
A partir de este mes, renovar la licencia de conducir saldrá más caro y es que se actualizarán costos de acuerdo a la cantidad de años que se deba abonar para su vigencia.
La secretaria general de los no docentes de la universidad pública salteña, Stella Mimessi, planteó la preocupación del sector en torno al futuro de las casas de altos estudios.
Salta14/03/2024Durante la jornada de este jueves en todo el país las casas de estudios de grado públicas adhirieron al paro Nacional y la UNSa decidió sumarse sin asistencia a los lugares de trabajo y sin descuentos en sus sueldos.
La secretaria general de los no docentes de la universidad pública salteña, Stella Mimessi, planteó la preocupación del sector en torno al futuro de las casas de altos estudios. Y es que las consecuencias del ajuste nacional tienen en vilo a buena parte de la comunidad universitaria. Hay conciencia de que "con las políticas de ajuste se pretende el vaciamiento de la universidad", dijo Mimessi. En la oportunidad, bregó por la unidad de todas las representaciones sindicales para afrontar el ajuste del gobierno de Javier Milei.
Por su parte, Diego Maita, secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), adelantó que esperan una alta adhesión a la convocatoria. "Los y las docentes que votaron en el último balotaje al actual presidente de la Nación acompañarán la medida porque no esperaban esto", dijo, en alusión a la caída abrupta del poder adquisitivo por el ajuste en marcha.
Maita aseveró además que el rector Daniel Hoyos confirmó que no habrá descuentos para quienes adhieran al paro general convocado por el Frente Sindical Universitario. La decisión de Rectorado abarcará a asalariados, contratados y becarios de formación. "El rector entiende que estamos en nuestro justo derecho de ejercer este reclamo", cerró el referente sindical.
Ante este panorama, la Comisión de Educación de la CGT Salta a cargo de Carlos Rodas expresó que "el congelamiento del presupuesto universitario, la suspensión de las becas para estudiantes, el desguace de ciencia y tecnología, y la quita del FONID para el nivel preuniversitario" representan "un conjunto de medidas destinadas a asfixiar a las universidades públicas", agregó.
El FONID "no se paga"
Esto es lo que quedó totalmente claro en la última reunión de distintos gremios y distintas autoridades, la cual fue un total fracaso.
Los gremios UDA, SADOP, CEA, AMET y CTERA. SADOP Salta lamentaron otro fracaso de esa reunión paritaria. "Los gremios continúan en la lucha para que el gobierno lleve el piso salarial a 450 mil pesos y que incluya el FONID", dijo a Salta 12 Víctor Gómez, su secretario general. "Todos los gremios rechazamos la propuesta del gobierno nacional".
En tal sentido esperan que para la próxima reunión -que no tiene fecha- este presente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. "No se descarta un paro a nivel nacional para la semana que viene", adelantó Gómez. "Si los gremios nacionales convocan, en las provincias vamos a adherir", adelantó. En el mismo sentido se manifestó ayer CTERA y en Salta, la ADP.
El delegado normalizador de UDA en Salta, Daniel Amidei, recordó "Nación ofreció una incremento en los salarios que representa la mitad de lo que avanzó la inflación".
A partir de este mes, renovar la licencia de conducir saldrá más caro y es que se actualizarán costos de acuerdo a la cantidad de años que se deba abonar para su vigencia.
La recarga será del 2 al 14 de julio, en los Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal. Este beneficio está destinado a pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia.
San Antonio de los Cobres vivió un hecho inédito este sábado durante la salida número 65 del Tren a las Nubes, cuando una intensa tormenta de nieve, acompañada por ráfagas de viento zonda, cubrió de blanco el paisaje del altiplano salteño.
El procedimiento fue hoy en calle Ituzaingó e Independencia de Capital. La intervención se originó por operadores del Centro de Videovigilancia de Salta. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal 5.
La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de caminerías y del nuevo espacio acondicionado para los juegos infantiles. También se colocarán nuevas luminarias y se realizarán tareas de parquización.
Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal. Es de grandes dimensiones, similar a un galpón, la cual iba a ser utilizada con fines comerciales. Hoy se inició con la demolición de la estructura con la colaboración de los dueños.
La acusación se refiere a un mensaje enviado a través de Facebook en diciembre de 2024, tras la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez. La investigación, que sigue su curso en la justicia federal, vinculó al acusado con la amenaza a la funcionaria nacional.