
El tiempo tendrá variaciones y habrá picos de máximas el viernes, mientras que el domingo será -en principio- el día más frío.
Esa situación podrá corregirse, dicho bajo la perspectiva de la prestataria del servicio, recién en mayo, cuando se debería aplicar la fórmula que estableció la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para actualizar el valor del boleto con la referencia del Índice de Precios al Consumidor del Indec.
Salta14/03/2024A casi dos semanas de que al boleto de Saeta se impuso a 490 pesos, lo que implicó un aumento de 345% con respecto a lo que costaba en enero, ya se habla de que el precio "está desfasado" con respecto a los costos del transporte público en el área metropolitana.
Esa situación podrá corregirse, dicho bajo la perspectiva de la prestataria del servicio, recién en mayo, cuando se debería aplicar la fórmula que estableció la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para actualizar el valor del boleto con la referencia del Índice de Precios al Consumidor del Indec. Así, si nada cambia, en mayo se aplicaría una suba del 36%, que es lo que midió el organismo en el acumulado bimestral de enero y febrero para la región del NOA.
En limpio, a partir del quinto mes del año el boleto de Saeta se iría a $666. Es decir $176 más de lo que cuesta en la actualidad.
"Cuando se aprobó llevar la tarifa a $490 en dos etapas también se dejó establecido por parte de la AMT que luego se va a actualizar bimestralmente aplicando la tasa del Indec", recordó ayer el titular de Saeta, Claudio Mohr, en diálogo con Radio Salta.
"Cumpliendo con esta premisa habrá un aumento de la tarifa en mayo seguramente, pero ya ajustado a la inflación, que sería del bimestre después que se actualizó la tarifa, que sería enero y febrero porque el aumento se otorgó con los cálculos de diciembre", explicó.
Puntualmente, el artículo 4 la resolución de la AMT 14/24, con la que se fijaron los nuevos precios de Saeta y su sistema de actualización, establece:
-"La Autoridad Metropolitana de Transporte podrá ajustar los valores tarifarios previstos para el periodo 2024 tomando en cuenta a tal efecto el Índice de Precios al Consumidor Nivel General de la Región Noroeste, relevado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), publicado el mes anterior respecto a cada período mensual a actualizar. La revisión al efecto será bimestral".
-"En tal caso, el organismo dispondrá la publicación del índice aplicable y otorgará un plazo de tres días hábiles para que los interesados expresen sus opiniones y consideraciones al respecto".
"Más allá de que se haya fijado un proceso automático para el aumento, también tiene que formalizarlo la AMT".
De esa manera, se eliminó, además, la obligatoriedad de convocar a audiencias públicas, que regía antes para los aumentos de precios de Saeta. Lo que se hizo es un esquema similar al utilizado para las tarifas de taxis y remises, en el que se abre la posibilidad de una suerte de "libro de sugerencias" para los interesados, sin todos los requisitos participativos que implican las audiencias.
Según dijo Mohr, luego del incremento que se prevé en mayo, el precio del boleto debería actualizarse cada dos meses (julio, septiembre y noviembre), con los porcentajes que mida el Indec de manera bimestre.
Demanda
A pesar del fuerte impacto que tiene la suba del boleto en el bolsillo de la mayoría de los usuarios del transporte, en los números fríos el uso del colectivo no bajó significativamente.
El presidente de Saeta señaló que en la comparación de lo que va de marzo con el mismo período del año pasado hubo una caída de alrededor del 5% en los pasajeros que abonan los viajes de colectivo (sin contar las gratuidades).
Y en febrero, cuando ya regía la primera suba que llevó a $290 el boleto, la merma de pasajeros fue aún más baja, de un 0,5%.
Destacó, asimismo, que la respuesta positiva que tuvo la puesta en marcha del sistema de transbordo para todas las unidades. Dijo que alrededor de 40 mil personas se benefician con esa medida.
El tiempo tendrá variaciones y habrá picos de máximas el viernes, mientras que el domingo será -en principio- el día más frío.
Se llevará a cabo el 19 de abril en la plaza 25 de Mayo del barrio 20 de Junio a partir de las 16 horas. Habrá obras infantiles y familiares, distintos shows y una mini suelta de libros. Todo será totalmente gratuito.
Efectivos de la Comisaría 8 de Capital recuperaron un teléfono celular sustraído. Durante la intervención se secuestraron otros elementos. Intervino la Fiscalía Penal 4.
El Intendente Emiliano Durand, firmó y promulgó la ley, antes de los festejos por el aniversario de la ciudad de Salta.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
Esta madrugada se detectó a 18 personas ofreciendo servicios de carácter sexual en la vía pública, entre otras contravenciones que se registraron durante el trabajo preventivo de seguridad que viene realizando la Policía de Salta de forma coordinada con las Fiscalías correspondientes.
Un hombre de 56 años fue condenado en Orán por los delitos de abuso sexual simple agravado por la guarda y la convivencia (dos hechos), abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ascendiente y corrupción de menores agravada por la edad en concurso real.
Mohr había comentado que el precio del boleto aumentará en los próximos meses, pero al parecer se adelantará más de lo esperado.
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.