
Horror: violó a una adolescente en una pijamada, la dejó embarazada y lo detuvieron
El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles


FRENTE A FRENTE.-El hospital San Bernardo fue inaugurado oficialmente el 20 de febrero de 1960, durante la presidencia de Arturo Frondizi, siendo gobernador de la Provincia Bernardino Biella. Inició sus actividades como hospital público general de agudos y, desde el año 1999, funciona como establecimiento público descentralizado de autogestión, de nivel IV de complejidad.
No obstante que el aniversario es el 20 de febrero, tradicionalmente la celebración central se realiza el 20 de agosto, día que el santoral católico asignó a San Bernardo Abad, patrono del hospital.
En el marco de los 64 años del nosocomio, el gerente general, Pablo Salomón, destacó su importancia y proyección a nivel nacional. “Es el hospital referente y cabecera para todo el norte y está encaminado a seguir constituyéndose como uno de los principales de todo el país; estoy muy orgulloso de ser parte de este equipo que llegó para cambiar la vida sanitaria de más de un millón de personas”, expresó.
Con más de 223.000 consultas durante el último año, el hospital San Bernardo desarrolla sus tareas asistenciales tanto en los consultorios externos como en el servicio de emergencias.
El hospital San Bernardo cuenta con una Unidad de ACV donde, con un equipo profesional especializado, se brinda atención exclusiva a pacientes que han tenido un accidente cerebrovascular (ACV). Este servicio funciona durante las 24 horas, a cargo del servicio de Neurología. Constituye la primera experiencia de este tipo a nivel provincial, tanto en el ámbito público como en el privado.
Como hospital escuela, se ocupa de formar profesionales de salud a través del dictado de numerosos cursos, seminarios y capacitaciones. Cuenta, además, con más de 15 residencias para la formación de profesionales en diferentes especialidades.
Los profesionales del hospital participan activamente en proyectos de investigaciones científicas que se destacan a nivel nacional e internacional.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

Se trata de un lavadero de vehículos ubicado en Laprida al 600 y una gomería en San Luis al 1.500. Ambos generaban microbasurales en las veredas.

Las puertas abrirán por la mañana, de 8 a 14 y por la tarde de 17.30 a 22. Se aplicará en el predio central de Av. San Martín y en su anexo de pasaje Miramar.

Se vivió un miércoles de mucha política en diferentes sectores de la ciudad de Salta.

Se encuentran vigentes dos búsquedas laborales destinadas a técnicos y profesionales del rubro eléctrico y de mantenimiento.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.


Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.

Un trabajador asegura haber sido víctima de una maniobra fraudulenta tras construir una vivienda prefabricada que nunca le fue pagada. Denuncia además que falsificaron su firma en un documento judicial que daba por “resuelto” el conflicto. Dice temer por su seguridad y reclama respuestas a la Justicia y la Policía.

Ocurrió durante la madrugada del pasado lunes, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

Trabajaron efectivos de la Sección Narcocriminal de Apolinario Saravia en los barrios El Obraje y 17 de octubre. Se incautaron más de 200 dosis de cocaína y tres personas fueron detenidas.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles