
Los agresores escaparon tras el ataque y aún no fueron detenidos.
Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni luego de la reunión de Luis Caputo con supermercadistas. “El escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, pero eso no ocurrió”, agregó.
Nacionales12/03/2024El Gobierno abrirá las importaciones de algunos productos de la canasta básica, luego de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas este lunes.
“Se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar, en pos de poder hacer los precios más competitivos y en beneficio de las familias y los consumidores argentinos”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero del Presidente adelantó que habrá una quita de impuestos a los productos importados de la canasta básica “para ayudar a la corrección de precios y acelerar la normalización de los mismos”.
Adorni brindó detalles sobre la reunión que mantuvo el titular del palacio de Hacienda con los supermercadistas y reveló que los propios empresarios reconocieron “una suba de precios por encima de la expectativa de inflación”.
“El escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, pero ese escenario no ha ocurrido”, indicó el vocero de Javier Milei sobre el argumento que le dieron los supermercadistas a Caputo para explicar la suba de precios.
En un tuit, Adorni indicó luego que “El gobierno decidió implementar medidas para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos”.
“El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.”
Además, “se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos”.
“Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos. Entre los principales productos beneficiados se encuentran: banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros productos”, enumeró el vocero.
En sintonía con lo mencionado por el portavoz presidencial, Javier Milei explicó que la apertura de importaciones “va a hacer que el nivel de precios sea menor ante una dada tasa de inflación”.
El mandatario explicó que los empresarios estuvieron “preciando” los bienes calculando una cotización del dólar entre 2000 y 3000 pesos, algo que no sucedió y que generó “que esos precios quedaron desfasados”.
“Lo que hizo el ministro Caputo fue para hablar con empresarios, que sinceren los precios y abrir las importaciones”, afirmó. Además, agregó que los CEOs de las cadenas admitieron el error y que “se comprometieron a informar los precios que verdaderamente son”, lo cual “va a implicar que claramente se va a notar”.
En la reunión que mantuvo con los representantes de las cadenas de supermercados, el ministro planteó que hubo “subas desmedidas” de precios en las últimas semanas y que “no reflejan la nueva realidad económica”.
El Gobierno entiende que “la economía se va normalizando”, según remarcó en la conferencia de prensa el portavoz presidencial y tomó la decisión de abrir las importaciones para determinados productos de la canasta básica familiar. Adorni no detalló cuáles serán los productos que integrarán la lista de apertura de importaciones.
La reunión que encabezó este lunes el ministro de Economía tuvo la participación de los representantes de las siguientes cadenas: Cencosud, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día.
Caputo fue a la reunión con su secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo; el de Comercio. Pablo Lavigne; y el asesor Martín Vauthier. Como hace algunos días ante CEOs de empresas de consumo masivo, el ministro defendió su hoja de ruta económica y dijo que los “vaivenes” políticos no harán cambiar el objetivo déficit cero.
El titular del Palacio de Hacienda había dicho a través de X (ex Twitter): “Coincidencia en que los precios van a seguir bajando y que es importante transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el Indec”.
“A muchas empresas les pasó que pricearon sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo ‘60% de descuento en la segunda unidad’ o hasta ‘2x1′”, completó.
Las medidas que anunció el Gobierno
El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que *contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos.
Entre los principales productos beneficiados se encuentran: banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros productos.
Los agresores escaparon tras el ataque y aún no fueron detenidos.
El periodista se enfrentó con el ladrón en un contenedor de basura. Su dramático testimonio
La deportista lleva cinco días internada en el hospital Cullen, debido aun ACV que sufrió el día lunes, su estado es crítico y reservado. El día miércoles pasado fue operada de urgencia para realizarle una descompresión craneal.
El niño, de un año y siete meses, llegó inconsciente a la sala de urgencias del hospital, y pese a los esfuerzos del personal médico, no pudieron reanimarlo.
La víctima cayó tras recibir un comprobante falso de una transferencia por prendas de vestir que vendía en redes sociales.
Las declaraciones de Oscar Francou, en torno a la problemática que existe actualmente sobre las jubilaciones, generaron gran repudio en su provincia.
El niño, de un año y siete meses, llegó inconsciente a la sala de urgencias del hospital, y pese a los esfuerzos del personal médico, no pudieron reanimarlo.
La deportista lleva cinco días internada en el hospital Cullen, debido aun ACV que sufrió el día lunes, su estado es crítico y reservado. El día miércoles pasado fue operada de urgencia para realizarle una descompresión craneal.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta inició el proceso de cesantía contra Pablo Emanuel López, quien además de ser concejal, se desempeñaba como docente.
Más de 80 vendedores ofrecerán promos y combos de productos variados de 2 mil, 5 mil, 10 mil y cómo máximo 15 mil pesos. Se realizará este sábado de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España.
El periodista se enfrentó con el ladrón en un contenedor de basura. Su dramático testimonio