
El atacante tiene 20 antecedentes por delitos graves y varios ingresos a centros de salud.
Mirá a cuanto cerraron los diferentes tipos de la divisa estadounidense y el porque se desplomó en las últimas horas
Nacionales06/03/2024
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-El dólar blue y el MEP quebraron el piso de los mil pesos por dólar este miércoles, y cotizaron en valores de diciembre 2023, con más de 40% de inflación acumulada en el primer bimestre. La caída en términos reales es muy fuerte, en un contexto de caída de la actividad y una plaza seca de pesos.
El dólar blue por debajo de los mil pesos era un escenario inimaginable hace tres meses, pero ahora se convirtió en realidad y abre expectativas sobre si Javier Milei decidirá salir del cepo cambiario a mediados de año.
Las razones de la caída de las cotizaciones quizás haya que verla en un principio por la caída del Contado con liquidación, que corrige el MEP y luego impacta en el blue, pero al ser el último el mercado más sensible y volátil es el primero en el que se ve la caída, pero si se ve el recorrido, termina siendo el mismo en los tres.
La oferta de dólares en el CCL, por el "dólar blend" 80/20 de la liquidación de exportadores sumado a la baja demanda en el mismo segmento, por mayor oferta para los importadores en el Mercado Libre de Cambios, tira la cotización del CCL para abajo. El MEP y el blue que terminan arbitrando contra este que es el de mayor flujo, siguen la dinámica.
Además, ante el párate de la actividad, y el salto inflacionario, también contribuye la venta de ahorristas que compensan con dólares para completar el mes.
Esta jornada de miércoles concluyo con el dólar blue retrocediendo 20 pesos del cierre de ayer hasta los $990 para la venta. Una caída de $260 desde su récord nominal histórico del 23 de enero cuando cerró la jornada en $1.250. La brecha se encuentra en 17%.
El MEP, fue la otra cotización que rompió los $1.000 pesos en la jornada, cediendo $32 o 3,16% desde el cierre de ayer hasta los $984,02.
En tanto que el CCL cayó también $29,46 o 2,83% a $1.012,75 y se ubicó también próximo a la zona de los 1000. Con la caída hoy, la brecha de los tres dólares libre quedaron por debajo del 20% y alimenta la idea de una salida del cepo.
E dólar mayorista, ajustó nuevamente 50 centavos hasta los $845,50 y continúa firme con el crawl al 2% mensual. Ayer pareció que el BCRA había acelerado la tasa de crawl, ya que subía un peso la cotización duplicando la velocidad de microdevaluaciones diarias, pero luego se explicó que es por un cambio técnico en los parámetros de tick mínimo de precio. Por dicho cambio no se podía seguir haciendo de a 60 centavos diarios por lo que se haría de 50 centavos diario y una de 1 peso cada cinco días.
El valor del billete en el Banco Nación es de $864,50 y el precio del dólar tarjeta o turista es de $1.383,20. En tanto que el dólar que se ofrece en el promedio de los bancos es de $889.48.
Por su parte el BCRA cerró la jornada con compras en el Mercado de Cambios por 225 millones y ya compró más de 9.000 millones de dólares durante el gobierno de Milei.
Las reservas brutas del BCRA finalizaron el día en un nivel de US$ 27.851 millones, cien millones más que ayer.

El atacante tiene 20 antecedentes por delitos graves y varios ingresos a centros de salud.

Por el hecho se realizó la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

La cifra aumentó 0,2% en comparación con septiembre.

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron el compromiso de mantener un mínimo de 190 días de clases para el próximo ciclo lectivo.

El ex viceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner propone aplicar un tributo sobre la extracción de dinero en efectivo


Un hombre y su hijo, propietarios de un corralón, fueron denunciados por 53 personas, que aseguraron no haber recibido los productos adquiridos.

El damnificado y propietario del negocio fue advertido por la compañía de alarma de seguridad que tiene instalada.

Los detenidos estarían vinculados con el robo de una computadora, dinero en efectivo y un maletín, según las primeras investigaciones.

El operativo que se realizó esta mañana en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. Se controlaron motos y autos que trabajan con Uber y DiDi, para verificar que cumplan con los requisitos solicitados.

La camioneta producto del roce con el camión, terminó incrustada en una vivienda sobre la ruta.