
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
El Juzgado de Menores 1 de Salta impuso una pena de 12 años de prisión efectiva para S.A.S., la joven que asesinó a la docente Rosa Sulca en su vivienda de villa Mitre en abril de 2020. La acusada, que era menor de edad al momento del sangriento hecho que conmocionó a la sociedad salteña, fue declarada responsable de homicidio calificado criminis causa.
La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, quien en la audiencia de imposición de pena representó al Ministerio Público Fiscal como interina en la Fiscalía Penal de Menores 1, había solicitado una pena de 15 años ante la jueza Tatiana Dip Torres, quien ratificó con su veredicto la declaración de responsabilidad penal que había emitido el Tribunal de la Sala VI, en mayo último, contra S.A.S. por el crimen.
El crimen ocurrió en Villa Mitre
El hecho ocurrió el 28 de abril de 2020, en una vivienda de calle Amalia Aybar al 1400 de villa Mitre, donde Rosa Sulca falleció tras recibir heridas de arma blanca. En el desesperado intento por salvar su vida, la docente llegó a llamar al 911, pero tanto los operadores del Centro de Coordinación Operativa del sistema de emergencias como los policías delegados en el lugar ante el pedido de auxilio de la víctima respondieron de modo lamentable.
Peritos de criminalística describieron una escalofriante escena. La víctima, que había recibido varios golpes y heridas con arma blanca, falleció a causa de un shock hipovolémico por lesión vascular grave. El audio del llamado de Rosa Sulca al 911 estremeció a la sociedad salteña y puso al sistema de emergencias bajo la lupa.
Los otros imputados en la causa de Rosa Sulca
En la causa también estaban imputados Martín Omar Laime, quien en mayo último fue absuelto del delito de encubrimiento agravado, y siete funcionarios del servicio de seguridad, de los cuales solo uno, el despachante policial Héctor Roberto Herrera, fue condenado por decisión mayoría del Tribunal de la Sala VI a la pena de un año de inhabilitación absoluta y al pago de una multa por omisión de acto funcional. Los otros seis acusados de incumplimiento de deberes terminaron absueltos, en algunos casos por el beneficio de la duda y en otros por el retiro de la acusación fiscal y de la querella.
En aquel veredicto, los jueces Mónica Mukdsi, Guillermo Pereyra y José Luis Riera declararon penalmente responsable a la menor acusada del delito de homicidio calificado criminis causa y ordenaron remitir las actuaciones contra S.A.S. al Juzgado de Menores 1.
En el juicio que se realizó en mayo, la defensora oficial que representó a Laime (26), Patricia González, había solicitado en los alegatos su absolución por la duda, pero el tribunal lo absolvió de forma lisa y llana. El fiscal Leandro Flores había pedido que se lo condene a 3 años y 4 meses de prisión, mientras que la querella ejercida por el abogado Pablo Tort en representación de la Fundación Cintia Fernández, había pedido 4 años.
Sin protección ni respuestas
En el juicio realizado en mayo último el defensor de Juan Carlos Vizgarra, uno de los policías que fueron absueltos del cargo de incumplimiento de deberes, remarcó que Rosa Sulca, antes de ser asesinada, había radicado denuncias por robos y amenazas en la Comisaría Cuarta. El letrado sostuvo que el jefe de esa dependencia y el fiscal asignado a esa zona debieron haber sido investigados, porque ella había pedido protección y no se la brindaron.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
La restricción vehicular iniciará el martes 16 y se extenderá por 20 días aproximadamente. En el lugar se construirá una alcantarilla para mejorar el drenaje de agua de lluvia y mitigar posibles anegamientos en temporada estival.
Con una población de 3.648 habitantes, según el censo 2022, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en mayo de 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El tipo de cambio minorista terminó la semana a $1465 en el Banco Nación y el tarjeta superó los $1900; el mayorista quedó a 1,1% de desafiar el esquema de flotación.
Tras varios días desde su salida en el Puerto del Callao, lugar desde donde la imagen del Cristo crucificado viajo en 1592, llegaron a la Catedral Basílica de Salta tras hacer el camino en bicicleta.
Dos violentos episodios ocurrieron este viernes en pleno centro de Salta. Vendedores ambulantes y carreros atacaron a golpes y con palos a trabajadoras municipales y policías. Hay heridos y se radicó una denuncia penal.
Dos mujeres policías protagonizaron una pelea a golpes dentro de la Seccional Nº 53 de Rodeíto, en el departamento San Pedro, presuntamente por un conflicto sentimental relacionado con un oficial de alto rango.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad.