
La Municipalidad de Salta favorecerá a niños que requieran atención en el Garrahan
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Esa situación podrá corregirse, dicho bajo la perspectiva de la prestataria del servicio, recién en mayo, cuando se debería aplicar la fórmula que estableció la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para actualizar el valor del boleto con la referencia del Índice de Precios al Consumidor del Indec.
Salta14/03/2024A casi dos semanas de que al boleto de Saeta se impuso a 490 pesos, lo que implicó un aumento de 345% con respecto a lo que costaba en enero, ya se habla de que el precio "está desfasado" con respecto a los costos del transporte público en el área metropolitana.
Esa situación podrá corregirse, dicho bajo la perspectiva de la prestataria del servicio, recién en mayo, cuando se debería aplicar la fórmula que estableció la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para actualizar el valor del boleto con la referencia del Índice de Precios al Consumidor del Indec. Así, si nada cambia, en mayo se aplicaría una suba del 36%, que es lo que midió el organismo en el acumulado bimestral de enero y febrero para la región del NOA.
En limpio, a partir del quinto mes del año el boleto de Saeta se iría a $666. Es decir $176 más de lo que cuesta en la actualidad.
"Cuando se aprobó llevar la tarifa a $490 en dos etapas también se dejó establecido por parte de la AMT que luego se va a actualizar bimestralmente aplicando la tasa del Indec", recordó ayer el titular de Saeta, Claudio Mohr, en diálogo con Radio Salta.
"Cumpliendo con esta premisa habrá un aumento de la tarifa en mayo seguramente, pero ya ajustado a la inflación, que sería del bimestre después que se actualizó la tarifa, que sería enero y febrero porque el aumento se otorgó con los cálculos de diciembre", explicó.
Puntualmente, el artículo 4 la resolución de la AMT 14/24, con la que se fijaron los nuevos precios de Saeta y su sistema de actualización, establece:
-"La Autoridad Metropolitana de Transporte podrá ajustar los valores tarifarios previstos para el periodo 2024 tomando en cuenta a tal efecto el Índice de Precios al Consumidor Nivel General de la Región Noroeste, relevado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), publicado el mes anterior respecto a cada período mensual a actualizar. La revisión al efecto será bimestral".
-"En tal caso, el organismo dispondrá la publicación del índice aplicable y otorgará un plazo de tres días hábiles para que los interesados expresen sus opiniones y consideraciones al respecto".
"Más allá de que se haya fijado un proceso automático para el aumento, también tiene que formalizarlo la AMT".
De esa manera, se eliminó, además, la obligatoriedad de convocar a audiencias públicas, que regía antes para los aumentos de precios de Saeta. Lo que se hizo es un esquema similar al utilizado para las tarifas de taxis y remises, en el que se abre la posibilidad de una suerte de "libro de sugerencias" para los interesados, sin todos los requisitos participativos que implican las audiencias.
Según dijo Mohr, luego del incremento que se prevé en mayo, el precio del boleto debería actualizarse cada dos meses (julio, septiembre y noviembre), con los porcentajes que mida el Indec de manera bimestre.
Demanda
A pesar del fuerte impacto que tiene la suba del boleto en el bolsillo de la mayoría de los usuarios del transporte, en los números fríos el uso del colectivo no bajó significativamente.
El presidente de Saeta señaló que en la comparación de lo que va de marzo con el mismo período del año pasado hubo una caída de alrededor del 5% en los pasajeros que abonan los viajes de colectivo (sin contar las gratuidades).
Y en febrero, cuando ya regía la primera suba que llevó a $290 el boleto, la merma de pasajeros fue aún más baja, de un 0,5%.
Destacó, asimismo, que la respuesta positiva que tuvo la puesta en marcha del sistema de transbordo para todas las unidades. Dijo que alrededor de 40 mil personas se benefician con esa medida.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
El hombre de 63 años se ausentó de su hogar en barrio Portal del Cerro de capital el pasado 6 de agosto. La situación fue denunciada por sus familiares en la Comisaría tercera del Distrito de Prevención 1 de Capital.
El plan tiene como objetivo asfaltar las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio. Estas acciones terminarán con las incomodidades que el polvo en suspensión les generaba a los vecinos.
La Municipalidad trabaja con tareas de hormigonado en una de las arterias más utilizadas para conectar los barrios El Pilar, Vicente Solá y Miguel Ortiz. El tiempo de fraguado demandará 20 días para su habilitación. El tránsito está reducido a media calzada.
En la Sala I del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por el delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.
En tan solo días se agotaron los 700 lugares disponibles. Se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos. En caso de que algunos no pasen ese filtro, se abrirá otra preinscripción la semana que viene a través de la App Muni Salta.
Personal de bomberos en conjunto con la municipalidad se encuentran abocados a la tarea de remoción de los arcos que se utilizan en época de carnaval. La decisión fue tomada luego de que un joven muriera al chocar con una de ellas, la cual se había desplomado producto del fuerte viento.
La encontraron en una vivienda de la localidad de Presidencia de la Plaza. La policía demoró a su cuidadora.
En la Sala I del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate seguida contra una mujer imputada por el delito de homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en concurso real, en perjuicio de su hijo de 11 años.
Con el apoyo de 166 legisladores, se discute una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional, que minutos antes del comienzo del debate anunció que podría dar un aumento a todas las prestaciones por discapacidad
El detenido presenta cuatro requerimientos judiciales de la provincia de Tucumán