
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara"
Algunos ya lo recibieron, otros lo esperan, y algunos están celebrándolo en este momento. El año nuevo comienza con todas sus curiosidades y tradiciones.
Internacionales31/12/2023
Nicolás

FRENTE A FRENTE.-Kiribati y Samoa, los lugares poblados que saludan primero a cada nuevo día. Kiribati es un lugar recóndito, como poco más de 120.000 habitantes, una isla soleada, con bandera curiosa donde cada año, es el primer país en recibir el año nuevo.
Desde ahí comienza la carrera. Poco a poco los territorios del mundo irán desechando la última página del calendario de 2023. Tras Samoa, las Islas Chatham, un territorio neozelandés que, por absurdo que parezca, van un cuarto de hora más tarde. Porque los husos horarios tienen vericuetos y curiosidades.
El sol se va moviendo de este a oeste y a cada paso que da nuevos territorios entran en un nuevo año. Aunque antes de todo eso hay que decir que el fin del año no deja de ser una convención social, un evento propio de la cultura occidental que, por cuestiones históricas que van desde el colonialismo a la globalización, se ha tomado como referencia casi universal. Años nuevos hay muchos en realidad, porque también hay diversos calendarios, desde el chino (que verá su cambio de año el 10 de febrero) hasta las distintas fechas que manejan en India dependiendo de la región y la religión.
Retomando las islas de Kiribati y Samoa, las últimas en recibir el año nuevo están cercanas a ellas, se tratan de las Islas Baker y Howland ambas estadounidenses, a pesar de estar al oeste de Kiribati, todavía se encuentran en el 31 de diciembre cuando del otro lado ya es 2 de enero, provocando que en un mismo momento, en el planeta tierra se vivan tres días diferentes.
Entre los locos de la geografía quizá los que más en serio se lo toman son aquellos que, cada año, tratan de ver el año nuevo varias veces. Algo que en España puede ser muy factible, si se está en la frontera con Portugal no hay más que cruzarla para lograr celebrar dos veces el año nuevo.
Tradiciones a lo largo del globo
El mundo se para, la gente se viste de noche, aguanta hasta las 12 y se abraza con los suyos para representar que este cambio de fecha, desde luego, no es uno más. Empiezan en estos días el rosario de promesas que se cumplirán o no, y también el balance de todo aquello que ha quedado atrás. Eso es común en casi todo el mundo, pero la manera de hacerlo en cada pueblo es peculiar. En España son las uvas, 12, al ritmo del reloj de la Puerta del Sol y con Ramón García o Cristina Pedroche en la televisión. Es una de las tradiciones más curiosas, lo de las uvas es bastante singular, pero lo de hacer coincidir la alegría con el sonido de un reloj no es nada raro. En Times Square, en Nueva York, por ejemplo, se escucha fuerte una cuenta atrás que termina con un montón de gente besándose. Que da suerte, se supone, porque la llamada a la fortuna también es algo constante sin importar demasiado los husos horarios.
El ruido es algo muy del género humano en estas fechas. En Japón reciben al año nuevo (a las 16.00 hora peninsular española) con 108 tañidos de campana y en Copenhage, que comparte horario con Madrid, la tradición dicta romper platos antiguos para dar la bienvenida al cambio de calendario. A lo ancho y largo del mundo es también bastante frecuente la pirotecnia para celebrar la fecha.
El ruido y la comida, que también es tradición. En España son uvas y en Italia lentejas, que simbolizan riqueza y abundancia. En algunos países de hispanoamérica se estila tener la maleta hecha para cambiar de año, porque todo esto no deja de ser un gran viaje. Porque el día uno de enero es uno más, sí, pero tiene sus rarezas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el lunes que su gobierno mantiene la posición "invariable" de dialogar "cara a cara"

La Tierra se encuentra actualmente inmersa en una tormenta geomagnética de categoría G4.

Conmoción en la zona del Jardín Botánico: un cuerpo apareció flotando en el río.

Susana Trimarco confirmó que recibió información sobre una mujer en situación extrema que podría ser su hija. La Justicia ya activó protocolos para verificar la identidad.

Zohran Mamdani sorprendió al imponerse en las primarias de Nueva York frente a Andrew Cuomo y propone un giro progresista para la ciudad.

El presidente emprenderá su viaje número 14 hacia el país norteamericano y participará del America Business Forum.


Tras una investigación por múltiples denuncias, la Policía realizó seis allanamientos simultáneos en zonas del norte capitalino y detuvo a cuatro personas. Secuestraron motos, motopartes y un arma de fuego.

Violento impacto entre una motocicleta y un camión de Agrotécnica Fueguina en el puente aledaño a "Las Bancas".

El evento fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta

El ataque ocurrió el domingo por la tarde en la zona sudeste de la capital. La víctima, de 34 años, murió en el hospital y un sospechoso se entregó voluntariamente. La Fiscalía avanza con las pericias para esclarecer el hecho.

Referentes de ASIMM y la Federación Nacional de Motociclistas se reunieron con legisladores para delinear una estrategia común contra el proyecto impulsado por Milei, al que acusan de poner en riesgo derechos históricos del sector.