
Horror: violó a una adolescente en una pijamada, la dejó embarazada y lo detuvieron
El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles


algunas aerolíneas suspendieron la venta de pasajes aéreos al exterior y otras solo permitieron hacer reservas de boleto sin completar el pago. Tanto para vuelos de cabotaje como internacionales, el aumento de precios fue del 50% en promedio, en apenas 24 horas.
Así, las medidas que dio a conocer el ministro de Economía, Luis Caputo, no tardaron en impactar en el sector aerocomercial, que se rige por la cotización del dólar.
Pero también afectaron el normal funcionamiento de las agencias de turismo que, en las primeras horas, sintieron el cimbronazo, fundamentalmente ante la falta de precisiones sobre los cambios en el cobro del Impuesto PAIS.
Sin embargo, los operadores indicaron que, como la mayoría de los pasajes y paquetes para las vacaciones de verano se compraron antes de las elecciones, la paralización no los golpeó “tan fuerte” y algunas compañías dijeron que “fueron marginales”.
Cuáles fueron los problemas para vender pasajes aéreos
“Por las modificaciones de los impuestos, las aerolíneas bajaron la disponibilidad. Algunas directamente no vendían porque, como los cambios los tienen que hacer en los sistemas de reservas, tardan un día aproximadamente y se vieron limitadas las operaciones. Este jueves ya va a estar normalizado”, explicaron a este medio desde una agencia de turismo.
En otra compañía, aseguraron que “como cada vez que hay un reacomodamiento, solo había disponibilidad de pasajes de primera clase, que son los de menor demanda”. “Cambios como estos demandan 48 horas de adaptación de todos los sistemas de reservas; es un nuevo valor de dólar, pero también de impuestos y percepciones, por eso se podía reservar pero no comprar. Ya van empezando a normalizarse”, explicaron.
Sin embargo, la falta de tickets disponibles para la venta sorprendió a un operador del mercado turístico que trabaja hace décadas y que dijo que fue la primera vez que no pudo emitir boletos en todos sus años de experiencia.
Los precios de los pasajes aéreos aumentaron más del 30% en un día
Con la devaluación, los pasajes de los boletos aumentaron un 50% en promedio, según una de las agencias consultadas, con algunos apenas por encima del 30% y otros que rondaron el 90%.
Según un sondeo que se realizó en una página de una agencia que suele concentrar las ofertas de las empresas turísticas, el mismo vuelo desde Buenos Aires a Santiago de Chile, que el martes tenía un valor de $131.500 con todos los impuestos incluidos, 24 horas después pegó un salto a $243.500, lo que significa que aumentó 85,2%.
En el caso de un pasaje para Florianópolis, el alza fue del 30,6%, al pasar de $145.000 a $189.400; a Río de Janeiro, la suba fue del 36,5% (de $191.000 a $260.700); a Miami, del 85,1% (de $568.000 a $1.051.200); a Cancún, del 87,9% (de $654.000 a $1.229.100) y a Nueva York del 87,1% (de $672.000 a $1.257.000),
En los vuelos de cabotaje, el comportamiento fue similar, aunque las subas fueron incluso superiores porque no se presentó el problema de corte en la emisión de boletos, sino que los que se pusieron a la venta fueron los de las clases más altas.
Así, un pasaje de Buenos Aires a Iguazú, que el martes se conseguía a $24.000, un día después ya había subido a $54.900, un 128,8% más; a Bariloche pasó de $39.000 a $54.100 (38,7%); a Salta, de $30.000 a $48.300 (61%), y a Córdoba, de $22.000 a $43.400 (97,3).

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles

Se trata de un lavadero de vehículos ubicado en Laprida al 600 y una gomería en San Luis al 1.500. Ambos generaban microbasurales en las veredas.

Las puertas abrirán por la mañana, de 8 a 14 y por la tarde de 17.30 a 22. Se aplicará en el predio central de Av. San Martín y en su anexo de pasaje Miramar.

Se vivió un miércoles de mucha política en diferentes sectores de la ciudad de Salta.

Se encuentran vigentes dos búsquedas laborales destinadas a técnicos y profesionales del rubro eléctrico y de mantenimiento.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.


Un obrero de 35 años murió tras el derrumbe de una obra en Salta. Su familia, todavía conmocionada, espera poder despedirlo mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros.

Un trabajador asegura haber sido víctima de una maniobra fraudulenta tras construir una vivienda prefabricada que nunca le fue pagada. Denuncia además que falsificaron su firma en un documento judicial que daba por “resuelto” el conflicto. Dice temer por su seguridad y reclama respuestas a la Justicia y la Policía.

Ocurrió durante la madrugada del pasado lunes, en la zona sudeste de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue agredido en la vía pública y resultó herido de gravedad.

Trabajaron efectivos de la Sección Narcocriminal de Apolinario Saravia en los barrios El Obraje y 17 de octubre. Se incautaron más de 200 dosis de cocaína y tres personas fueron detenidas.

El caso ocurrió en los primeros meses de este año en la localidad neuquina de Centenario. Fue imputado este miércoles