
Aumentará en 20% el precio del estacionamiento medido.
Esa situación podrá corregirse, dicho bajo la perspectiva de la prestataria del servicio, recién en mayo, cuando se debería aplicar la fórmula que estableció la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para actualizar el valor del boleto con la referencia del Índice de Precios al Consumidor del Indec.
Salta14/03/2024A casi dos semanas de que al boleto de Saeta se impuso a 490 pesos, lo que implicó un aumento de 345% con respecto a lo que costaba en enero, ya se habla de que el precio "está desfasado" con respecto a los costos del transporte público en el área metropolitana.
Esa situación podrá corregirse, dicho bajo la perspectiva de la prestataria del servicio, recién en mayo, cuando se debería aplicar la fórmula que estableció la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para actualizar el valor del boleto con la referencia del Índice de Precios al Consumidor del Indec. Así, si nada cambia, en mayo se aplicaría una suba del 36%, que es lo que midió el organismo en el acumulado bimestral de enero y febrero para la región del NOA.
En limpio, a partir del quinto mes del año el boleto de Saeta se iría a $666. Es decir $176 más de lo que cuesta en la actualidad.
"Cuando se aprobó llevar la tarifa a $490 en dos etapas también se dejó establecido por parte de la AMT que luego se va a actualizar bimestralmente aplicando la tasa del Indec", recordó ayer el titular de Saeta, Claudio Mohr, en diálogo con Radio Salta.
"Cumpliendo con esta premisa habrá un aumento de la tarifa en mayo seguramente, pero ya ajustado a la inflación, que sería del bimestre después que se actualizó la tarifa, que sería enero y febrero porque el aumento se otorgó con los cálculos de diciembre", explicó.
Puntualmente, el artículo 4 la resolución de la AMT 14/24, con la que se fijaron los nuevos precios de Saeta y su sistema de actualización, establece:
-"La Autoridad Metropolitana de Transporte podrá ajustar los valores tarifarios previstos para el periodo 2024 tomando en cuenta a tal efecto el Índice de Precios al Consumidor Nivel General de la Región Noroeste, relevado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), publicado el mes anterior respecto a cada período mensual a actualizar. La revisión al efecto será bimestral".
-"En tal caso, el organismo dispondrá la publicación del índice aplicable y otorgará un plazo de tres días hábiles para que los interesados expresen sus opiniones y consideraciones al respecto".
"Más allá de que se haya fijado un proceso automático para el aumento, también tiene que formalizarlo la AMT".
De esa manera, se eliminó, además, la obligatoriedad de convocar a audiencias públicas, que regía antes para los aumentos de precios de Saeta. Lo que se hizo es un esquema similar al utilizado para las tarifas de taxis y remises, en el que se abre la posibilidad de una suerte de "libro de sugerencias" para los interesados, sin todos los requisitos participativos que implican las audiencias.
Según dijo Mohr, luego del incremento que se prevé en mayo, el precio del boleto debería actualizarse cada dos meses (julio, septiembre y noviembre), con los porcentajes que mida el Indec de manera bimestre.
Demanda
A pesar del fuerte impacto que tiene la suba del boleto en el bolsillo de la mayoría de los usuarios del transporte, en los números fríos el uso del colectivo no bajó significativamente.
El presidente de Saeta señaló que en la comparación de lo que va de marzo con el mismo período del año pasado hubo una caída de alrededor del 5% en los pasajeros que abonan los viajes de colectivo (sin contar las gratuidades).
Y en febrero, cuando ya regía la primera suba que llevó a $290 el boleto, la merma de pasajeros fue aún más baja, de un 0,5%.
Destacó, asimismo, que la respuesta positiva que tuvo la puesta en marcha del sistema de transbordo para todas las unidades. Dijo que alrededor de 40 mil personas se benefician con esa medida.
Aumentará en 20% el precio del estacionamiento medido.
Desde la cartera educativa provincial también se indicó que a partir de mañana las inasistencias serán computadas de manera regular.
El curso dará inicio los primeros días de agosto, su duración será de cuatro meses y contará con certificación oficial. Único requisito, ser mayor de 18 años y tener muchas ganas de aprender.
La Municipalidad, junto a Aguas del Norte, continúa con la instalación de las nuevas cañerías que se conectarán desde la calle Luis Güemes al 600 con la Avda. Juan XXIII. Dicho barrio se encuentra en la zona oeste baja, cercana al Templete San Cayetano.
Este viernes 4 de julio, de 16 a 18, el CIC Gauchito Gil, ubicado en avenida Discépolo y Fortín Las Juntas, abrirá sus puertas para compartir una tarde de encuentro, donde se ofrecerán productos de distintos rubros.
Fue un trabajo conjunto entre Policía Rural y Ambiental de El Carril y Subcomisaría San Jorge. Se secuestró 7 gallos y otros elementos de interés. El organizador fue puesto a disposición de la Justicia. Intervino la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.
Dos trabajadores de la reconocida empresa fueron enviados a realizar tareas en San Antonio de los Cobres, pese a que se conocía que el lugar estaba siendo azotado por una tormenta de nieve. El vehículo en el que desplazaban quedó enterrado y permanecieron 18 horas varados.
Alumnos de las escuelas mas afectadas por la ola polar podrán faltar a clases ya que las ausencias no serán computadas.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
El hombre de más de 60 años, contactó una joven a través de Tinder, luego de un intercambio de mensajes durante al rededor de tres meses lo visitó en su casa, sin imaginar que estaba por suceder algo terrible.
La oficial fue sorprendida por tres motochorros cuando iba a tomar un colectivo para ir a trabajar.