
A guardar la ropa: Hay alerta amarilla por tormentas intensas y posible granizo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para hoy por fenómenos meteorológicos fuertes que afectarán a gran parte del territorio salteño.


No hay respiro para el usuario de la energía eléctrica que, por la múltiple composición de tarifas, aumenta "cada dos por tres". A los últimos incrementos autorizados a nivel provincial y nacional por el precio de distribución y producción respectivamente, se sumó ahora el incremento por el transporte del servicio. En consecuencia, la tarifa final le llegará en promedio al usuario en general, con un incremento de entre 150 y 160%.
El presidente del Enresp (Ente Regulador de Servicios Públicos) , Carlos Saravia, indicó que la situación es "obviamente preocupante", en referencia a los múltiples aumentos que sufrirá el usuario de energía eléctrica pero, advirtió, principalmente a los comercios.
Luego de la audiencia que se celebró a fines de enero, el Gobierno nacional autorizó un aumento de 6.37% para el transporte de energía eléctrica que, en el caso de Salta está a cargo de la empresa Trasnoa. A ello se suma el 101.28 % que autorizó el Enresp por la distribución a cargo de Edesa más el 120% que autorizó el gobierno nacional por la producción. Si bien serán aplicados en porcentajes y en diferentes tramos y con incidencias parciales en los distintos ítems de la factura, para marzo el incremento se calcula en promedio entre 150 y 160%.
La cadena de aumentos se dan en el marco de la emergencia energética que dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia que emitió el nuevo gobierno nacional apenas asumido y que durará, en principio, hasta fines de este año.
Ante este panorama, desde el Enresp pidieron tener un "uso racional" del servicio porque "esto va a generar algunas complicaciones en las economías de los hogares, pero también en las economías regionales y las pymes" .
En la última audiencia para el incremento por el precio de distribución del servicio a cargo de Edesa, los usuarios del norte provincial, una vez más, se quejaron por la pésima calidad del servicio que se traduce en constantes cortes. Saravia responsabilizó a Trasnoa. Según especificó, en la audiencia pública por aumento del precio de transporte el Enresp se quejó de "que no existe control adecuado de las empresas concesionarias del servicio de transporte. Por eso hay problemas con la inversión y el control, porque el Enresp agota su control en Edenor y Edesur, no tiene dependencias en el norte, como si Enargas", indicó. Saravia aseguró que la falta de control redunda en que "Trasnoa tiene poco personal y muchos kilómetros de líneas concesionadas en 6 provincias del norte". A la par destacó que "la ley ómnibus vinculaba el Enresp con Enargas".
Los más afectados
El presidente del Enresp indicó que además de los aumentos para los usuarios de hogares, están los incrementos en las tarifas de los comerciantes que contratan otra potencia para sus negocios "Hay una incidencia muy grande por el que se refiere al precio de la potencia que aumentó un 3253%. Por eso el sector de la categoría general tendrá mucho aumento: hoteles, restaurantes", indicó. Se calcula que los comercios tendrán un incremento del 217,90 por ciento en marzo. Por ello, aseguró el funcionario que mantendrán una reunión con la Cámara de Comercio, Hoteleros y Gastronómicos "para explicar las decisiones que se fueron tomando".
Saravia destacó la crítica situación en la que quedarán los comerciantes incluidos en la categoría general por "los aumentos de los otros servicios", incluídos los " tributos municipales". Aunque recordó que se pueden sacar los tributos municipales de la boleta de la luz.
¿Una buena noticia en medio de la crisis y las subas?
La buena noticia en medio de los aumentos es que, según indicó Saravia, Salta quedaría por fuera del colapso de la cadena de pago de la financiación del sistema eléctrico nacional. Las empresas que distribuyen la energía, en Salta es Edesa, le cobran al usuario el precio por la producción de energía y deben remitir los fondos a Cammesa para que lo reparta entre empresas productoras. Pero las distribuidoras cortaron el pago hace tiempo y justificaron que las tarifas eran irrisorias para cubrir los costos de operación. En este esquema, aseguró Saravia, Edesa ya arregló con Cammesa el pago por 17.300 millones de pesos. A la par, también, indicó, se comprometieron a invertir más de "29 millones de dólares en 3 años en obras extraordinarias . Es decir que el sistema está saneado" aseguró.
Clase media sin subsidios
El Enresp tiene agendada una próxima audiencia pública en la que se discutirán nuevos criterios para otorgar subsidios. "Es para reveer los niveles 2 y 3, de la clase media y baja. El sector medio perdería los subsidios en el abastecimiento y que se reduciría o se ajustaría a los menores ingresos", explicó el presidente del Enresp.
El 90 % de los usuarios salteños tiene algún tipo de subsidio en el abastecimiento. Saravia recordó que a "la única categoría que se le quitó todo subsidios es al nivel 1 que era el que ganaba más de 3 canastas básicas".
Antes de la audiencia, el gobierno nacional comenzó a deslizar algunos criterios que quieren que se tenga en cuenta "como tener auto o moto de menos de 5 años de antigüedad", indicó el encargado del ente de control.
Otro concepto de referencia que el gobierno proyecta para el sector, es el de la "canasta energética" , para definir las actualizaciones y un tope de 10% de los ingresos familiares para las tarifas. "Se debe establecer qué ingresos se tendrán en cuenta" para el tope advirtió Saravia .

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para hoy por fenómenos meteorológicos fuertes que afectarán a gran parte del territorio salteño.

Cecilia Incardona solicitó el levantamiento del secreto bancario y el congelamiento de cuentas de empresas, clubes de fútbol y asociaciones vinculadas a Ariel Vallejo.

Los trabajos se llevaron a adelante en la intersección de la Avda. Lacroze y Di Pascuo, uno de los principales corredores viales de la zona. El tiempo de fraguado demandará alrededor de 20 días para su habilitación.

Un hecho de total cobardía sucedió en Embarcación, cuando un perrito que se encontraba en la vereda fue agredido a tal punto que perdió uno de sus ojos.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta confirmó un nuevo paro universitario que se extenderá del 1 al 6 de diciembre. La medida, sin asistencia a los lugares de trabajo, podría impactar en las mesas de examen y en el cierre del año académico.

La Municipalidad se encuentra trabajando en la ruta Nacional Nº 51, desde calle Cerro Negro hasta Crestón.


Fabiana de los Ángeles Morales Andrada falleció luego de una intervención ginecológica y su familia acusa demoras, falta de estudios y negligencia médica. La Fiscalía ya ordenó medidas urgentes y busca determinar si hubo responsabilidades en la atención que recibió.

La joven había sido demorada por una contravención y murió minutos después dentro de una celda. Es el cuarto caso similar registrado en esa seccional en los últimos 15 años. La Fiscalía y la Policía iniciaron investigaciones internas.

Un operativo nocturno del Escuadrón 20 Orán, en el marco del Plan Güemes, terminó con un importante golpe al narcotráfico en una zona montuosa de Aguas Blancas. Los gendarmes fueron atacados a tiros, lograron repeler la agresión, detuvieron a un sospechoso y secuestraron más de 431 kilos de cocaína lista para su traslado.

La medida se llevó a cabo tras corroborarse que adquirían, fraccionaban y vendían sustancias ilegales en el domicilio investigado, incluyendo la participación de un menor de edad en las transacciones.

Será trasladada a la fiscalía y podría llegar a declarar en las próximas horas.