
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Este lunes se realizará la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas ( ENARGAS) para establecer los nuevos precios en el servicio. En Salta, la prestadora del servicio es la empresa Gasnor aseguró que sus tarifas de distribución están atrasadas entre 438% y 704% para los usuarios residenciales.
Según la presentación ante ENARGAS, el pedido de Gasnor tendrá una incidencia promedio en la factura final de usuarios residenciales del sector R21 del 116% en Salta. Desde la empresa aclaran que el 70% de los usuarios residenciales de la distribuidora corresponden a las categorías R1 y R21.
Con los nuevos aumentos de la tarifa del gas
Un usuario residencial, sin subsidio, perteneciente a la Subzona Salta (que tiene un consumo promedio de 62 m3 de gas por mes), paga actualmente $3733 mensuales. Con los nuevos aumentos solicitados en el rubro de la distribución, esa factura pasará a costar $8076, lo que representa un incremento de $4343.
La factura de un usuario residencial de Salta que está alcanzado por el régimen de zona fría -que representa al 54% de los usuarios residenciales-, y tiene un consumo promedio de 62 m3 de gas por mes, es de $2613 y si se aprueban los nuevos incrementos pasará a pagar $5653, es decir que tendrá una suba de $3040.
El incremento de la tarifa presentado por Gasnor corresponde exclusivamente al margen de distribución que es el único ingreso que percibe la distribuidora domiciliaria y con el cual hace frente a todas las erogaciones necesarias para la prestación del servicio.
Quiénes serán los oradores
A partir de las 9 de la mañana, las empresas de distribución de gas, aquellas que llevan el fluido hasta los hogares y los comercios, argumentarán sus motivos para la recomposición de tarifas desde febrero en todo el territorio nacional. El evento se realizará de manera virtual mediante una plataforma digital de videoconferencias y se transmitirá en vivo por youtube.
Según el Orden del día Audiencia Pública N° 104/2022, el que abrirá la jornada será Eduardo Rodríguez Chirillo, Secretario de Energía de la Nación Argentina. Según el cronograma publicado, la primera empresa en participar de la audiencia será la Transportadora de gas del Norte. La representante de Gasnor será la quinta oradora por lo que se espera que su exposición sea a partir de las 11 de la mañana.
En representación de Salta estará el actual Defensor del Pueblo, Federico Núñez Burgos. En diálogo con El Tribuno, remarcó que se van a oponer al aumento tarifario y en caso de que ENARGAS autorice un aumento, van a solicitar que los incrementos no sean superiores a la suba de los ingresos familiares, tomando como base el Salario Mínimo Vital y Móvil. Además pedirá que se den en la misma escala progresiva.
Preocupación en el Gobierno
"Vemos con preocupación esta audiencia porque hablamos con autoridades nacionales del ente del gas en función de las quitas de subsidios, las adecuaciones tarifarias vinculadas a la inflación y a la política nacional que de alguna manera de habilitar a que las tarifas sean plenas, y no tenemos un parámetro de referencia de cuánto se puede aumentar. Tenemos un pedido de la empresa, arriba del 700% y entendemos naturalmente no puede darse, nosotros claramente nos oponemos al aumento y en el caso de que haya, proponemos una actualización progresiva", destacó el funcionario provincial.
Núñez Burgos criticó que las tarifas se congelen por un año y después peguen "saltos" de actualización y comentó que ya lo habían planteado en las audiencias anteriores porque les parece "un error" que termina provocando que las personas que dependen de sus ingresos, vayan gastándose la plata y después terminan con todos los aumentos juntos.
Al ritmo del salario
"Los aumentos salarios no suben una vez al año, aumentan progresivamente. Entonces, si hay adecuaciones tarifarias, tienen que seguir el ritmo del salario, del aumento salarial. Esta es la postura nuestra y además no pueden ser superiores a esos porcentajes", aseguró.
Además expresó que para ellos todavía incierto sobre cuánto va a ser el porcentaje de aumento que va a autorizar el ente del gas. "Si efectivamente van a poner en marcha lo que el gobierno nacional plantea, tendrían que darle lo que la empresa pide. Insisto, lo que para nosotros es una barbaridad, porque no puede haber aumento de servicios mayores al aumento del salario mínimo", finalizó Federico Núñez Burgos, actual Defensor del Pueblo.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
Recientemente, varios empresarios lo acusaron de amenazas y extorsión, y ahora se suma este nuevo caso que involucra un delito distinto: el robo en un hostal de Salta.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
El operativo había sido organizado para detener a Matías Cornejo, quien era buscado desde mayo por un crimen.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.