasta el viernes 11 de abril en la playa de estacionamiento frente al rectorado.
Como resultado de los operativos conjuntos entre la Policía de Salta y la Subsecretaría de Seguridad Vial, se registraron 929 infracciones por diferentes incumplimientos y 133 conductores con alcoholemia positiva.
Una grave acusación recayó sobre las comunidades originarias en el norte salteño.
Los controles se llevaron a cabo en distintos puntos estratégicos de la ciudad, buscando garantizar el orden y seguridad de los salteños. Estos operativos, a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, se intensificarán.
El impactante episodio ocurrió el pasado sábado sobre la Ruta Provincial N° 28, en la provincia de Formosa, donde una manifestación de pueblos originarios derivó en una agresión a los agentes. Imágenes sensibles
La CGT Salta anunció que se sumará a la marcha por los jubilados y al paro general de esta semana por lo que no habrá recolección de residuos.
Vecinos del barrio Morosini se manifestaron en los alrededores de la garita policial para pedir que no se retire.